#28 Sobre apuestas, adicciones (al dinero) y la hipocresía de la NBA

Es importante entender qué representan las apuestas, qué efecto tienen en la vida de las personas y por qué hay que combatirlas. Excepto si eres la NBA.

#28 Sobre apuestas, adicciones (al dinero) y la hipocresía de la NBA

Yo soy muchas cosas en esta vida. Algunas buenas, algunas no tanto. Algunas de las que estoy orgulloso y otras, pues que representan una mancha oscura en mi pasado. A nivel periodístico, por ejemplo, tengo piezas literarias que si las firma Cervantes os lo creéis o ideas maravillosas, y al mismo tiempo he jugado con el clickbait, y con el ser un toca cojones en redes sociales a partes iguales. Es una fina línea que a veces se vuelve borrosa y es necesaria para el desempeño de esta profesión, la verdad y por desgracia. Pero si hay una cosa en la que nunca, repito, NUNCA me veréis promocionando una casa de apuestas, recibiendo dinero o promoviendo el juego. Porque el límite está en jugar con el ser humano y su comida. Aunque parece que a la NBA le da igual.

Suscríbete que el artículo de hoy es de pago.

Según publicaba la propia liga estaba semana, en conjunto con Sportsradar, se está empezando a implementar una nueva función en el NBA League Pass que permitirá a los aficionados hacer un seguimiento de las apuestas y facilitará realizar nuevas. Por ahora será únicamente línea de dinero, spreads y over/under. Los espectadores podrán elegir su apuesta y llevarla automáticamente a FanDuel o DraftKings. Hasta el momento, solo está disponible en teléfonos móviles, pero la NBA quiere que llegue a ordenadores y Smart TV en un plazo corto de tiempo. El objetivo también es ir añadiendo nuevos tipos de apuestas, según el VP de media y gaming de la NBA. Nos van a meter las apuestas hasta la garganta, algo que ya llevan haciendo unos años, pero que solo va a ir a peor. Y la llegada de una franquicia a Las Vegas o los Addison a Dallas empeora todavía más las cosas. 

Este anuncio llega la misma semana que Rudy Gobert denunciaba a los colegiados por corrupción y declaraba que “las apuestas están arruinando el juego” tras una derrota de Minnesota ante Cleveland. El francés fue sancionado con $100,000 por sus declaraciones apenas cinco días antes del comunicado de la NBA con la innovación tecnologica. Y Gobert no ha sido el único en alzar la voz en estos días. Tyrese Haliburton dijo que “para la mitad del mundo, solo les estoy ayudando a hacer dinero en DraftKings o donde sea, soy una apuesta” tras enlazar una mala racha de tiro y ver sus redes sociales, una denuncia que Kevin Durant hizo en Twitter varias veces en los últimos años. El siguiente, JB Bickerstaff, llevó el problema a otro nivel al denunciar amenazas recibidas. 

El entrenador de los Cavaliers explicó que apostadores encontraron su número teléfono y le mandaron mensajes poco agradables sobre “donde vivo, mis hijos y todo eso”, y definió la situación como “una línea muy fina sobre la que estamos caminando”. Una que la NBA hace tiempo que ha superado cuando tiene 15 operadores de juego autorizados y dos oficiales de la propia competición. Bickerstaff insistió en que en muchas ocasiones, el dinero que se apuesta es “para pagar la factura o la luz, y cuando se pierde salen las emociones” por lo que es necesario proteger a todos los implicados. “Y no hay duda de que se ha cruzado la línea” insistía, con la unión del deporte y las apuestas más fuerte que nunca. 

Y lo vemos en el día a día de la información NBA. Si escucháis algún pódcast en inglés, es muy probable que sin querer os hayan metido publicidad de casas de apuestas. Vamos, que lo han hecho seguro. Os pregunté por Twitter cuáles eran vuestros favoritos, tanto en YouTube como en formato audio y para saber cuántas veces, mientras disfrutabais de un pódcast, os metían una publicidad de casas de apuestas o derivados, y los resultados son tan preocupantes como os podéis imaginar. La lista de pódcast (en audio) sin publicidad o patrocinios de casas de apuestas es cercana a cero en inglés. De verdad, los datos son escalofriantes, porque la mayoría tienen directamente como patrocinador principal a una casa de apuestas o derivados. Sea un pódcast de jugadores y/o exjugadores, independiente de un medio de comunicación masivo o de la plataforma Locked’ On. El mensaje es claro: APUESTA CON NOSOTROS.