#13 La NBA son 24 horas al día, 7 días a la semana sin parar
Cubrir información NBA es un constante de estar leyendo artículos, escuchando pódcast, viendo vídeos y partidos de baloncesto, más redes sociales. Sin parar.
Hoy vengo a hablaros de la cantidad de información NBA que se genera y consume en el mundo, y de como es un espiral inagotable de contenido que nunca va a agotarse. Y cómo eso afecta a los creadores de contenido. De cómo está creada para saciar nuestra constante necesidad de saber qué ha pasado, cuándo ha pasado y cómo ha pasado (por qué es menos importante), y al mismo tiempo recicla narrativas con el fin de nunca dejar de estar de moda, de siempre estar en boca de todos. Porque si desconectas una semana, te puedes perder muchísimo. Os lo demuestro, pero antes…
Como muchos sabréis, me he ido UNA semana de vacaciones, diez días (ha ido bien, gracias por preguntar. El Caribe, todo guay). De viernes por la tarde noche, hasta el domingo por la noche, hora de la Costa Este. Exactamente son nueve días y escasas horas en mitad de mayo, cuando no hay traspasos, agencia libre, hay un partido por día y no debería haber mucha información de la NBA, tiempo que debería servir para poder disfrutar del mejor baloncesto posible. Bueno, pues en los últimos casi diez días, ha pasado todo esto:
Golden State pierde una serie en el Oeste por primera vez desde 2014
Monty Williams despedido
Ja Morant saca (otra vez) una pistola en un directo de Instagram
Jayson Tatum mete 51 puntos en un G7
Doc Rivers despedido
James Harden ¿a Houston?
Lotería del draft: Wembanyama a San Antonio
Quieren cambiar (otra vez) el formato del All Star Game
Jamal Murray se vuelve absolutamente loco
Ha empezado la WNBA con todo lo que implica (Aces, Liberty, Griner, Boston…)
Y todo mientras se acababan las semifinales de conferencia y empezaban las finales de conferencia, la prioridad.
Cuando pasó lo de Carmelo Anthony ya había vuelto a Canadá, pero perfectamente podría estar en la lista.
Son nueve noticias además de los partidos en un periodo de nueve días. Lo que quiero decir es que el flujo informativo de la NBA no para, nunca para y nunca frenará. Porque el calendario está hecho para que, con un poco de suerte, tengamos un periodo de pausa entre finales de agosto y mediados septiembre, uno que coincide con el Mundial FIBA. Porque la NBA puede acabar el 18 de junio, pero esa misma semana es el draft, nueve días más tarde empieza la agencia libre, seis días más tarde se acaba el periodo de moratoria y a mitad de julio llegar la Summer League, además de constantes posibles traspasos. Y si hay una estrella en el mercado, como Kevin Durant el año pasado, se alarga hasta septiembre, cuando llega ya el training camp, y la rueda vuelve a empezar.
La NBA es una liga que exige estar 24 horas al día, 7 días a la semana, y unos 340 días al año si uno quiere estar enterado de todo. Es una locura, un frenesí, casi una droga legal de la que es muy difícil quitarse. Y para estar al tanto de todo no vale con leer ESPN solo, o con escuchar el pódcast de Nacho Losilla, o ver los vídeos de Leandro Carranza, porque es imposible. No vale con estar en Twitter tampoco, porque te pierdes los análisis de Basket 365 en YouTube, ni sirve pasarse horas en Twitch, porque la última hora llega siempre tarde a la plataforma morada. Tienes que estar en todo, con todo: pódcast, vídeos, artículos (de pago, por favor), redes sociales y además, ver los partidos, que por momentos parece lo menos importante.
¿Es posible? No, la verdad que no. Es imposible estar en todo porque para sorpresa de algunos, los que trabajamos de esto tenemos además una vida personal e incluso pareja o amigos, familia o todas al mismo tiempo, aunque nos encanta quejarnos de la cantidad de horas que trabajamos en ello. Pero tenemos que intentarlo, y hay un sentido detrás, creo que lo he explicado varias veces en Twitch (os recomiendo seguirme): crear contenido suficiente para que haya una comunidad detrás dispuesta a pagar, como sea, por el contenido que creas, en el caso de ser creador de contenido. O que haya un medio que decida apostar por ti si eres periodista. O en el caso más loco, mezclar ambas.
La manera de trabajar que tenemos la mayoría de los que lo intentamos es un funnel, un embudo. La idea es crear el contenido más ligero en la red social donde más seguidores tenemos, que suele ser Twitter, para poco a poco ir mandando gente a plataformas de pago, sea Twitch, YouTube, esta newsletter o el pódcast. Intentar convertir a seguidores en consumidores, suscriptores o como queráis llamarlo. O incluso artículos: si mis piezas son las más leídas, querrán que siga escribiendo. Mandar a la gente hacia plataformas donde el contenido se ha trabajado más y está menos diseminado, más al detalle. Porque lo gratis siempre será peor, asumidlo.
Pero volviendo al punto original, cómo se hace para seguir la actualidad si cada día tienes al menos una noticia que puede hacer sombra al resto de la semana, y dejar lo que pasó ayer en el olvido. Y hacerlo creando un contenido diferencial, único, rápido y al mismo tiempo, sin acceso directo a las fuentes. Uno por el que la gente esté dispuesta a pagar, pero que traiga suficiente gente como para que no sean horas invertidas en vano, tiradas a la basura. Y que al mismo tiempo no sea caduco, que pese a que mañana haya otra noticia bomba (¿Se retira LeBron?), siga siendo vigente.
No tengo la respuesta, la verdad. Si la tenéis vosotros, sois más que bienvenidos a dejarla en los comentarios, o mandármela por DM, mail o una carta postal. Pero que esto sirva para, otra vez, valorar el trabajo del creador de contenido/periodista que cubre la NBA. Porque son 24 horas al día, 7 días a la semana, casi cada día del año. Y muchos todavía lo hacen por amor al arte.
#SPAM | El contenido de la semana:
🎥 Directos (casi) cada día, en Twitch | Ver aquí
🎙 Up and Under, un pódcast de NBA con Leandro Carranza | Cada semana Escuchar aquí
✍️ Carmelo Anthony anuncia su retirada: uno de los mejores anotadores de la historia de la NBA lo deja, en Relevo | 22 Mayo Leer aquí
✍️ Remontar un 3-0 en contra sigue siendo una misión imposible en la NBA, en Relevo | 22 Mayo Leer aquí
✍️ Bob Myers, el arquitecto de la dinastía de los Warriors, podría dejar la franquicia, en Relevo | 21 Mayo Leer aquí