#35 Sobre héroes inesperados, invitados especiales y playoffs

Ocho series, 16 protagonistas. Uno por franquicia. 100 palabras por jugador. Buscando las clave de cada eliminatoria.

#35 Sobre héroes inesperados, invitados especiales y playoffs

Los playoffs de la NBA ya han empezado. Cuando escribo estas líneas, los Cavaliers ya están 1-0 ante Orlando, cuyo ataque no se presentó al primer partido, y los Wolves están ganando a los Suns a mitad del segundo cuarto. Y es momento de hablar de las ocho series de primera ronda, cuatro por conferencia. Podría hacer una previa, pero ya tiene una bastante interesante (sobre todo lo de Dallas con Clippers).

Podría hablar de las claves de cada eliminatoria, analizarlas al detalle, pero ya que este artículo va a ser el gratis de la semana, vamos a hacerlo más escueto y directo. Ocho eliminatorias, dos jugadores que pueden ser clave para que su equipo gane (o no), 100 palabras por franquicia. Pueden ser estrellas, jugadores de rol, suplentes o incluso algún entrenador (al final no). Empezamos, pero antes, el spam de siempre: suscríbete.

#1 Oklahoma City Thunder v #8 New Orleans Pelicans: Lu Dort y Herb Jones

En un equipo con Jalen Williams y Shai Gilgeous-Alexander, los mejores y más versátiles defensores rivales tienen trabajo asegurado. Y ahí es donde entra el canadiense. Dort es, además de referencia defensiva de los Thunder, el mejor triplista del equipo en cantidad. El único que prueba cinco triples por partido en un equipo cuyos dos generadores prefieren la pintura. Su presencia en ataque es lo que puede marcar la diferencia, abrirle la pista a SGA y Giddey. Lejos ha quedado el rumor de que Dort era un mal tirador: 39.4%, años luz de su temporada novato. Una alternativa real.

Solo hay un jugador que meta más puntos que Shai Gilgeous-Alexander en aclarado por partido: Doncic. El reto que tiene Herb Jones en esta primera ronda es mayúsculo, imposible para CJ — veremos si lo esconden con Giddey. En los minutos con Shai en pista, los Thunder son 11.3 puntos mejores que el rival, pero disminuir su impacto es posible. Herb Jones lo dejó en un 5/14 en temporada regular (35.7%) y 12 puntos en 74 posesiones (mejor marca defensiva entre +50 posesiones). Por sus manos, su defensa, pasan las opciones de New Orleans. Por frenar a Shai.

#2 Denver Nuggets v #7 Los Angeles Lakers: Aaron Gordon y Rui Hachimura

No voy a entrar al debate sobre si es el tercer mejor jugador de los Nuggets, pero seguro es el tercero más importante. Por su conexión con Jokic y porque es el principal defensor del equipo. Ante los Lakers, con LeBron y Davis siendo las dos referencias de la franquicia en ataque, Gordon tendrá que pelearse con ambos. Uno, por capacidad, y dos para evitar que sea Nikola Jokic el que se desgaste defendiendo a un interior o jugador tan poderoso. Sus finales de conferencia en 2023 fueron descomunales y ahora Mike Malone le va a pedir mínimo lo mismo. 

Durante un proceso de 24 horas nos vendieron la moto de que Darvin Ham  había encontrado algo que NADIE en toda la NBA tenía: solución a Jokic. Ham puso al japonés como principal defensor del serbio con AD como ayuda, protegiendo el dunker spot con Gordon. Funcionó un partido, pero no quiero hablar de esa parte de Rui. En ataque, el año pasado en playoffs, fue pieza diferencial (de 9.6 a 12.2 puntos, de 29.6% a 48.7% en el triple) y este año todavía no ha encontrado esa versión. Pero si llega, los Lakers son otros. 

#3 Minnesota Timberwolves v #6 Phoenix Suns: Jaden McDaniels y Grayson Allen.

Es un tema de números: Phoenix tiene tres estrellas y los Timberwolves dos defensores de nivel exteriores de nivel, Edwards y McDaniels. ¿Con quién bailará Jaden? Y sobre todo, ¿podrá ganar su matchup? Porque su labor será, casi siempre, la de defender al que esté más encendido de los tres (probablemente KD). Minnesota es élite limitando el mid-range, la zona donde mejor vive el big-3 de los Suns, con Gobert protegiendo el aro. Pero quien tendrá que correr detrás de las estrellas de Phoenix será McDaniels, aunque los focos se los acaben llevando Edwards, Gobert y compañía. Muy de Jaden. 

El alero de los Suns ha sido una de las grandes sorpresas del equipo. Con 13.5 puntos y liderando la NBA en el triple con un 46.1% (y 5.9 intentados), tener una alternativa al big-3 ha sido una bendición para Frank Vogel. Ambos son máximos de carrera, y como premio, se ha llevado una extensión a más de $17 millones por año, pero en playoffs tiene que replicarlo. No vale una versión parecida; mínimo, los Suns necesitan ese Grayson Allen. Porque si no mete a ese nivel, a la defensa de los Timberwolves le facilitan las cosas (al final del partido, Grayson Allen se ha ido lesionado). 

#4 Los Angeles Clippers v #5 Dallas Mavericks: Derrick Jones Jr y James Harden 

¿Qué hay peor que tener que defender a Kawhi Leonard (si está sano)? Tener que defender a Kawhi Leonard y a Paul George. La llegada de PJ Washington debería solucionar al menos uno de los dos problemas, en parte, pero DJJ tiene la complicada labor de quedarse con el principal anotador rival, el que esté sano. Los Mavericks no van a ganar solo con Luka, Kyrie y Daniel Gafford tirando un 98% de campo, porque los Clippers han sido, por momentos, un ataque élite en la NBA. Van a tener que frenar a Kawhi, y Jones es su mejor opción. 

Le trajeron cuando no le necesitaban, empezaron perdiendo cinco seguidos, pero los Clippers llegaron a un nivel inimaginable con el base siendo el sistema. Si bien desde febrero, ni el equipo ni Harden han jugado al mismo nivel, van a necesitar que sea el del año pasado ante los Celtics (en el primer partido) si falta Kawhi Leonard. Y a nivel narrativas, discursos e historias alrededor del jugador, nadie tiene más en estos playoffs que Harden. ¿Pueden los Clippers llegar al siguiente nivel con Harden? ¿Puede James ser campeón o llevar un equipo a las finales? Que responda Luka Doncic.

Pausa para que te suscribas. Hay casi 2000 palabras de artículo, dale una oportunidad a contenido así de bueno, que vale la pena. Y si quieres pagar (optativo), adelante.

#1 Boston Celtics v #8 Miami Heat: Caleb Martin y Kristaps Porzingis

A Porzingis se le trajo única y exclusivamente pensando en Bam Adebayo y la defensa de los Heat. A los mil inventos y recursos de Spoelstra se decidió comprar una respuesta de siete pies. La cantidad de alternativas que Joe Mazzulla tiene en KP nunca estuvo al alcance de Udoka o Stevens, y en los dos partidos y medio que jugó ante Miami este año lo demostró. 20.3 puntos, 7.4 rebotes y 50% en el triple, alejando a Adebayo del aro. No solo creas un espacio para que Tatum trabaje, sacas a su mejor defensor de la pintura. 

Nadie le hizo tanto daño a un seguidor de los Celtics el pasado verano como Caleb Martin. Su serie, sus finales de conferencia, privaron a Boston de las finales y provocaron la salida de Marcus Smart. No ha sido su mejor temporada regular, ni siquiera ha recuperado la titularidad, pero sin Butler, Spoelstra acudirá a Caleb como comodín de emergencia. Y si hay un equipo que sabe sacar su mejor rendimiento pese haber tenido un año horrible, son los Heat. Si quieren repetir lo de 2023 necesitan a Caleb Martin, en ambos lados de la pista. Complicado, pero no imposible.

#2 New York Knicks v #7 Philadelphia 76ers: Isaiah Hartenstein y Kyle Lowry

Quería poner a OG Anunoby más que a nadie en todo el artículo, pero jugando contra Embiid, tiene que ser Isaiah Hartenstein (y Mitchell Robinson). El alemán se va a tener que pegar con Embiid y en cualquier serie, ese jugador va a ser analizado con lupa. Una de las claves será ganar los pocos minutos que jueguen sin Embiid, pero otra será la lucha física en la pintura. Ventaja para New York que tiene salud y alternativas (Mitch, Achiuwa incluso) para frenarle, pero si Embiid consigue ser el mejor jugador de la serie, los Knicks tienen un problema grave.

Le dieron el rol de titular a Lowry a final de temporada y le ha tocado bailar con Jalen Brunson en primera ronda. Embiid y Maxey son la referencia de este equipo, Oubre tiene puntos y Tobias Harris un contrato alto, pero Lowry es campeón. Y eso influye, sobre todo en un equipo cuyas ideas no están claras. Nick Nurse confía en él y le ha dado las llaves por algo. Y lo gracioso es que fue a la misma universidad que Brunson, Josh Hart y Donte DiVincenzo. Que sea uno de los suyos el que les arruine el sueño. 

#3 Milwaukee Bucks v #6 Indiana Pacers: Damian Lillard y Myles Turner

No he elegido casi ninguna estrella, pero sin Giannis Antetokounmpo de partida, le toca a Damian Lillard ser la referencia. Le toca demostrar porque Milwaukee se desprendió de su identidad por él. Indiana es el equipo que más tiros permite al rival desde la pintura y que menos triples han intentado sus rivales, lo que explica porque Giannis les metió 50+ en dos ocasiones. Ahora le toca al base liderar a un equipo en una serie mucho más complicada de lo que parece: defensa irreconocible contra uno de los mejores ataques de la NBA. Dame puede ser la gran diferencia. 

Ha sido el equipo que más me ha costado elegir, pero me quedo con Myles Turner. No es una estrella, ni mucho menos, ni siquiera borderline All-Star, pero puede ser la tercera referencia de los Pacers (no es que sea algo bueno, pero es la realidad). Y de su nivel y exigencia física depende qué rendimiento saca Indiana en una serie donde la ausencia de Giannis les da margen. A las órdenes de Haliburton y la sombra de Siakam, pero importante en el equipo de Rick Carlisle. Le necesitan, aunque eso no signifique que sea pieza del proyecto a futuro. 

#4 Cleveland Cavaliers v #5 Orlando Magic: Jarrett Allen y Cole Anthony

El año pasado fue uno de los grandes señalados cuando los Knicks se cargaron a Cleveland en primera ronda, principalmente porque Mitchell Robinson le pintó la cara. “Las luces eran demasiado brillantes” dijo al acabar la serie. No hay excusa este año, y menos ante unos Magic cuya referencia interior no puede competir en la pintura contra Allen. Tiene que brillar, tiene que marcar la diferencia, tiene que demostrar que lo del año pasado fue un tropiezo. Y que mejor que hacerlo ante un equipo que puede vivir la misma experiencia que Cleveland: ¿brillarán demasiado las luces? (por ahora, sí)

Orlando es, al mismo tiempo, uno de los peores equipos de la NBA en ataque y uno de los mejores banquillos de la liga. En los playoffs es complicado replicar el éxito de los quintetos con cinco suplentes, por lo que Jamahl Mosley tendrá que elegir. Y Cole Anthony es la respuesta correcta a las necesidades de los Magic, pese a su horrible primer partido (0/7 en tiros). Pero en una noche donde Harris y Fultz se combinan para 0/10, lo normal es que sea Cole quien tome la alternativa en ataque. Ha sido solo una mala noche.

1865 palabras gratis. 16 jugadores, todos los equipos. Disfrutadlo, va. Así están los playoffs cuando dejo el artículo programado. Por última vez: