#57 Sobre el debut de Estados Unidos, LeBron y Durant, y las decisiones de Steve Kerr
Ganó Estados Unidos ante Serbia y el partido dejó algunos detalles interesantes a analizar.

Estados Unidos ha debutado en los Juegos Olímpicos de París 2024 como todos esperábamos: aplastando a su rival. Era Serbia, la de Nikola Jokic, y ha importado más bien poco. Han tardado cuarto y medio en abrir la distancia y en la segunda parte han hecho estragos, con un demencial 56% en el triple y avisando de que van, no a por el oro, sino a por todos récords que pueda uno imaginar. El principal rival de estos Estados Unidos son, como casi siempre, sus propias ganas de demostrar su superioridad. Si se lo toman en serio son favoritos, tan favoritos que duele pensar que puedan perder. Pero aquí van algunas conclusiones sobre LeBron, Durant y sobre Jayson Tatum. Que lo queréis leer. Pero antes, suscríbete.
1. Son muy favoritos.
Cada cuatro años, cuando llegan los JJOO, hay dos rutinas casi infalibles. La primera, Argentina recordando que en 2004 ganaron el oro tras eliminar a Estados Unidos, algo que nadie más ha hecho desde que van NBA. Y la segunda, que los más frikis de aquí os recordemos que el equipo femenino estadounidense es todavía más favorito que el masculino, que ellas no pierden desde Barcelona y tienen un récord de 54-0 en los últimos siete JJOO. El equipo que llevan este año es todavía más potente, mezclando el final de Diana Taurasi con la experiencia de Breanna Stewart, Alyssa Thomas y Chelsea Gray más la nueva generación, A’ja Wilson, Jackie Young y Sabrina Ionescu. Pero en París, el de los hombres creo que está un peldaño por encima en nivel (que no en superioridad ante el resto de países).
Van tres de los quince mejores jugadores de la historia, futuros miembros del Salón de la Fama y una mezcla de juventud, talento y potenciales caras de la NBA a corto y medio plazo. Y Joel Embiid. Lo tienen todo para ganar, marcar la diferencia, aplastar a cualquier rival. Y los partidos contra Sudán del Sur y Puerto Rico servirán como prueba para saber realmente qué nivel de concentración tiene el equipo olímpico. En RAC1 anoche les di un 80% de certeza de ganar, y me parece poco viendo el equipo.
2. LeBron James sigue siendo el rey.
Hasta la saciedad hemos repetido por activa y por pasiva, de manera sincera y por el mero hecho de buscar clicks en Twitter la edad de LeBron. Y por si no lo sabíais, tiene 39 para 40. Lo que debe ser jodido para un equipo es depender todavía de un señor que debería estar retirado hace tres años y que sigue compitiendo con chicos de 21 por el trono de mejor jugador del mundo — que ya no lo es, pero simbólico. En su debut rozó el triple-doble y solo la eficacia de Kevin Durant (ahora vamos) le hizo un mínimo de sombra: 21 puntos, 7 rebotes y 9 asistencias en búsqueda de su cuarta medalla y tercer oro (porque Argentina 2004, sí).
Ante Serbia se coló sexto en asistencias (97, a tres de Dellavedova y 63 del líder, Jasikevicius), tercero en robos (37, a una de Chris Paul y seis de Kirilenko, líder) y se convirtió en el sexto jugador con más victorias (22, a siete de Gennadi Volnov). Puede acabar los JJOO siendo respectivamente segundo, primero y tercero en las tres categorías y algún récord más. Y por si acaso insisto: 39 años.
3. Kevin Durant es trampa.
Podemos debatir por horas si Kevin Durant es o no el mejor jugador de la selección, o si LeBron y Curry están por delante, pero lo que es una evidencia respaldad por la NASA es que KD es sin ningún tipo de duda y con toda la certeza, el jugador más diferencial del mundo FIBA. Y punto. Recuperar a Durant, usándolo de sexto hombre es trampa. No hay mucho que añadir, su exhibición en el primer tiempo es histórica — no al nivel de Carmelo Anthony contra Nigeria en 2012, pero casi.
4. ¿Y Tatum qué?
Pero si queréis leer lo de Tatum, tenéis que pagar. Lo siento, la vida es injusta — y los que pagan tienen que tener ventajas. Sé que muchos habéis entrado aquí solo para leer esa parte así que, saca la visa (se acepta Mastercard o American Express también). Antes, el spam.
#SPAM | El contenido de la semana:
✍️ Canadá necesita recuperar a Jamal Murray para luchar por las medallas, en Gigantes | 27 Julio Leer aquí
✍️ La historia de Sudán del Sur: el sueño de Luol Deng y la inspiración de un país en guerra, en Gigantes | 26 Julio Leer aquí
✍️ Canadá, la amenaza de Estados Unidos, herencia de Steve Nash y Vince Carter, en Relevo | 25 Julio Leer aquí