#119 El dilema (inexistente) de LeBron James: ¿competir o cobrar?
LeBron James ha sido por años el motor de los Lakers, pero al aceptar su opción de jugador, se ha convertido ahora en su ancla (para mal).
LeBron James ha aceptado su player option para la temporada 2025/26. La superestrella de la NBA tenía hasta el 29 a las cinco horas de la tarde hora de la Nueva York para decidir si seguía un año más en los Lakers con el contrato que firmó el verano pasado o salía a la agencia libre con la opción de buscar una salida o, lo más probable, renovar por la franquicia californiana. Esa última opción, rechazar la player option y renovar, era la gran esperanza de aficionados y gerencia de los Lakers que soñaba con un James perdonando dinero para intentar construir un mejor equipo. Pero la realidad es que LeBron nunca ha estado tan alejado de un equipo como en el presente con estos Lakers.
Cada gesto deja claro que Bron está descontento con el equipo. Lo está desde el verano pasado, cuando se filtró que en caso de que los Lakers hicieran una buena off-season perdonaría dinero y vio como uno a uno, todos los agentes libres importantes firmaron en otras ciudades para acabar con Bronny y en bragas. El punto álgido fue cuando los Mavericks decidieron cometer la mayor estupidez de la historia de la NBA y traspasar a su estrella a los Lakers, lo que implicó la salida de Anthony Davis. AD era, además del mejor escudero que James ha tenido (sorry, Wade, pero son más temporadas), el mayor activo de Rich Paul y Klutch. Y por lo que parece, el movimiento fue a escondidas de todos ellos.
Nunca en la historia una franquicia ha sido tan opaca con LeBron, pero la oportunidad de conseguir a Luka apenas dos meses después de que James soplara las velas por los 40 era la más lógica del mundo. Tienes heredero para la próxima década y ahora te toca construir a su alrededor, sin importar realmente cómo eso le afecta a James. La clave es, si a los Lakers no les importa mucho qué pueda o no pensar LeBron, ¿por qué a James le debería preocupar la franquicia? Correcto, no debería. Pero con el añadido que además tiene todo el poder de negociación por cómo ha quedado el verano, y puede virtualmente decidir su futuro.
¿Quieres saberlo todo sobre la off-season de la NBA? Tengo algo para tí. Un documento con toda la información del draft, agencia libre, traspasos, con cambios en plantillas y entrenadores, hard cap. Un Google Drive con todo. Te lo explico en este post.
Por poner algo de contexto en por qué la situación se prevé traumática, el Rey tiene una de las dos cláusulas anti-traspaso de toda la NBA (Bradley Beal tiene la otra). En caso de que los Lakers quieran mover a su jugador, necesitan el aprobado del jugador, algo poco habitual y que suele ser una pesadilla para las franquicias. ¿Por qué? Porque en caso de aceptar un traspaso, nunca lo harán a un equipo donde no vayan a poder competir, por lo que tienen secuestrado el mercado. Por poner un ejemplo: si Miami ofreciera a Bam Adebayo y algo más por LeBron, los Lakers podrían aceptar, pero James nunca iría a unos Heat cuya estrella y referencia es Tyler Herro. Ese es el primer punto.
Si LeBron hubiera salido a la agencia libre, la opción de firmar un contrato por más de $20 millones se reduce únicamente a Brooklyn (fuera de Lakers, siempre). Es impensable imaginarse al para muchos mejor jugador de la historia firmando por una mid-level o un contrato mínimo, pero el nuevo CBA ha dejado la agencia libre viuda de sorpresas. La otra opción, que hubiera sido renovar por los Lakers, implicaba que en caso de querer salir necesitaba un sign and trade, algo mucho más complejo por los malditos tax aprons que tantas horas de sueño nos han robado a los que hemos leído alguna parte del CBA. Por lo que la única decisión lógica para seguir controlando su destino era usar su player option.
💰 El resto del artículo será solo para suscriptores de pago. Si quieres saber qué ha dicho Rich Paul, por qué los Lakers no pueden permitirse este tipo de publicidad o qué puede pasar con James, tienes que mejorar tu suscripción.