#3 Cuatro dudas para el mercado de traspasos: quedan menos de dos semanas

#3 Cuatro dudas para el mercado de traspasos: quedan menos de dos semanas

Ayer se anunciaron los titulares para el All Star, aunque este artículo está programado bastante antes. Pero que se anuncien los diez primeros jugadores para el partido de las estrellas significa una cosa: quedan dos semanas para el NBA Trade Deadline. Para los que me conocéis, sabéis que la época de fichajes es Navidad para mí, tanto el deadline como la noche del draft y el 1 de Julio. Y este año no va a ser diferente: tengo el Google Drive preparado y los jueves por la tarde libres para poder cubrirlo al detalle. De hecho, justo hoy publico una guía en Gigantes que os puede ayudar. Además hoy, por primera vez, habrá algo de contenido solo para los miembros de pago al final del artículo.

Por ahora van ya dos traspasos, tres jugadores, cuatro equipos involucrados y cuatro rondas (todas segundas), pero casi todo el movimiento se deja siempre para las últimas cinco horas. El mercado cierra el jueves 9 de febrero a las 21 h de España (15 h ET), lo que significa que no deberíais hacer planes esa noche. El año pasado estuvimos Leo Carranza (quién ha ganado dos pizzas gratis hoy) y yo en Twitch, este año todavía tengo que ver mis opciones.

Pero lo importante, a lo que venimos. Hoy os traigo cuatro dudas y posibles respuestas de cara al mercado de traspasos.

¿Comprador o vendedor?

La NBA tiene un problema de sobre competición. En el Este hay hasta seis equipos luchando por las plazas de play-in, con New York y Atlanta partiendo con ventaja respecto a los Pacers, Bulls, Wizards y Raptors. Sobran dos y otros dos caerán antes de los playoffs. En el Oeste el problema es mayor: del cuarto al décimo tercero, diez equipos, hay tres partidos de diferencia. Todos pueden competir, pero la duda es saber quiénes van a querer hacerlo.

O por ponerlo diferente. Ahora mismo hay tres vendedores fijos: Charlotte, San Antonio, Houston. El resto pueden ser todos pasivos (lo que se espera de Detroit, Oklahoma, Orlando) o compradores. ¿Y si hay un equipo que, cuando todos esperábamos que fuera agresivo, decide vender? Es más que posible. En mi lista de candidatos para ese rol están Toronto, Chicago, Washington, Utah, Portland y los Pacers. Hay piezas de sobras entre los seis equipos para ilusionar a un contender a poner tres primeras rondas en el mercado (hola, O.G. Anunoby). ¿Qué van a hacer esos seis equipos que tienen la clave del mercado? Mi apuesta:

  • Toronto: vendedor
  • Chicago: comprador
  • Washington: pasivo
  • Utah: muy vendedor
  • Portland: comprador
  • Indiana: vendedor

¿Qué equipo sobre-pagará por estar necesitado?

Siempre pasa. Hay al menos una franquicia que, en mitad de la desesperación de una temporada que no está yendo tan bien como debería, pone demasiadas primeras rondas en el mercado para traer un jugador que igual no es tan diferencial como parece. Hay varios candidatos este año principalmente por dos motivos. Primero, porque hay muchos equipos que por rendimiento no están al nivel esperado; segundo y más importante, porque no hay un favorito claro, menos en el Oeste. Tres victorias seguidas te meten sexto y tres derrotas te dejan fuera de play-in.

Por lo que si tuviera que apostar qué franquicias ponen demasiada carne en el asador, voy a ir con tres: New York, Dallas Mavericks y Phoenix Suns. Quería poner también en la lista a LA Clippers, pero como no tienen rondas porque las gastaron todas para deshacerse de Shai Gilgeous-Alexander, no entran.

En la lista de opciones para New York ha sonado por ejemplo Zach LaVine o O.G. Anunoby. En el caso de los Knicks debería ser un jugador para hoy para el futuro, y tienen assets de sobra para hacerlo. Para Phoenix y Dallas la situación es diferente porque pueden competir este mismo año. Los Mavericks deberían estar desesperados por conseguir una mejor plantilla alrededor de Luka, algo que no han conseguido todavía, y en el caso de los Suns, que están abajo principalmente por las bajas, viene un propietario nuevo que quiere competir desde el día uno.

Si eres suscriptor de pago, acuérdate de seguir hasta el final que tengo contenido extra para ti. El resto podéis seguir leyendo gratis (y si no lo eres, puedes hacerlo ahora)

¿Quién será el mejor jugador traspasado?

Esta es la gran duda. El año pasado hubo siete jugadores All Star (presente o pasado): cuatro en el mismo trade con James Harden, Ben Simmons, Paul Millsap y Andre Drummond, además de Goran Dragic, Rajon Rondo y el único que lo será este año otra vez, Domantas Sabonis. A todos ellos se le añade el nombre de Tyrese Haliburton (sigo sin entenderlo…), CJ McCollum y piezas de rotación importantes como Derrick White, Josh Hart, Caris LeVert, Larry Nance Jr., Buddy Hield, Joe Ingles, Thaddeus Young y puedo seguir un rato más.

Por ahora se ha movido Rui Hachimura, que fue un pick-9 del draft hace no mucho, se van a mover Ibaka y Jae Crowder, pero me gusta pensar que se vienen cosas grandes. Si por ejemplo, como he dicho arriba, Utah, Indiana y Toronto son vendedores, podemos hablar de Mike Conley, Fred VanVleet, Myles Turner, Gary Trent Jr o Buddy Hield. O, poniendo nuestra mejor voz de Chicharito Hernández, imaginémonos cosas chingonas, carajo. Si el año pasado salieron Ben Simmons, Haliburton y James Harden, ¿por qué no se puede repetir?

Aquí van mis apuestas locas. Chicago traspasará a uno de los dos jugadores estrella, probablemente DeRozan. Los Lakers se desharán de Russell Westbrook, aunque venga haciéndolo bien. Kyle Lowry y D’Angelo Russell están en los rumores, ojalá un intercambio. A John Collins lo tienen que mover algún día. Soñemos en grande. Cuatro All Stars (en los últimos tres años) se mueven esta temporada.

¿Qué equipo en playoffs/play-in decidirá tirar la temporada y apostar todo a Wembanyama?

Esta pregunta es diferente a la primera. Porque una cosa es vender a tus mejores jugadores y otra es sacar el tanque y apostarlo todo por el draft. Por poner un ejemplo, los Bulls tienen su próxima elección de draft comprometida con Orlando salvo que sea top-4, algo muy complicado. Los cuatro peores equipos de la temporada ya sabemos quiénes son (Houston, Detroit, Charlotte y San Antonio) por lo que apostarlo al draft es una apuesta muy complicada. Otro ejemplo, los Jazz no necesitan tankear porque tienen la ronda de Utah además de la propia.

Mi candidato favorito es Indiana, que además con la lesión de Tyrese Haliburton, ha perdido el rumbo. La base sólida del proyecto son sus dos exteriores de 22 y 20 años, por lo que traer un tercer joven interior sería lo ideal. Myles Turner cumple 27 en breves, Buddy Hield tiene 30 aunque no lo aparente (y ambos están en el mercado). No veo a Masai Ujiri reventando el proyecto, creo que los Blazers van a seguir intentándolo si Lillard sigue metiendo 60 por noche y lo de los Bulls, A) es demasiado reciente y B), no tienen su propio pick, sería una locura arriesgarlo (salvo que consigan el pick de otro equipo peor).

La otra opción que queda son los Wizards, pero son una franquicia tan mal gestionada y estancada en la mediocridad, que veo difícil que vayan hacia arriba o hacia abajo. El año pasado dije que los Mavericks deberían deshacerse de Porzingis, pero que nadie en su sano juicio aceptaría el contrato del letón y aquí estamos. Este verano sobre pagarán a Kuzma y todavía está el caso de Bradley Beal, que les tiene cogidos de pies y manos con el salario y el veto de traspaso.

Tank Watch: How the race to bottom for projected 2023 NBA draft No. 1 pick Victor  Wembanyama is shaping up

#SPAM | El contenido de la semana:

✍️ Kevin Durant estará dos semanas más fuera, pero los Nets han aprendido a vivir sin él", en Relevo | 26 Enero Leer aquí

✍️ Ricky Rubio tras volver de la lesión: "Me siento mejor de lo que me he sentido en toda mi carrera", en Relevo | 26 Enero Leer aquí

✍️ Bronny James, el hijo de LeBron, se puede convertir en el jugador universitario mejor pagado de la historia, en Relevo | 25 Enero Leer aquí

✍️ “Light the Beam”: la historia detrás del láser al infinito de los Sacramento Kings en Gigantes | 23 Enero Leer aquí

🎙 #13 Luka Doncic y el dilema de los Mavericks, en Up and Under con Leandro Carranza | 18 Enero Escuchar aquí

✍️ Jonathan Isaac, polémico jugador de los Magic, vuelve a jugar tras 904 días de baja, en Relevo | 24 Enero Leer aquí

🎥 Camino al Garden, episodio 73 | 24 Enero Ver aquí | Escuchar aquí

✍️ El problema de estos Houston Rockets es la dirección del proyecto, en Relevo | 21 Enero Leer aquí

✍️ Los Celtics superan los fantasmas de las últimas finales, en Relevo | 20 Enero Leer aquí

✍️ La conferencia Este cambia la dinámica: ¿hay nuevo dominador en la NBA? en Gigantes | 19 Enero Leer aquí

✍️ París se llena de NBA: Bulls y Pistons llevan el mejor baloncesto a la capital francesa, en Relevo | 19 Enero Leer aquí

Hasta aquí el contenido gratis. Gracias por llegar hasta el final. Acuérdate de compartirlo con tus familiares, amigos y con tus enemigos menos mortales. En una semana más.