#157 La NBA en Europa ya tiene fecha y sedes: todo lo que sabemos de la nueva liga
El Director General de NBA Europa ha confirmado 12 ciudades y octubre 2027 como la fecha de inicio. Desgranamos toda la información y lo más importante, ¿de dónde vendrá el dinero?
Antes de empezar a escribir el artículo, dejadme un segundo contaros que ayer me cerraron la cuenta de Twitter (espero que de manera temporal). Así que he tenido que crear otra que estoy usando por ahora y que podéis seguir aquí.
Dicho esto, hablemos del aterrizaje de la NBA en Europa, que ya tenemos mucha más información y de la oficial. Se acabó especular, se acabaron los rumores y se acabó el humo; ha hablado George Aivazoglou, el Director General de la NBA en Europa y el proyecto ya tiene fecha y equipos.
Por ahora, hablando con La Gazzetta dello Sport, Aivazoglou ha confirmado dos cosas importantes. La primera, la fecha, con el objetivo de arrancar en octubre de 2027. La segunda, que habrá doce sedes fijas en la nueva competición. Cinco países con dos equipos y otros dos con un representante. Hablemos de cada una de las opciones de cada equipo. Porque los motivos son muy diversos (y equipos muy grandes se han quedado fuera).

España: Madrid y Barcelona
Si bien no es oficial, dos de los equipos que han sonado desde el primer día para la competición son Real Madrid y FC Barcelona. Son dos equipos que no han renovado con la Euroleague, y que incluso ha sonado que podrían mudarse a la BCL el próximo curso para estar bajo el paraguas de la FIBA. Sin ellos, por lo que venden solo como equipos (y por el tema del fútbol), es muy complicado empezar la competición. Los necesitan y Florentino lleva años soñando con este momento en el que consiga, por fin, que NBA y Real Madrid estén en la misma frase.
Inglaterra: Londres y Manchester
Hablé largo y tendido sobre el caso de Manchester en este artículo que os dejo aquí abajo. No van a la ciudad de Oasis por la música, sino por el dinero que puede tener el grupo propietario del Manchester City. El cheque de los Emiratos Árabes es siempre bienvenido en la NBA, y más cuando no pueden entrar directamente en una franquicia de la liga.
El caso de Londres es el típico de Excel contra el sentido común. La NBA cree que por ser la ciudad con más habitantes en la Europa Occidental, encontrará aficionados al baloncesto. Que hayan fracasado tantas opciones no es casualidad, aunque si traen a Russell Westbrook a jugar a los London Lions, la cosa igual cambia. Por cierto, el PIF de Arabia Saudí es propietario minoritario del Chelsea de manera pasiva, igual son ellos los involucrados porque solo nos falta su dinero.
Francia: París y Lyon
Empecemos por Lyon, que creo que es la más fácil. Uno de los grandes valedores de la NBA Europe ha sido Tony Parker, que es el presidente del ASVEL Lyon-Villeurbanne, equipo de la Euroleague. Es el área metropolitana más pequeña de todo el grupo de 12, por debajo de los tres millones, pero tener una cara como Parker es importante en Francia.
El caso París se parece mucho al de Manchester, pero cambiando Manchester City por Paris Saint-Germain y Emiratos Árabes por Qatar. QSI tiene la propiedad del equipo de Dembélé y Luis Enrique, y ha mostrado interés en la NBA. Hace poco consiguieron que Kevin Durant comprara acciones minoritarias, más como estrategia de marketing que otra cosa. Pero ya están metidos en el mundo NBA, con además patrocinio de Jordan Brand, y eso influye.
Italia: Roma y Milán
Milán es una de las ciudades de las que ha hablado Aivazoglou, que tiene sentido al ser una entrevista en un medio italiano. Dice que es una de las capitales del mundo, tiene marcas de moda y hay dos clubes gigantes de fútbol, además de uno de baloncesto. El Inter es propiedad de americanos, del grupo Oaktree Capital Management, y el AC Milan de RedBird Capital Partners, también americanos pero con algo de dinero de UAE y de Qatar.
Roma es una ciudad que los más jóvenes no sabrán, pero tiene tradición de baloncesto. Fueron campeones de Europa en los 80s. Es cierto que Aivazoglou ha dicho que están hablando con equipos de fútbol y de baloncesto existentes, pero en otros casos igual les toca empezar de cero. Roma, salvo que me equivoque, no tiene un equipo en la Serie A ahora mismo y parece ser uno de los casos en los que a la NBA le tocará abrir el concurso para que alguien compre el equipo.
A partir de aquí el resto del artículo es de pago. Si quieres saber qué equipos alemanes, turcos o griegos jugarán, además de qué equipos se han quedado fuera y de dónde tiene previsto sacar el dinero la NBA, tienes que mejorar tu suscripción.


