#98 Consecuencias de la venta de Boston: expansión NBA, nuevos dueños... ¿se venden los Lakers?
La mil millonaria venta de los Celtics cambia todo: presente y futuro a medio y corto plazo.

La noticia de la semana, al menos en Boston, fue la llegada del nuevo propietario a la franquicia. Si bien se hará oficial en junio o julio, una vez la junta de gobernadores de la NBA (los 30 propietarios) den el visto bueno a la operación y al propio Bill Chisholm, se trata de un trámite. Y la realidad es que dicha noticia, sobre todo por el precio de la transacción, no afecta únicamente a los Celtics. Quedan varias preguntas en el aire, sobre Boston y sobre el futuro a corto y medio plazo de la competición: expansión, nuevos propietarios y qué pasará con los Celtics. Y sobre ellas intento poner un poquito de luz en el día de hoy.
El reinado de Wyc
Si bien los balances no se pueden hacer hasta junio, cuando Wyc Grousbeck y su grupo dejen de ser oficialmente los propietarios de la franquicia, se puede decir claramente que los 23 años que han controlado la franquicia han sido un éxito. Son el tercer equipo con más triunfos y tienen el segundo mejor récord de la NBA, solo por detrás de los Spurs (que están a años luz de distancia del resto). Se han ganado dos anillos, solo por detrás de Golden State (4), San Antonio Spurs (4), Miami Heat (3) y Lakers (3), sabiendo que a los dos últimos se les podría empatar en junio. Otras seis franquicias (Denver, Milwaukee, Raptors, Cavaliers, Dallas y Detroit) han ganado uno.
Nadie ha jugado más partidos en playoffs (261, 244 el siguiente) aunque el 54.4% de balance es la sexta mejor marca por detrás de los cuatro equipos mencionados como multi-campeones y Cleveland. Han clasificado a playoffs en 18 ocasiones, con solo 2006, 2007 y 2014 (20/23) sin postemporada. Son más veces que San Antonio, Miami y Dallas (17), todos empatados por la segunda plaza. Las dos últimas podrán buscar la 18 vía play-in este año, pero seguirán a dos temporadas de distancia de los Celtics. Lakers tiene 14 (15 este año), Knicks 7 (8) y Warriors acumula 10 (11). En su propia liga los Celtics a la hora de competir año sí, año también, en la era Wyc Grousbeck, Steve Pagliuca y el resto de propietarios.
Y se han comprometido con el equipo a nivel gasto. Cada vez que el equipo era contender aceptaban pagar el impuesto de lujo sin problema, hasta el punto de pagar +100 millones extra los dos últimos cursos. En total, desde 2003 se han dejado $161,5 millones, que no parece mucho al ser noveno en la lista pero tiene más valor cuando tres de los equipos de la parte alta (Clippers con 400,6; Nets con $312,2; y Knicks con $248,5) acumulan entre todos unas finales de la NBA entre todos ellos, y fue New Jersey en 2003. Si contamos los $53.4 millones a pagar este año, se irán a un total de $214.6, adelantando a Dallas, Cleveland y quedándose a nada de los Bucks.


El impacto de tener una cara nueva
La llegada de cada nuevo propietario es siempre un mar de dudas, por lo que puedan llegar a ser. Tener un buen dueño es una ventaja competitiva (hola, Knicks), pero al mismo tiempo, cada grupo de nuevos propietarios suele querer tener su propio equipo, un tema de ego. No vale con ganar o competir con lo que hicieron los anteriores. Y si bien todo lo que ha dicho Chisholm hasta ahora es lo correcto, es la historia y las experiencias con otros equipos, sobre todo en los últimos años, los que le hacen temer a uno.
Los casos más recientes preocupan. En Dallas, la familia Adelson llegó y tras pisar las finales, decidieron que era buena idea traspasar a Luka fucking Doncic. No nos vamos muy lejos, el hijo de Luka Doncic. Porque en Phoenix también llegó nuevo propietario en 2023, horas antes del deadline. Su primera decisión fue traer a Kevin Durant — que parece un éxito, pero desde entonces todo han sido volantazos. Despedir a Monty Williams y Frank Vogel, traspasar todos sus picks, apostar por un big-3 con tres perfiles similares. Sorprende que, viniendo de un vendedor de hipotecas, los Suns hayan hipotecado todo su futuro a un interés horrible y plazo fijo. Por nombrar dos ejemplos de dueños que han querido dejar su huella desde el primer día. Ha salido mal.
En este siglo hay más1. Mikhail Prokhorov en New Jersey, que consiguió un quinteto con Deron Williams, Joe Johnson, Paul Pierce, Kevin Garnett y solo ganaron una ronda de playoffs, en el séptimo y sufriendo. Tillman Fertitta compró los Rockets en 2017 y decidió ir a por todas en la época de Kevin Durant en Golden State. En su primer verano trajeron a Chris Paul y tras dos derrotas ante los Warriors, traspasaron a CP3 por Russell Westbrook. Tras un año de Westbrook, el equipo cambió de rumbo y empezó el tanking absoluto de la mano de Stephen Silas. No fue hasta la salida de Harden, por la que recibieron cuatro primeras rondas y cuatro swaps, que Houston recuperó su futuro. Algo por lo que pasará Phoenix pronto (y casualmente Houston tiene sus picks, via Brooklyn).

A partir de aquí el contenido es de pago — tú decides si quieres seguir leyendo mejorando tu suscripción o prefieres no saber qué pasa con la expansión NBA ni por qué los Lakers deberían vender la franquicia.