#83 Diez predicciones para el deadline de la NBA: Fox, Butler, Beal y mucho más
Quedan cinco días y medio para el deadline. Es momento de hacer predicciones.

Anunciados los suplentes del All Star de la NBA, el foco de atención se mueve directamente al seis de febrero. A la fecha límite de traspasos, al deadline. A la tarde (noche en España) en la que las franquicias apuntalan el proyecto que iniciaron en julio y agosto, y otras tantas mandan a la basura años de trabajo por el capricho de su estrella. Una noche de esperanza para muchos que acaba siendo, casi siempre, una jornada de luto para el aficionado al recordar que su franquicia ha vuelto a, otro año más, no mover ni al utillero. Un saludo a los seguidores de los Chicago Bulls, principales afectados por el síndrome de Karnisovas.
Para el de este año tengo algo de ilusión. No sé si es porque no me toca hacer un directo en el trabajo y lo puedo vivir tranquilamente en mi casa, o porque hay tanta rumorología que siento que pueden pasar cosas, pero estoy en el club de los ilusionados. ¿Optimista realista o ingenuo delirante? Solo el tiempo lo dirá. Pero tanto hablar de Fox, Butler y otros tantos jugadores, me cuesta pensar que no se moverá ninguna estrella entre hoy, ahora mismo, y el próximo jueves. Aunque recordemos que ya llevamos cinco traspasos y la sensación que, tanto Lakers, como Suns y Warriors, tres de los equipos que se han movido, tienen todavía otro trade pendiente.
Sean ellos, u otros, aquí os dejo 10 predicciones de cosas que van a pasar (o no) en el deadline del próximo jueves. El viernes veremos cuánta razón tuve:

De’Aaron Fox se queda.
El base de los Kings saldrá de Sacramento, pero en verano, cuando es más fácil realizar movimientos a gran escala. Para mover a Fox se necesitarán picks, espacios disponibles en el roster y sobre todo, semanas de negociación, algo que no tenemos hoy. Sigo pensando que los Spurs lo harán, pero será en junio, justo antes de la agencia libre. Aunque si fuera Popovich ahora, lo intentaría ya: más vale año y medio con un All Star que solo una temporada.
(Nota del editor: ya están negociando Spurs y Kings según esto)
Jimmy Butler se va.
Pensaba lo mismo con Butler que con Fox, palabra por palabra, pero hay dos variantes. La primera, Jimmy se está portando como un concursante de Jersey Shore, y el segundo, podría ser agente libre este verano (que no es algo positivo para Butler, pero sí para el contexto). La relación está tan rota, que hasta cierto punto creo que lo mejor para los Heat es aceptar la derrota y moverlo... sin comerse a Beal. Es un tema de que están tan hasta los cojones que tienen que quitárselo de encima solo por el hecho evitar el drama.
Bradley Beal acaba en...
Realmente es la pregunta del millón. Porque todos pensamos que Butler acabará en Phoenix pero, ¿y si no? No lo sé, porque yo digo que sí. El tema es quién se queda con el peor contrato de la NBA, sabiendo que además tiene que ser un lugar donde Beal acepte ir por su cláusula de veto. Beal tiene contrato hasta 2027, siendo la última opción de jugador. ¿Hay algún universo donde rechace $57 millones a cambio de volver a ser feliz? Porque eso lo cambiaría todo. Acaba en... Milwaukee. Boom. Un traspaso así de loco:

Dejadme argumentarlo con más de 80 palabras. Miami crea espacio para la temporada 2026, cuando de verdad habrá agentes libres dignos, con Middleton y Tobias. Los Bucks se sacan de encima primero a Connaughton, para poder salir del segundo apron, y seguido a Brook Lopez (al que tienen que renovar en junio) y Khris Middleton (que tiene una opción de jugador por $31.6 millones). No sé si Beal lo mejora, pero agitas el avispero. Los Pistons ganan una ronda de draft por vaciar el salario de Tobias, que lo ha hecho dignamente, pero siguen siendo $25 millones el año que viene. Y Phoenix sigue haciendo las cosas mal, ahora con Butler por Beal, es perfecto. De nada.
Nikola Vucevic se va.
Por fin. Cinco años para arreglar un error que sucedió hace cuatro, imagínate lo mal que lo hicieron los Bulls. Empezaron pidiendo tres primeras rondas, luego dos y acabarán llevándose, con suerte, una. Suenan los Warriors, que lo podrían conseguir sin dar a jóvenes importantes (Moody, Podz, Kuminga y Trayce) y con una primera protegida. Y este próximo verano ya deciden qué hacer con el tema no competir. Porque el montenegrino no mejorará mucho a los Warriors que no llegan a playoffs otra vez.
Cam Johnson NO saldrá.
Se juntan dos cosas. La primera, que llevamos tanto tiempo hablando de él que podemos pensar que Cam es Jordan en 1998. La segunda, que el precio que han pedido es altísimo, sobre todo tras vender a Schroder y Dorian Finney-Smith por casi nada. Esperarán a verano, y tiene sentido, porque a Cam se le ha relacionado con equipos candidatos… y alguno ha de fracasar este año. Si los Thunder pierden en semis, o Cleveland, igual pagan una ronda más por desesperación.
“Se vende” dicen los Sixers.
Durante semanas hablamos (yo el primero) del buen mercado que habían hecho los Sixers. Y ahora están undécimos, virtualmente empatados por el play-in y a cuatro partidos de las posiciones de playoffs directas. No van a desmontar el equipo, pero los Lowry, Gordon, Drummond, o incluso Yabusele y Caleb Martin pueden estar disponibles al precio adecuado. Otro día, con mejor clima, ya entraremos a hablar del caso Paul George y qué cojones hacer con el futuro peor contrato de la NBA. Si liberan 4 millones salen del primer apron.
All Stars de clase B, disponibles
En verano dije que cinco All Stars serían movidos en el deadline. Por ahora va uno, D’Angelo Russell (sí, fue All Star) y según mi traspaso de arriba, Butler, Middleton y Beal harían cuatro, y Nikola Vucevic sería el quinto. Lowry y Drummond fueron All Star también. ¿Se podrían mover más? Ha sonado mucho Brandon Ingram, dudo que finalmente Zach LaVine sea movido, Andrew Wiggins ya no suena tanto. Julius Randle es siempre candidato por lo rata que es el propietario de los Timberwolves, pero no estoy seguro. De todos ellos, se moverá UNO. No puedo decir cuál.
To stay put, or not to stay put.
Nos han dicho, por activa y por pasiva, que los Rockets van a quedarse con el mismo proyecto porque confían en el desarrollo de sus jóvenes (véase Amen Thompson), pero no son el único equipo que está a esto y nada de competir. Entran en escena los Pacers: en lo que va de año tienen el mejor récord de la NBA con diferencia de dos partidos (10-2, nadie más tiene menos de 4 derrotas). Desde la vuelta de Nembhard son un equipo top-3 en ataque y defensa, lo que sería élite no, siguiente nivel. ¿Pueden moverse para mejorar? Sí, pueden.
No están hard cap, tienen casi 5 millones de espacio hasta el primer apron y el contrato de Toppin y Mathurin (o Nesmith) como piezas de cambio. No les pido que vayan a por una tercera estrella, pero si pueden mejorar la posición de tres, tienen que hacerlo. El movimiento de Thomas Bryant fue élite por precio y rendimiento, ahora tienen que garantizar el proyecto. Están a medio partido de los Bucks, tres de ventaja sobre el play-in. Y ha vuelto Tyrese Haliburton. Hazlo. Do not stay put, no seas los Rockets.
Te lo comes con patatas
Hay jugadores en la NBA que su salario es una TPE andante. Significa que son contratos cuya finalidad, a día de hoy, es ser traspasados más que rendir en una pista en su actual equipo. Bruce Brown es el más claro, a $22.5 millones, pero hay más. Tim Hardaway Jr., Bojan Bogdanovic, Luke Kennard, Joe Ingles o incluso Malcolm Brogdon o Clint Capela. Jugadores que deberían servir para ayudar a equipos, mover salarios grandes o bien liberar espacio. Y que si no se mueven ahora, muchos te los vas a tener que comer con patatas.
- Se mueven: Capela, Kennard, Bogdanovic
- Se quedan: Bruce Brown (tendremos que tener una conversación sobre Masai Ujiri ya...), Hardaway Jr, Ingles, Brogdon
Los Celtics consiguen una pieza.
No os flipéis. No penséis ahora en otro Jrue Holiday o Kristaps Porzingis. Estaba pensando, más bien, en Javonte Green, recuperar a Dalano Banton, algún jugador joven de los Nets. Moverán a Springer, al que han mostrado las últimas semanas como aquellos restaurantes que tienen vacas pastando, pagando una segunda ronda. Y si no sale nada, pues a por Lonnie Walker, que lo tienen de pretemporada en Lituania. Pero definitivamente falta un cuerpo en estos Celtics, sobre todo alguien con hambre. Hasta el propio Brissett, en G-League ahora.
¿Qué predicción tenéis vosotros de algo que pasará antes del jueves en el cierre de mercado? Os leo.