#89 Diecisiete ideas y propuestas para solucionar el All Star Weekend de la NBA

Se acabó el fin de semana de las estrellas, otro fracaso absoluto de la NBA al que casi salvan los jugadores — pero que Kevin Hart jodió.

#89 Diecisiete ideas y propuestas para solucionar el All Star Weekend de la NBA

Con la llegada de febrero cada año hay tres rutinas que no se perdonan. La primera, el cumpleaños de mi mujer. La segunda, muchísima nieve en Toronto. Y por último, la menos importante de todas ellas, el All Star de la NBA. El fin de semana de las estrellas. El evento por antonomasia del baloncesto americano, la fiesta del baloncesto, el acontecimiento del año en la NBA y al mismo tiempo una cita que cada año tiene peor aspecto. Lo que en su momento fue una reunión para acoger y honrar, homenajear a todos los que hicieron historia por delante, se ha convertido en una parafernalia insufrible en la que prácticamente nadie quiere participar y los que lo hacen, obligados, dan un mínimo esfuerzo.

La decadencia del evento ha sido, año tras año, un problema mayor para la NBA que ha intentado por activa y por pasiva, inventando formatos o suplicando a jugadores que se lo tomen en serio. No me lo tomo en serio yo, en mi casa, lo va a hacer Kevin Durant al que has enviado en febrero a Cleveland, Indiana o Charlotte cuando podría estar de vacaciones. Y no le culpo. Pero el problema no es únicamente el partido del domingo, es que todo el evento, desde el viernes, necesita una reestructuración al completo. Y como me imagino que Adam Silver estará ocupado negociando con la FIBA para hacer la nueva liga en Europa, aquí le dejo algunas ideas.

1. Esta es la más importante. Esta es prioritaria, es necesaria, no se puede sustituir por nada y es imprescindible, indispensable y esencial. Un requisito obligatorio (y podría seguir con otros 10 sinónimos). Que NUNCA MÁS vuelva Kevin Hart. Dicho esto, ahora vamos a problemas que vienen de otros años y que la NBA arrastra.

2. Otra importante. No hacer pausas de 20 minutos en mitad de los partidos. No entre partidos, durante los partidos. El All Star per se empezó a las 20:00 de la Costa Este y a las 22:40 llevábamos 35 minutos de baloncesto disputado.

El primer partido arrancó a las 20:40, duró veinti-pocos minutos con dos tiempos muertos. Unos 16 minutos de baloncesto a lo sumo. El segundo partido empezó a las 21:23h y ha sido de casi media hora con los tiempos muertos, pero solo 18 de juego. El nivel de baloncesto, sobre todo en el segundo duelo ha sido mejor que en cualquier otro año, pero ha sido muy poco. Y lo peor ha sido la final, que ha tenido un descanso de 20 minutos cuando el partido iba todavía 11-1 para homenajear a los miembros de TNT.

Después del descanso, el partido ha sido un espejo de los años anteriores. Correcalles, triples, alley-oops y solo Wembanyama intentando jugar un partido de baloncesto. No hubo ningún tipo de competitividad y lo único positivo es que duró 10 minutos y no dos horas de ver

3. El Rising Stars Challenge me da absolutamente igual. Me gustaba los de primer año contra segundo, pero entiendo que como más corto el partido (a 40 puntos las semis, a 25 la final), más fácil de que sea igualado. Intentaron lo de Team World v Team USA varios años (3-3 récord). Que no hagan mucho ruido, que no moleste, que no quiera ser el evento central y que sirva para que los que van a jugar el domingo en el futuro tengan su primera experiencia. Nada más.

4. El Skills Challenge molaba. De verdad, el evento antes era increíble. Era realmente un concurso de habilidades: diferentes pases, una bandeja, conducción. Era individual y premiaba a los mejores bases: Jason Kidd, Baron Davis, Dwyane Wade o más recientes como Rose, Steph y Dame. Desde que lo cambiaron han ganado Towns (!), Porzingis (!!), Adebayo (!) o Sabonis (!!) antes de convertirlo en un concurso colectivo de tiro. Vuelve a lo que nos gustaba, esta es muy fácil.

5. El concurso de triples es la única constante. Históricamente, hablo de principios de siglo, era un evento para especialistas con alguna estrella. Hablamos de los Jason Kapono, Marco Belinelli, James Jones o Eric Gordon. Me gustaría volver a eso. Puedes insertar al Curry de turno, porque la realidad es que las estrellas son los mejores tiradores del mundo, pero si me dejaban elegir, estos eran mis ocho:

Luke Kennard, Taurean Prince, Keon Ellis, Rui Hachimura, Grayson Allen, Gary Trent, AJ Green y Payton Pritchard.

No necesitas ver a estrellas aquí haciendo lo que hacen cada noche, tirarse 30 triples seguidos. Las prefiero en el siguiente.

6. Hablemos del concurso de mates. Por capacidad debería ser el evento del sábado, la cabeza de cartelera, pero hace años que no. Desde que le robaran a Aaron Gordon, no hemos visto un buen concurso en aquella rivalidad con Zach LaVine. Respeto a Mac McClung, creo que ha conseguido que la NBA pueda seguir subiendo vídeos a redes sociales sin sentir vergüenza ajena. Pero seamos sinceros, McClung no es jugador NBA, lleva tres años con contrato dual. ¿Nadie con contrato NBA y buenos muelles es capaz de atreverse?

7. Ja Morant, eres un cagón. Anthony Edwards un cobarde. Zion Williamson no tiene lo que se necesita. Y otros tantos. Oblígales. Recuérdales que un blanco les está humillando durante Black History Month. O ponles vídeos de lo que Jordan, Wilkins y otras tantas leyendas de la NBA hicieron antes que llegaran ellos.

8. Llegamos por fin al partido. Primera idea, soltar vaquillas. Para todos los que crecimos en España a principios de siglo, funciona.

9. Si no se puede vaquillas, por temas de abuso de animales y todo eso, soltar a Kevin Hart vestido de snitch dorada. El primero que lo capture (o que le reviente la cabeza) se lleva 150 puntos.

10. Si un jugador se borra a última hora, el jugador no estuvo en el All Star para la historia. En las tres horas previas al partido supimos que LeBron James no jugaría y por último, que Anthony Edwards tampoco formaría parte. Se sumaron a Giannis Antetokounmpo y Anthony Davis (y podemos meter a Luka en esta lista). A nada de que tuviera que jugar Leo Carranza.

11. Hablemos del partido. El formato semis y final no ha estado mal, ha habido competencia en una semi (la que han jugado los Rising Stars) y ha habido esfuerzo en la otra, bastante desigualada. Pero a 40 puntos se siente muy poco. Hay que buscar una cifra donde sea competitivo sin tener tiempo a que se aburran los propios jugaores.

12. En vez de invitar a Rising Stars, por qué no amplías a 32 jugadores el All Star. 32 jugadores que lo merezcan y no Trayce Jackson-Davies.

13. Qué queréis que os diga, mezclar en un mismo evento a Mr. Beast, principalmente un canal de YouTube para niños, con Kevin Hart gritándole a Shaq “¿por qué vas vestido como un director de películas porno?” me deja un poco confuso sobre el objetivo. Decidamos quién es el target del evento y vamos a por él. O alternativa seria. Elimina todo el espectáculo alrededor de la noche y deja que nos centremos en lo importante: BALONCESTO.

14. No ayuda que sea TNT la que tenga los derechos del All Star. Ha sido un constante de rajar del All Star y hablar de otras cosas que no sean baloncesto. Shaq, Chuck, Kenny y Ernie son insufribles antes y después de los partidos, pero que me lo pongan para presentarme a los jugadores es algo que me tomo personal. Y junto a Kevin Hart, es durísimo. Que Dios bendiga NBC. Prohíbe a Draymond Green el acceso a un micrófono. Hace cinco años parecía que Dray iba a ser el futuro de los comentaristas y hoy se parece a cualquier twittero anónimo gritando. No es buena idea, en el evento del año exponer a gente así.

15. El Chase Center no estuvo lleno. Gente dentro del pabellón me lo confirmaron. ¿Alternativa? Llevar el All Star a otro país. A un lugar donde los jugadores puedan al mismo tiempo ir de vacaciones: All Star 2027, Cancún. Damian Lillard ya tiene apartamento ahí, además.

16. Que Wembanyama juegue siempre, cada segundo. Es el único que se lo toma en serio y parece que será así los próximos años, así que tiene que estar siempre en pista.

17. Consigue, como sea, que Steph nunca se retire.