🏀 NBA | @alejandroggo

🏀 NBA | @alejandroggo

#161 Cade Cunningham y la cúspide de la pirámide NBA

¿Es Cade Cunningham el mejor estadounidense de la NBA a día de hoy? Es momento de abrir un debate.

Avatar de Alejandro Gaitan | NBA 🏀
Alejandro Gaitan | NBA 🏀
nov 15, 2025
∙ De pago

Una de las maneras que tenemos los periodistas de explicar las cosas es usando metáforas o símiles. Es comparando lo que estamos viendo o intentando explicar con algo que sea, para el lector u oyente, más fácil de entender o más visual. Son licencias de la profesión de las que los narradores abusan y los escritores tendemos a evitar, ventajas de poder editar el trabajo. Pero hoy voy a tener que usar una para explicarme. Una muy sencilla, visual, una que refleje mi punto de manera clara: el talento en la NBA se representa en una pirámide de cinco niveles donde se reparten (casi) todos los jugadores.

De los 461 que han disputado al menos un minuto esta temporada, en el momento en el que escribo estas líneas, cada uno está asignado a una categoría, con la opción de ir un escalón hacia arriba, como Tyrese Maxey o Shaedon Sharpe, o de bajar un poquito más, caso sobre todo de los más veteranos como Kyle Lowry, Chris Paul o Kevin Love. No son etapas fijas, tienen variabilidad durante una misma temporada. Y como una buena pirámide, como más subimos de piso, menos jugadores hay hasta llegar únicamente a los cinco de arriba del todo. Voy a intentar explicarme lo mejor posible.

  • SÚPER ESTRELLA: El top-5 de la NBA. Todos sabéis de qué jugadores hablamos.

  • ALL NBA: jugadores que están muy cerca de ser top-5, pero que todavía no han podido dar el salto final. Por ejemplo, Donovan Mitchell.

  • ALL STAR: jugadores que han sido nombrados all star varias veces, pero que no son la cara de una franquicia que vaya a luchar por el anillo de la NBA. Por ejemplo, Ja Morant o Domantas Sabonis.

  • TITULARES/DE ROL: jugadores que son titulares consagrados en la NBA, que tienen minutos cada noche y son piezas clave en la liga, pero que no son considerados estrellas. Pueden ser de rol o complemento, pero son fijos y cotizados. Por ejemplo, Derrick White o Josh Hart.

  • SUPLENTES/ROTACIÓN: literalmente el resto. Por ejemplo, Jordan Walsh o Garrett Temple.

Añadir un detalle importante. He apartado a ocho jugadores que me parece que trascendieron en los últimos años y que es imposible de colocar en el presente, o que sería una falta de respeto hacerlo. Los podéis ver en la esquina superior izquierda: LeBron, Curry, Durant, Harden, Butler, Kawhi, Chris Paul y Russell Westbrook. Todos ellos están en la fase final de su carrera, serán miembros del Salón de la Fama a la primera, pero ninguno está para mantenerse en el top-5 actual pese a sí ser superestrellas de la NBA. ¿Por qué? Porque trascendieron de una manera o de otra, ya sea por su nivel, longevidad o ambas (y no, Paul George no está a ese nivel, lo siento).

Hasta aquí la introducción, y ahora vamos a desglosarlo por partes. Nos quedamos únicamente con los dos niveles más altos de la pirámide, aquellos jugadores que están entre el nivel de superestrella de la liga o que son All NBA (como podréis ver en la imagen de abajo, he dejado al margen a los lesionados Tatum y Haliburton). En el primer triángulo superior tenemos los cuatro jugadores que todos estamos de acuerdo en que son los mejores del planeta: Jokic, Shai, Doncic y Giannis. Podemos debatir por horas el orden y nunca nos pondremos de acuerdo, pero son esos cuatro. Y si hemos dicho que hay un top-5 arriba, se supone que hay una plaza vacante.

Y eso nos lleva al siguiente nivel. Jugadores de talla All NBA. O bien lo han sido ya varias veces (Ant, Mitchell, Brunson, Booker, Towns) o bien sabes que lo serán (JDub, Maxey, Jaylen). Para llegar a la cúspide tienes que pasar por aquí, ya sea de manera transitoria, una escala a tu destino final, o al contrario, puedes quedarte estancado toda tu carrera. No hay nada malo en vivir aquí, pero dudo mucho que puedas llevar a tu equipo a un anillo de la NBA. Eres un top-15, pero no serás más que eso, y nunca estarás en el debate por ser top-5. Te puedes colar en un All NBA 1st Team por lesiones, por el rendimiento de tu equipo, pero no más.

Recordemos que he dejado a las leyendas en un nivel externo, olimpo histórico, y por eso ni LeBron, ni Durant ni Curry están aquí.

Si me he dejado a algún jugador, sobre todo a tu favorito, es porque le odio.

Para subir a la élite, a ese top-5, hay dos maneras: una, jugar al nivel de los cuatro de arriba, que sería el caso de Victor Wembanyama; o dos, ser el mejor jugador de un equipo que puede parecer candidato al anillo, de los de verdad. De los que lo demuestran en mayo o junio. Como lleva haciéndolo Jayson Tatum cada año desde 2022, por ejemplo (o Haliburton el año pasado). Hacerlo durante la temporada regular te lleva a la escalera, pero si de verdad quieres ascender un piso hasta el ático, tienes que ganar. Al menos unas finales de conferencia. Y eso me lleva al epicentro del artículo:

Hoy, ahora mismo, creo que Cade Cunningham tiene más opciones de colarse en el top-5 de la NBA que Anthony Edwards, y que es, actualmente, el mejor jugador estadounidense de la liga. Y ya está, ya lo he dicho. Déjame explicarlo bien.

El resto del artículo es de pago. Si quieres saber por qué considero que Cade es mejor que Ant vas a tener que mejorar tu suscripción.

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Alejandro Gaitan
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Crea tu SubstackDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura