#87 Sobre Luka, los Lakers, Florentino Pérez y por qué todos los caminos llevan a Los Angeles (si eres una estrella)

Durante años hemos dudado si los Lakers eran el Madrid o el Barça. Pero la realidad es que la comparativa es diferente.

#87 Sobre Luka, los Lakers, Florentino Pérez y por qué todos los caminos llevan a Los Angeles (si eres una estrella)

La vida es muy simple y el ciclo es muy básico. Desde pequeños nos han explicado que naces, creces, te reproduces y mueres. Lo que pasa entre cada uno de esos cuatro puntos clave de tu vida es ya problema de cada uno. Lo que no nos han explicado, y deberían, es que el ciclo cambia ligeramente si eres uno de los mejores 20 jugadores de la NBA. Empieza y acaba igual, pero la adultez es distinta: naces, creces, te conviertes en una estrella de la NBA, te traspasan a los Lakers, te retiras como uno de los 20 mejores jugadores de la historia del baloncesto y mueres. Ese es el ciclo real de los jugadores generacionales en la mejor liga del mundo. Ese es el ciclo al que aspira, desde hace una semana, Luka Doncic.

Salvo Jordan, para muchos la cabra, los mejores jugadores de la historia de la NBA han pasado, casi todos, por los Lakers. De mi lista de los 20 mejores (que podéis ver aquí), nueve han vestido la camiseta de la franquicia angelina, ya bien sea en Minnesota, y sobre todo en su época en California. Y lo más gracioso: de esos nueve, solo tres fueron drafteados por los Lakers: Magic Johnson, Jerry West y George Mikan en un dispersal draft. Los demás llegaron todos vía traspaso, en muchos casos pidiendo salir explícitamente a Los Angeles, o agencia libre. LeBron James fue el último de estos, por ejemplo. Casi todas las caras que han sido en algún momento la referencia de la NBA, ha vestido el oro.

Lo saben, los buscan, y ganan con ellos. Hay un dato que me encanta: desde 1970, cuando se empieza a darle el MVP de las finales a un jugador del equipo ganador, los Lakers tienen 12. Solo los de Magic Johnson (3) y el de James Worthy en 1988 son de jugadores elegidos. Podemos sumar aquí los dos de Kobe Bryant, al que consiguieron la noche del draft. En los equipos campeones, solo la mitad de las ocasiones el MVP fue drafteado. Los Celtics tienen siete, seis jugadores diferentes, y todos son picks propios, ninguno más alto del #3 que fue Jaylen Brown. Magic y Worthy fueron #1 (y Kobe #13, por venir de instituto). Tres veces eligieron los primeros y crearon tres leyendas, pero si estás un poco más abajo, no sirves.

Solo en los últimos 10 años, Julius Randle, Brandon Ingram, D’Angelo Russell, Lonzo Ball y el pick #4 de 2019 (De’Andre Hunter) fueron traspasados porque lo que seguro no hay en el Staples es paciencia. Se convirtieron en Kuzma y Brook Lopez, Anthony Davis y dejaron salir gratis a Randle. Al contrario, aguantar el tour de despedida de Kobe Bryant sí se puede porque uno de los dos vende muchísimo más. No superaron el 27% de victorias en sus últimos dos años pero el pabellón lleno y los partidos en televisión nacional. Y eso es lo que importa cuando no se puede ganar: tener a la estrella más grande. Influye estar en una de las mejores ciudades del país, pero el aura que desprende jugar para los Lakers es distinta a cualquier otra franquicia. Y sí, incluye a los Celtics por desgracia.

Son la franquicia más grande de la historia. No la mejor, eso es importante recordarlo, pero sí la más famosa, la más popular. Los Celtics tienen más anillos. Tienen más MVPs (10-8), más premios al mejor novato (3-1) y mejor defensor (2-1). Son el equipo que más victorias tiene (36691) y desde este año, el equipo que mejor récord tiene (59.52% adelantando a San Antonio). Más temporadas de 80% victorias, 70% victorias y evidentemente, más anillos que los Lakers. Y aun así, la franquicia angelina es la más famosa del mundo. Period. No es un debate, no es una conversación realmente, es un hecho. No hay club, franquicia, equipo americano que haya amasado una popularidad a lo largo de los años similar a la de los Lakers2. Y siempre han conseguido

Tienen más seguidores en cada red social que Boston, en algunos casos triplicando (!!) a la franquicia del trébol y son datos conseguidos a las 24 horas del traspaso de Luka Doncic. La diferencia ha seguido creciendo desde entonces y Luka va a seguir aumentando ese número día a día. Porque LeBron se acabará pronto, pero en el esloveno ya tienen la siguiente gran figura, la estrella más grande, la que más vende. Y ese 77 amarillo va a hacer historia.

#85 Sobre el traspaso de Doncic, reacciones e incredulidad
El traspaso de Luka Doncic entra, a nivel deportivo y no como suceso trágico, en el mismo selecto grupo de momentos que agitaron la sociedad a un punto que no podemos olvidar cómo nos enteramos, dónde estábamos y cuál fue la primera reacción.
Pausa para recordarte que te suscribas. Que el artículo de hoy es gratis, pero que los suscriptores de pago tienen muchos más beneficios (y acceso), claro.

¿Son el Madrid los Lakers?

Esta semana veía en redes sociales el eterno debate de si el Real Madrid son los Lakers o los Celtics. Le echaba más gasolina Quique Villalobos, uno de los agentes de Luka Doncic, en su entrevista con Javier Machicado en el AS: “Él lo compara al Madrid. Esto es el Real Madrid en Estados Unidos. Un sitio muy especial”.

Sobre esa dualidad, Barça o Madrid, he pensado mucho tiempo. Si miramos únicamente en el punto de vista histórico, los 11 anillos de Bill Russell son contemporáneos a las Copas de Europa del Real Madrid. Si miramos otro concepto, de lo que venimos hablando, el star power, la cantidad de leyendas que Lakers ha tenido es solo comparable al Real Madrid. Por lo de haber tenido a casi todos los grandes menos al número uno. Pero a mí me gusta ver la comparativa de una manera diferente. No es que los Lakers sean el Madrid o el Barça, es que el Dr. Jerry Buss es Florentino Pérez. Su manera de entender el deporte es igual3. Son genios y hay que tratarlos como tal, capaces de convertir una pasión en una máquina de hacer dinero.

Buss compró los Lakers en 1979. Florentino llegó al Real Madrid en el 2000. Desde entonces, no es realmente debatible cuál ha sido el mejor de su deporte: uno tiene once títulos de la NBA y el otro tiene siete Champions (y venía de ganar la de 2000, meses antes de Flo). Para mí, el común denominador entre ambos es la capacidad de entender que el deporte es un show, un espectáculo y, sobre todo, un negocio. Desde 2000, el Real Madrid ha tenido a los Galacticos (Zidane, Beckham, Ronaldo, Figo), la época de Cristiano, Benzema y Bale (Kroos, Modric) y ahora a Mbappe, Bellingham, Vinicius y Rodrigo. El mayor parecido que tienen todos ellos es que ninguno es de la cantera, ninguno drafteado.

Los Lakers ha tenido, desde 1979, 23 hall of famers diferentes. Apuntad: Kareem Abdul-Jabbar, Michael Cooper, Adrian Dantley, Lou Hudson, Jamaal Wilkes, Magic Johnson, Spencer Hawyood, Bob McAdoo, James Worthy (seis de ellos en el mismo equipo), Vlade Divac, Kobe Bryant, Shaquille O’Neal, Dennis Rodman (sí), Mitch Richmond, Karl Malone, Gary Payton, Pau Gasol, Steve Nash y todavía no retirados, Dwight Howard, Russell Westbrook, LeBron James, Anthony Davis y ahora Luka Doncic. Por comparar, Boston ha tenido 19 más los que creáis que tengan en activo (Tatum, Horford, Holiday...) y eso es contando a Shaq, Billups o los 77 partidos de Gary Payton y Dominique Wilkins. La familia Buss sabe de qué va esto, porque la mayoría llegaron de otra franquicia.

Incluso en sus años malos, en la transición entre una camada histórica y la siguiente, el Madrid y los Lakers siguen siendo la principal noticia, la que más titulares vende, polémicas genera, horas de televisión produce. ESPN es una empresa de Bristol, Connecticut. ¿A dónde llevó sus estudios alternativos? A Los Angeles. Madrid es, también, el epicentro informativo en España. Jugar en ellos te expone a otro universo mediático, económico. Juegas en el centro del mundo de ese deporte y es una realidad. Eres, solo por ello, más especial que el resto, ganes o pierdas. Y probablemente más famoso.

Y es cierto que el Madrid siempre ha tenido cierta superioridad respecto al resto, pero antes era lo que vendían desde la meseta como el señoría, grandeza, pero que desde que el mundo del fútbol se ha convertido en un negocio, ha tenido que cambiar. Ahora lo que venden es la oportunidad de formar parte de algo único, algo que nadie más puede darte. Te venden exclusividad, formar parte del selecto club de jugadores que han vestido la camiseta de Cristiano o Ronaldo o Mbappe. Es marketing en la mejor de sus acepciones. Como siempre han sido los Lakers de la familia Buss. Y que envidia que Luka Doncic a partir de hoy podrá decir que ha jugado en ambos.

Con un poco de suerte, en unos años, la NBA abre por fin su división en Europa. Florentino Pérez, en un acuerdo con Jeanie Buss (la hija de Jerry), se avanza al resto y consigue ser el primer equipo europeo en dar el salto. Y por fin tenemos un Lakers contra Real Madrid para cerrar el círculo. Con Luka, por supuesto.


  1. Los datos son conseguidos el día después del traspaso de Luka Doncic, por las victorias. Que el artículo lleva días en el horno.

  2. En un estudio de hace un año, sumando Facebook, Instagram, Twitter y TikTok, salió que los 11 primeros equipos del mundo son de fútbol, y el duodécimo, los Lakers. Revealed: Sports Teams With the Biggest Global Following

  3. Si miramos la forma de entender la vida, igual el Dr. Buss se parece más al Laporta de la primera etapa, es cierto.