🏀 NBA | @alejandroggo

🏀 NBA | @alejandroggo

#140 ¿Vuelve Tatum este año? "No trabajo seis días a la semana para nada"

Ha hablado Jayson Tatum y toca analizar qué ha dicho. Y apostar sobre cuándo volverá.

Avatar de Alejandro Gaitan | NBA 🏀
Alejandro Gaitan | NBA 🏀
sep 24, 2025
∙ De pago
3
1
Compartir

Jayson Tatum es uno de los jugadores sobre los que más he escrito en mi vida profesional. Ya sean artículos repasando sus logros en la NBA con la camiseta de Boston, la crónica de su anillo en 2024 o por qué le odian tanto en redes sociales, la estrella de los Celtics ha sido un habitual en el teclado de mi ordenador. A la altura de LeBron o Doncic (o Smart) por el impacto que tiene en la liga, por estar casi siempre compitiendo hasta finales de mayo y por ser la estrella de mi equipo. Y por ser uno de mis jugadores favoritos, por supuesto.

No voy a esconder que soy aficionado de Boston y una de mis labores sociales en esta vida ha sido hacer campaña para que el mundo entero entienda qué jugador es el bueno de Tatum, pero este año es la oportunidad perfecta para que el planeta lo descubra. Justo el año que no estará.

Jayson Tatum ha hecho un pequeño tour de prensa este martes 23 de septiembre, a días del Media Day de los Celtics que será este jueves. El alero de los Celtics se ha pasado por medios como la revista People, el programa Jenna and Friends de NBC, por el Boston Globe o ESPN, donde ha estado con Malika Andrews y con Stephen A. Smith en ESPN (y que no sorprenda que aparezca alguna entrevista más en las próximas horas). Ha sido una de las primeras veces que le hemos podido oír hablar de su lesión, de su recuperación y de las sensaciones tras un verano trágico en la ciudad de Boston. Y sí, ha dicho muchas cosas, pero queremos lo importante y se lo han preguntado. ¿Cuándo vas a volver?

«Esa es la pregunta del millón. Creo que para mí y mi equipo, los médicos, la organización, lo más importante es recuperarme por completo y volver al 100 %. Sin precipitarme. Pero no he dicho nada como “No voy a jugar esta temporada” ni nada por el estilo».

De hecho han sido mucho más directos y han ido al grano: ¿tienes un objetivo en mente? ¿Tienes una fecha en la cabeza para volver? Si sois aficionados de los Celtics, intentad no sonreír mucho al leer la respuesta, por favor. Estad sentados y no os ilusionéis. Recordad todo lo que sufrimos esperando a Gordon Hayward, pero esto es lo que ha dicho Jayson Tatum.

«Tengo un objetivo en mente... No estoy entrenando ni rehabilitándome seis días a la semana sin motivo. Estoy deseando correr por ese túnel y volver a estar en la cancha con todos nuestros aficionados y compartir ese momento con ellos».

Ahora sí, que cunda el pánico. También me quiero quedar con su aparición en ESPN, donde ha sido todavía más claro y contundente sobre su regreso. “Para empezar, todavía no he dicho que no vaya a jugar esta temporada”, algo que ha repetido en otros medios más tarde. PAM, en toda la boca. Si estabais tristes, ya no lo estáis. Si teníais una enfermedad, estáis curados porque Tatum puede volver a jugar esta temporada y de golpe, el mundo es un lugar mejor, coches voladores, energías renovables, Isabel Ayuso sin micrófonos alrededor. Que los Celtics no hayan aplicado a la DPE también invita a pensar en el optimismo, algo que sí han hecho los Pacers por ejemplo. Un detalle interesante.

Y le añado las declaraciones del Dr. O’Malley, el que le hizo la operación en New York apenas horas después de la lesión (algo que no se había visto hasta el caso Tatum en la NBA, por cierto), y que asegura que nunca ha visto una recuperación como la de Jayson Tatum. Maldita sea, me estoy ilusionando otra vez y eso está mal.

«No creo haber visto nunca unas pantorrillas tan fuertes como las suyas. A las seis u ocho semanas ya estaba haciendo elevaciones dobles con los talones. Ha trabajado las pantorrillas tan duro que no creo que vaya a sufrir ningún efecto secundario, como la pérdida de fuerza».

Antes de entrar a hablar sobre mi opinión y cuándo creo que volverá Tatum, os dejo lo que yo creo que son las declaraciones más interesantes sobre el proceso de recuperación recogidas de todas las entrevistas que ha hecho traducidas al español, porque ha dicho cosas curiosas. Por ejemplo, que tuvo que cambiar de opioide para el dolor, que el primero le generaba muchas náuseas y había riesgo de adicción, y que se pasó a Journavx. Desde entonces, JT se ha vuelto embajador de Vertex, la farmacéutica que se encarga de hacer el medicamento (y por eso las entrevistas). Eso le permitió trabajar tres horas al día desde muy pronto, con sesiones de fisioterapia y entrenamiento con pesas.

Habla mucho, también, de la importancia de sus dos hijos, Deuce y Dylan. De cómo la oportunidad de pasar más tiempo con ellos ha sido una buena noticia y que ambos hijos se reían de su bota. Como una familia normal y corriente (un saludo a Anthony Edwards).

  • «Ayer tuve mi primera sesión en una pista de baloncesto; fue un alivio volver a estar en la cancha».

  • «Ha sido un largo camino, pero estoy en proceso de recuperarme. Y es lo más difícil que he hecho en mi vida».

  • «Sonó como un disparo. Fue casi como si tuviera puestos los auriculares cuando lo oí. Fue un estallido muy fuerte. Me eché a llorar. Pensé: “¿Volveré a ser el mismo?”. A los 27 años, me sentía invencible. Todo cambió en un instante».

  • «Me senté allí y lloré durante dos horas porque me pasaban muchas cosas por la cabeza: “Maldita sea, ¿se ha acabado mi carrera? ¿Me van a traspasar? ¿Todos mis compañeros me van a abandonar?” Mi carrera en el baloncesto pasó ante mis ojos. Estoy en mi mejor momento, soy uno de los mejores jugadores de baloncesto del mundo, y sentí como si me lo hubieran quitado todo de golpe».

  • «Por muy loco que parezca, me sentí traicionado por el baloncesto»

  • «Durante las dos o tres primeras semanas, no estaba seguro de estar preparado para el reto de intentar volver, estaba muy afectado».

  • «Es frustrante estar en esta situación, no poder estar ahí fuera con mi equipo y tener que quedarme sentado viendo el partido. He jugado el 96% de los partidos en mi carrera. No descanso nunca».

  • «Voy a estar en los entrenamientos, iré a los partidos y viajaré. Por muy frustrante que sea no poder jugar, sentir que formo parte del equipo me ayudará».

  • «Estoy haciendo todo lo que está en mi mano para recuperarme lo mejor posible y lo más rápido posible. Nadie me está presionando para que vuelva en un momento determinado. Pero tampoco descarto no jugar esta temporada. Lo primero y más importante es recuperarme por completo, estar al 100 % antes de pisar la cancha, sin comprometer nada. Solo tengo 27 años, me queda mucho baloncesto por delante. No tengo prisa».

Al ser preguntado por la parte más dura, una vez aceptada la lesión, Tatum fue bastante sincero. “Por primera vez en mi vida, no me veía jugando a baloncesto. Era duro imaginarme volviendo a jugar tras la lesión”. Y ha asegurado que ha estado en comunicación con Dejounte Murray, Dame Lillard y Tyrese Haliburton, jugadores que sufrieron la misma lesión — y que dos de ellos van más adelantados en la recuperación que JT. Se cumplían ayer 19 semanas desde la operación, y estamos más cerca de su vuelta, pero ¿cuándo?

¿Puede volver este año?

No ha dicho que sí, pero tampoco ha dicho que no. Es más, se lo han preguntado mil veces y su respuesta es más tentativa hacia el sí que al no. Tras insistir por enésima vez que lo más importante es una recuperación total, estar al 100% antes de volver, pero sí ha dejado caer que hay una fecha en su mente.

“Por supuesto. Les dije hace un tiempo [a su círculo cercano], puse una fecha en el calendario de cuándo estaría listo para jugar, al 100%. Sea cuando sea esa fecha, será en el TD Garden, delante de los fans. Eso es algo que he soñado, una visión”

Así que juguemos a ser doctores especialistas en rehabilitación de lesiones en el Aquiles en jugadores NBA, y vayamos a buscar una fecha. A Tatum le operaron el 13 de mayo y creo que, como mínimo, hemos de pensar post-All Star, que es el tercer domingo de febrero (13-15), 9 meses fuera. Ha dicho que será un partido en casa y marzo tiene muchos, pero hay que pensar en diferentes factores: rival, calendario alrededor, exigencia. Os dejo los calendarios de final de febrero (hay un partido) y marzo.

Si tuviera que poner todo mi dinero, los 11 dólares que tengo en la cuenta, me iría al 14 de marzo ante Washington o en su defecto, los Suns dos días más tarde. Rivales asequibles, partidos en casa con día de descanso antes y después. El de Washington es en fin de semana sin NFL, y vienes de gira (menos tiempo para que haya run-run en la prensa). Atlanta el 27 me parece también una buena opción, pero ya es muy tarde. Un mes es suficiente preparación para los playoffs, pero 15 días no.

Por cierto, ha dicho que está muy “ilusionado” por el equipo que tiene Boston (qué quieres que diga) y ha dejado claro que la organización no peleará bajo ningún concepto por un pick alto, que la organización tiene una cultura y ciertos estándares, y que la manera de pensar de los Celtics implica competir cada noche. Sin importar quién juegue (igual importa si es Queta).

La estrella que lo hace todo bien

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Alejandro Gaitan
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura