#86 Sobre el deadline: análisis equipo por equipo del mercado de traspasos

Análisis de CADA FRANQUICIA tras lo visto en el deadline. 30 equipos: altas, bajas y un párrafo de lo logrado.

#86 Sobre el deadline: análisis equipo por equipo del mercado de traspasos

No hay en el mundo, en el planeta, en la galaxia, una liga mejor que la NBA. Una liga capaz de darte en la pista el mayor espectáculo del mundo, juntar a los talentos más grandes y, además, entretenerte fuera de ella como si fuera Navidad. El trade deadline, la fecha límite de traspasos, es para algunos de nosotros el día más bonito del año: una jornada en la que las 30 franquicias aceptan su realidad (29 perdón, todas menos Phoenix).

Os dejo aquí un análisis de cada franquicia, ordenados alfabéticamente, con altas y bajas de cada equipo y un pequeño párrafo, más largo o corto dependiendo de lo mucho que hayan hecho (o las dudas que dejen). Si hay algún error, no dudéis en escribirme.

Atlanta Hawks

  • Llegan: Caris LeVert, Georges Niang, Terance Mann, Bones Hyland y David Roddy (cortado)
  • Salen: De'Andre Hunter, Bogdan Bogdanovic, Cody Zeller

Lo voy a resumir así: los Hawks no tienen su propio pick y al mismo tiempo están tankeando. Si alguien lo entiende, por favor que me lo explique. Se llevan varias segundas rondas y dos swaps de Cleveland que vendrán ya cambiados con Utah. Siguen sin sacarse a Capela, pero han vendido a Hunter dejando espacio al desarrollo de sus wings. Y lo peor, según Chris Haynes, Trae Young ya empieza a estar mosqueado con la dirección del equipo... y salieron rumores que San Antonio pensó en él antes que en Fox para emparejarle con Wemby. Yo también lo estaría.

Boston Celtics

  • Llegan: Torrey Craig (agente libre)
  • Salen: Jaden Springer

La tarea en Boston era fácil: sacarse un contrato como el de Springer, por encima de los 4 millones que equivalen a ~16 con el impuesto de lujo. Han conseguido a Torrey Craig en el mercado de agentes libres y probablemente conviertan a Drew Peterson. Equipo más barato que hace 5 días y no es peor.

Brooklyn Nets

  • Llegan: D'Angelo Russell, Maxwell Lewis, De'Anthony Melton, Reece Beekman (TW)
  • Salen: Dorian Finney-Smith, Shake Milton, Dennis Schröder, Yongxi Cui (TW, cortado), Ben Simmons (posiblemente cortado)

Vendieron muy rápido porque las cosas estaban yendo demasiado bien para los estándares del tanking y se puede decir que les salió a cuenta. Dos segundas rondas por Dennis y tres por Milton y DFS ha sido la ganancia neta, manteniendo a Cam Johnson, al que moverán en verano cuando haya equipos más desesperados. Dejan salir a Ben Simmons, por fin. Hablaremos de él cuando sepamos destino, que merece una pieza propia.

Charlotte Hornets

  • Llegan: Josh Okogie, Cam Reddish, Dalton Knecht, Jusuf Nurkic
  • Salen: Nick Richards, Mark Williams, Cody Martin, Vasilije Micic

La salida de Nick Richards era esperada, la de Mark Williams sí que fue más una sorpresa. Aceptaron la oferta de los Lakers con una primera ronda sin protección (2031), un swap (2030) y una primera virtual en Dalton Knecht. Y un día más tarde consiguieron a su nuevo pivot titular en Nurkic, por el que se llevaron otra primera ronda. Peor equipo, pero empiezan a acumular muchos activos... ¿para qué?

Chicago Bulls

  • Llegan: Kevin Huerter, Zach Collins, Tre Jones
  • Salen: Zach LaVine, Chris Duarte (W), Torrey Craig (W)

Han empezado las rebajas, pero han esperado tanto que han convertido a LaVine en Huerter, Collins y Tre además de recuperar su primera ronda de este año. Pero no ha salido ni Vucevic (los Warriors lo intentaron), ni Coby White. Y el bagaje total por Caruso, DeRozan y LaVine es tan triste que no sé como Karnisovas sigue en su trabajo.

A partir de aquí, el resto del post es de pago, los cinco primeros eran gratis. Si quieres leer sobre tu franquicia favorita, sobre Doncic, Dallas, Butler o los Heat, tienes que pagar. Da acceso, además, a la tabla del mercado con toda la información. Lo siento.