#99 Sobre la expansión de la NBA en Europa, Oriente Medio, el Manchester City y FIBA

La nueva liga NBA en Europa ya es cuestión de tiempo. Y esto es todo lo que sabemos sobre ello ahora mismo.

#99 Sobre la expansión de la NBA en Europa, Oriente Medio, el Manchester City y FIBA

El segundo secreto peor guardado de la NBA ya es prácticamente una realidad. La NBA, la mejor competición de baloncesto del mundo, tiene prevista una votación esta semana entre los 30 propietarios para lanzar una liga de profesional en Europa con el objetivo de expandir la presencia del deporte en el viejo continente, según publica Sportico. La realidad es que simple y llanamente quieren una parte del pastel económico que es el baloncesto, y que la Euroleague y los equipos europeos no han sabido gestionar en los últimos años. Y mucho menos con la guerra civil que FIBA y Euroleague tienen. Hablemos de lo que se sabe hasta ahora.

Originalmente, se tratará de un proyecto que la NBA controlará en el 50% y los propietarios de franquicias el otro 50% (1.6% por equipo). Es una estructura similar a lo que usaron con la WNBA originalmente. Las franquicias, porque se les llamará así, están a la venta para inversores extranjeros (ahora entramos en eso) y no serán propiedad de la NBA, aunque dejan varios huecos abiertos para equipos de Euroleague. En el artículo se mencionan Real Madrid y Olympiacos, por ejemplo — y ciudades como París o Londres, con precios de al menos $500 millones. Y otros mercados menos comunes de baloncesto, de verdad.

Desde la NBA estiman el posible revenue del baloncesto en Europa y Oriente Medio (porque van de la mano, por el motivo que sea) en $3,000 millones al año, por lo que suena interesante teniendo en cuenta que la Euroleague que existe en la actualidad pierde dinero de manera constante. Si la NBA sabe hacer algo, es crear máquinas de dinero. Otra cosa es que funcionen a nivel deportivo.

Esta noticia llega apenas unas semanas después de que el diario The Times anunciara en exclusiva que la NBA tiene previsto jugar varios partidos de temporada regular en la preciosa ciudad de Manchester. Tras conquistar París, la mejor liga de baloncesto del mundo apunta ahora hacia Reino Unido. Pero no Londres, donde ya ha jugado previamente, sino una ciudad conocida históricamente por tener un club de fútbol y la banda Oasis. Cuna de la música indie británica, punto de nacimiento del Manifiesto Comunista de Engels y Marx y lo más importante para la NBA, la ciudad donde juega el Manchester City — creedme, tiene sentido.

La noticia del Times habla de un acuerdo multianual para jugar partidos de temporada regular en el Co-Op Live, el pabellón estrenado en mayo del pasado año en la (horrible y triste) ciudad. ¿Sabéis quién es el propietario del pabellón? City Football Group. Que casualidad, eh. El objetivo de mandar a dos equipos a jugar a Manchester no es otro que reforzar las relaciones entre la NBA y Abu Dabi, propietaria del City y donde ya se juegan anualmente amistosos de pretemporada y partidos del Team USA. El país ya forma parte de la NBA al ser patrocinador de los New York Knicks1, el mercado más grande de la liga y su franquicia con mayor valor.

Adam Silver:

“While Europe continues to develop some of the very best players in the world, we think that the commercial opportunity has not kept pace with the growth of the game” (y su traducción: “Aunque Europa sigue formando a algunos de los mejores jugadores del mundo, creemos que las oportunidades comerciales no han crecido al mismo ritmo que el deporte”).

Hay más ejemplos de petrodólares invertidos en la NBA: desde final del curso pasado, los colegiados NBA llevan el parche de Emirates, la aerolínea de los Emiratos y el famoso In-Season Tournament fue bautizado como Emirates NBA Cup. Además, Qatar Investment Authority compró hace año y medio un 5% de los Washington Wizards, la primera vez que un fondo de inversión soberano y extranjero compraba una franquicia. La regulación NBA establece que el límite que pueden comprar es de un 20%, pero eso es en la NBA, en la nueva liga europea no hay límite. ¿Por qué os explico todo esto como si fuera la trama de una película de suspense? Porque nos van dando pistas, y si atamos cabos, es más fácil entender el plan.

Desde hace unos años, el run-run de una expansión de la NBA a Europa es cada día menos rumor y más realidad. La opción de crear una división al otro lado del océano ha quedado atrás y ahora, el objetivo es directamente es la mencionada liga. Una paralela a la Euroleague actual, la máxima competición continental, y similar a la BAL, Basketball African League, que empezaron hace ya un lustro en África. Un mega proyecto que contará con el sello de aprobación de la FIBA, la mercadotecnia de la mejor liga de baloncesto del planeta y la capacidad de vender el producto a un nivel incomparable en Europa. Y lo más importante, mucho, muchísimo dinero. Más del que la Euroleague podría imaginarse.

A partir de aquí el contenido es de pago. Si quieres saber las ciudades donde la NBA planea montar un equipo, por qué el Real Madrid es clave y qué pasa con Rusia e Israel, tienes que suscribirte de pago. Y salimos todos ganando.