#154 Un motivo para ver a cada una de las franquicias NBA (sí, las 30)
Porque la NBA es la mejor liga del mundo y hemos de disfrutar a los 30 equipos, aunque no sea por igual. Sí, incluso los Jazz.
Imaginemos, en un caso hipotético, que este verano has desconectado. Que no has consumido NBA y has estado a otras cosas, por el motivo que sea. Todos tenemos hobbies. Que no sabes qué ha pasado en cada franquicia, que cambios ha habido o ni siquiera dónde juega cada estrella. O imaginemos que esta es la primera temporada que quieres ver la NBA entera, que te quieres enfocar en la mejor liga del mundo y no sabes cómo hacerlo. Estás de suerte de haber acabado aquí, en esta newsletter, justo hoy. ¡Qué casualidad tan bonita!
Porque hoy traigo un motivo para ver a cada una de las 30 franquicias de la NBA. Ilusión por delante. Desde un jugador o varios, una cara nueva, la llegada de un entrenador o esa pieza defensiva que brilla porque el resto no sabe lo que es defender. Historias, narrativas, posibilidades, os traigo todo tipo de motivaciones para ver a cada uno de los equipos, desde el campeón, los Thunder, hasta unos Pelicans que apuntan a ser el peor récord de la NBA. Porque todos tienen al menos un jugador que seguir en plantilla, y aquí lo vais a tener todo en un mismo sitio.
¿El orden? He abierto la web Wordwall y he decidido girar la rueda para que decidiera por mí, totalmente aleatorio, y así no tener que pensar en ello. Para no ser tan mala persona de dejar todas las buenas franquicias detrás del muro de pago y que os tengáis que tragar únicamente a Jazz, Hornets y Nets (aunque los primeros cuatro han sido dramáticos, os juro que ha sido la rueda giratoria). 100 palabras para cada franquicia, un (o más) motivo para verles. Y hablando de Brooklyn, empezamos con ellos:
BROOKLYN NETS
Es el equipo más joven de la NBA, el primero que tiene cinco jugadores elegidos en una primera ronda en su plantilla como novatos en toda la historia. Es un equipo que se va a equivocar, que va a perder y que va a necesitar mucho tiempo, pero entre Saraf, Traoré y Demin van a dejar muchos detalles. El ruso me pareció una grandísima persona (y muy humilde), y le deseo lo mejor. Otro punto a ver será qué Cam Thomas toca ver hoy: “30 puntos y 9 asistencias Cam Thomas”, o el “40 tiros y 0 asistencias Cam Thomas”.
TORONTO RAPTORS
Os prometo que intento empezar el año optimista, pero me costó media parte de pretemporada para bajarme del carro. Ni siquiera la mentira de victoria ante los Hawks la primera noche me hace cambiar de opinión. Es un equipo construido para 2001, con muchísimo talento y la incapacidad de unirlo porque estamos en 2025. Ha habido brotes verdes, desde el banquillo, en la figura de Gradey Dick, pero si hay que seguir algo todo el año, será el mercado de traspasos. Porque tienen que mover a alguien seguro, y que no sorprendan tampoco cambios en el banquillo. Porque ya toca.
SACRAMENTO KINGS
Un equipo con LaVine, Monk, DeRozan y Westbrook tiene que ser de consumo obligado, ya sea de forma irónica. Pero si vamos a buscar motivos reales, me quedo con Keegan Murray cuando vuelva de lesión. El 14 de octubre nos dijeron que se perdería al menos un mes, y que sería reevaluado entonces. Hasta la fecha, si queréis seguir algo con atención, es Keon Ellis. En un equipo con tantísimas lagunas defensivas como estos Kings, Ellis es ese oasis que sirve de recuerdo de que otro baloncesto es posible. Que todavía se defiende en Sacramento y a muy buen nivel.
NEW ORLEANS PELICANS
Una frase: la hipótesis de un Zion Williamson sano. Es un condicional muy grande, casi del tamaño del propio Zion, pero si está sano, hablamos de uno de los mejores jugadores del planeta Tierra. Es difícil ilusionarse con un jugador que tiene el historial de Joel Embiid y que sus apariciones son similares al lince ibérico leucístico. Pero uno afronta siempre octubre con ilusión, pensando lo mejor del otro y soñando con un mundo mejor. Uno en el que Zion esté sano y pueda jugar, y los Pelicans ganen partido. ¿La realidad? Va a ser muy distinta, sí. Lo sé.
MILWAUKEE BUCKS
El nivel de Giannis Antetokounmpo en este inicio de temporada es para que algunos tengamos que pedir perdón por cosas que hemos dicho sobre el griego durante los últimos años. Tiene, seguramente, el peor equipo desde la era pre-Holiday y aun así ha conseguido ponerles 3-1 cuando escribo esto. Que si un día aparece Cole Anthony, otro día Ryan Rollins y con eso y un Este horrible les vale a los Bucks para estar en positivo. Pero si queréis un motivo, de verdad, mirad a Giannis cada noche. Haga pasos o no (que no), vale la pena verle. ¿MVP? Quizás.
ATLANTA HAWKS
Pocas veces, a esos jugadores en los que tenemos dudas sobre si son o no capaces de liderar un proyecto competitivo, les ponen un equipo que sí es competitivo alrededor para poder defender sus argumentos. A Trae Young, los Hawks le han traído tres regalitos este verano que ponen a Atlanta en el potencial top-4 del Este. Ahora depende del base, que acaba contrato en verano, demostrar si puede realmente llevar a un equipo digno a playoffs y competir en ellos, o si sigue siendo un lastre defensivo demasiado grande como para estar considerado el macho alfa de una franquicia.
MINNESOTA TIMBERWOLVES
Anthony Edwards es, seguramente, uno de los jugadores más polarizantes de toda la liga. O le amas, o crees que la gente se ha flipado muchísimo hablando de él y poniéndolo en conversaciones donde aún no se merece estar. Pero una cosa tiene, sin importar tu percepción de él: es espectacular. Wemby al margen, dentro de los jugadores probados como humanos por la ciencia, Ant puede ser incluso el más espectacular de todos. Es cierto que el año pasado dio varios pasos hacia atrás para liderar la NBA en triples, pero todavía tiene los muelles para dejarnos highlights. Muy buenos.
LOS ANGELES LAKERS
Dejando al margen que nos queda poca carrera de LeBron, este año hay que estar extra atentos al Rey. Por primera vez desde la guardería, James no será el mejor jugador del equipo. Sumado a que será agente libre en verano, todo lo que pase en Los Angeles será relevante para seguir con atención la temporada. Hay que ver cómo se toma LeBron que Luka Doncic vaya a tener una campaña de MVP, por ejemplo. O si en algún momento hay rumores de traspaso, algo impensable hace 12 meses y muy posible este año. Es la magia de la NBA.
PORTLAND TRAIL BLAZERS
Son la combinación en el Oeste más interesante entre proyecto por desarrollar talento joven y equipo con suficientes armas como para dar un susto a alguno de los de arriba. A los Sharpe y Avdija y Camara, a los Scoot Henderson y Donovan Clingan (y Yang Hansen...) se ha sumado este año Jrue Holiday. Mantienen a Jerami Grant, a Robert Williams en la enfermería y han metido a Lillard en el vestuario, que no en la pista. Como mínimo, me parecen un equipo a seguir por lo que pueden hacer, sobre todo en el lado defensivo de la pista. ¿Ilusión?
DALLAS MAVERICKS
Siempre es atractivo recibir en la liga un talento como Cooper Flagg, pero no es habitual la oportunidad de verlo en un equipo presumiblemente competitivo desde el primer día. Ni mucho menos que con la plantilla que tiene Dallas, le dé el balón y el puesto de generador en su debut en la NBA. Me parece una apuesta arriesgada y, como he dicho varias veces, de la cual el propio Kidd no recogerá los frutos. Honores a quien lo merece. Lo hizo con Giannis en Milwaukee, lo hace con Flagg ahora — al menos hasta que Nico Harrison lo traspase.
A partir de aquí el artículo es de pago. Has tenido un 33% del contenido gratis, pero si quieres seguir leyendo los motivos por los que me apetece ver a cada equipo NBA este año, mejora tu suscripción. Y eso incluye a Warriors, Celtics, Thunder o Knicks, sí.




