La guía de la off-season de Boston Celtics: situación, contratos y movimientos (parte I)
Se acabó la temporada, empiezan los movimientos. Y la lesión de Tatum lo complica todo mucho más.
La temporada de los Celtics ya es pasado. El equipo de Joe Mazzulla se despide mucho antes de tiempo del sueño de repetir anillo, tras caer 2-4 ante unos Knicks que son justos vencedores. Por segunda vez en la era Jays, los Celtics pierden una serie antes de finales de conferencia en la que Tatum y Jaylen han sido titulares tras las semis de 2019 contra Milwaukee. Y si el verano de Boston ya se esperaba movido por el valor de la plantilla, este fracaso unido a la lesión de JT acrecenta todavía más la certeza de que el proyecto actual, con los seis titulares, ya ha jugado su último partido con la camiseta verde. Analicemos la offseason que tiene Boston por delante y todos los desafíos que le vienen a Brad Stevens.
Primero de todo, las cifras y datos clave. Porque para entender todo lo que tiene que hacer Boston, hemos de tener claros los números y qué significa cada uno de ellos. Porque el principal problema de los Celtics no es de plantilla, sino económico y cómo eso acaba perjudicando la confección del equipo a corto y medio plazo. Quedaos con estos números por ahora, que son las cifras para 2025/26 y van a ser claves para entender las decisiones que tienen que hacer en Boston.
Salary cap: $154.647.000 (límite salarial para firmar agentes libres)
Luxury Tax: $187.895.000 (cifra a partir de la cual pagas multa, conocido como impuesto de lujo o luxury tax)
Primer apron: $195.945.000 (primer límite salarial que implica sanciones deportivas)
Segundo apron: $207.824.000 (segundo y último límite salarial, con más sanciones deportivas).
Entre las sanciones deportivas destaca el no poder agregar jugadores en traspasos, recibir más dinero del que envía en un traspaso, firmar buyouts, realizar sign and trades o usar una TPE. Además, y esto es importante, el pick de primera ronda siete años después de haber estado por encima del segundo apron queda congelado y no puede ser traspasado (2032 ahora mismo). Para descongelarlo, un equipo tiene que bajar del segundo apron en tres de los próximos cuatro años (lo expliqué todo más en detalle en Gigantes, por si queréis leerlo luego). Boston está por encima de todos ellos únicamente con los doce jugadores que tiene bajo contrato más el contrato del pick #28 del próximo draft, que los Celtics pueden usar para un jugador joven.
Jugadores con contrato: Jaylen Brown, Jayson Tatum, Jrue Holiday, Kristaps Porzingis, Derrick White, Payton Pritchard, Sam Hauser, Baylor Scheierman, Xavier Tillman Sr., Neemias Queta, Jordan Walsh y JD Davison (team option) (más Miles Norris como two-way).
Agentes libres: Luke Kornet, Al Horford y Torrey Craig (más Drew Peterson restringido y two-way)
A día de hoy, y sin contar los agentes libres pendientes o el pick de primera o segunda ronda que Boston pueda elegir en el próximo draft (picks #28 y #32), los Celtics tienen $227,8 millones garantizados. Eso significa que con los doce jugadores bajo contrato, Boston ya está por encima del impuesto de lujo y de los dos aprons. Todo en una temporada en la que no debería competir por la lesión de Jayson Tatum. Y luego está el segundo punto. Boston lleva cuatro años por encima del impuesto de lujo, por lo que se le considera repetidor en este castigo, y desde este año, los repetidores tienen una penalización mayor.
Ahora mismo Boston se estima que tendría que gastar algo más de $262 millones en multa, y eso es con solo doce jugadores. En caso de intentar renovar a sus agentes libres, Horford y Kornet, por cada tres millones que Boston invierta, a los Celtics les costaría ahora mismo $25 millones. Imposible, impensable. Porque salarios (~240 mill) más multa (~300 mill) sumaría casi $550 millones, la plantilla más cara de la historia de la NBA con amplia diferencia al segundo. Por eso Paul George salió. Por eso KPC se fue de Denver. Por eso movieron a KAT por dos contratos en Minnesota y por eso saldrá Kevin Durant en las próximos meses. Y por eso Boston va a tener que mover al menos un jugador.
En este 2026 empiezan a funcionar las extensiones de Tatum ($314 x 5 años), Derrick White ($118 x 4) y Sam Hauser ($45 x 4) por lo que a día de hoy los Celtics tienen cinco jugadores por encima del cuarto de millones, incluyendo a dos en un supermax. Y sabíamos, cuando Brad Stevens regaló millones (merecidos) a diestro y siniestro que iba a ser cuestión de tiempo que al menos uno de los cinco jugadores más caros de la plantilla acabara saliendo: ahora mismo los focos están puestos todos en Jrue Holiday (le quedan tres años de un $134 x 4 con player option en 2027/28) y Kristaps Porzingis (expiring con $30.7 millones pendientes). Pero ¿cuánto dinero tiene que mover realmente Boston?
A día de hoy, otra vez contando únicamente los doce jugadores con contrato, Boston está $39,9 millones por encima del impuesto de lujo, $31,8 por encima del primer apron y casi $20 por encima del segundo. En el hipotético que la plantilla se cierre con el pick #28 y un mínimo de veterano, hay que sumarle unos cinco millones a cada una de las cantidades (en rojo significa malo). Idealmente, y sabiendo que esta temporada no se va a competir por el anillo sin Jayson Tatum, sería una oportunidad de lujo para salir del impuesto de lujo. Os explico por qué:
Un equipo se considera repetidor si ha pagado lujo en tres de las últimas cuatro temporadas, contando la actual temporada como la cuarta. Boston no pagó lujo en 2022 pero sí en 2023, 2024 y 2025. Usar la temporada 2026 para salir y reiniciar la cuenta, implicaría que Boston solo necesita otro año por debajo para salirse de la etiqueta de repetidor del impuesto de lujo. Pero eso es otro tema para otro día, sobre todo si fracasa el proyecto. Aunque en este caso, el impuesto de lujo afecta únicamente a las arcas de los propietarios; los aprons tienen un efecto deportivo, y por eso es importante diferenciar esos dos conceptos. Dicho esto, aquí están las cuentas de Boston para los próximos cinco años, hasta que acabe el contrato de Jayson Tatum en 2030.
La realidad es que los movimientos más claros son Holiday y Porzingis, pero moverlos va a ser complicado. Primero porque su valor, sobre todo el del letón, ha bajado mucho tras los playoffs. A favor del gigante es que su contrato es expiring, por lo que si un equipo busca liberar espacio de cara al verano de 2026, puede ser bienvenido; en el caso de Holiday, su peor baza es el contrato que tiene, que se alarga hasta los 38 años con una player option por $37,2 millones en 2027/28. En ambos casos va a tocar endulzar los movimientos con rodas o jugadores jóvenes (que no tiene Boston) para convencer al resto de franquicias.
Por cómo funciona la NBA, generalmente en los traspasos un equipo da X millones y tiene que recibir más o menos la misma cantidad, pero no siempre es así. Si un equipo tiene espacio salarial o una TPE, puede absorber un contrato sin tener que dar el mismo salario de vuelta. Y aquí viene la pregunta que os estáis haciendo: ¿cuántos equipos tienen espacio para el salario de KP o Jrue? Solo uno, Brooklyn Nets. Nadie más está proyectado a día de hoy en tener más de $25 millones de espacio salarial este verano, con ambos jugadores por encima de la trentena. Lo que implica, sí o sí, que para bajar del segundo apron Boston tendrá que hacer varios movimientos porque nadie puede absorber a esos jugadores.
Importante esto: recordad que Boston no puede agregar salarios en un traspaso hasta que no baje del segundo apron (o que ese traspaso les deje por debajo). Otro detalle: Boston solo puede traspasar una ronda de draft pese a tener casi todas, 2026 o 2027 (y 2025 si se hace durante o justo antes del draft pero se cierra el trade después). Por eso es importante salir del segundo apron. Porque los Celtics no necesitan las primeras rondas para elegir a Jordan Walsh o Baylor Scheirman; las necesitan para cerrar los movimientos de Derrick White o Jrue Holiday. También pagó una primera por Brogdon en 2022. Pero vamos a Porzingis y Holiday.
¿Qué movimientos puede hacer Boston este verano?
El base está para ir a un entorno competitivo donde necesiten un generador que tire bien y que mantenga el nivel defensivo, y habrá candidatos seguro. Pero además, que aporte experiencia. Por ejemplo, Orlando Magic. Le mandas a Florida que no tiene impuestos. A cambio te llevas a Bitadze y Anthony Black en un movimiento a tres bandas donde los Magic se liberan del sueldo de Kentavious Caldwell-Pope, rumbo a Brooklyn (que lo moverán en febrero por otra ronda). Metemos un par de rondas, a Queta y Tillman para que encaje a nivel financiero y ya tenemos el primer movimiento que le ahorra a Boston $20,9 millones. Como sale del segundo apron (-$19.9 millones) pueden añadir salarios en el traspaso.
El otro, el de Porzingis, me parece más complejo porque su valor es una incógnita. Pero he buscado jugadores que puedan aportar, y el que me tiene enamorado está en New Orleans: Herb Jones. Otra vez es un movimiento a tres bandas, con los amigos de Utah que en lugar de pagar a Walker Kessler, deciden ponerlo en el mercado. Boston se lleva a Jones y Kessler por Porzingis, una primera, un swap y dos segundas rondas (y Utah y Pels cambian a Svi por Kelly Olynyk, leyendas Celtics). Esté es más forzado, pero Danny Ainge es colega de Brad y los Pelicans en algún momento tienen que elegir entre Herb y Trey Murphy. Boston ahorra otros $11.9 millones.
En total, los Celtics cambian a Porzingis, Holiday, Queta, Tillman, una primera, un swap de primera y cuatro segundas rondas por Herb Jones, Goga Bitadze, Walker Kessler y Anthony Black. Y sobre todo, ahorran $32.9 millones. Faltarían unos $4,6 millones por recortar y salir de ambos aprons contando los 15 jugadores de plantilla, que sería liberarse del contrato de Sam Hauser a cambio de un jugador que cobre unos 5/6 millones. Pero eso se puede hacer en enero o febrero. Perfiles similares a Hauser: Grayson Allen (muy caro), Malik Beasley (muy caro, FA), Sam Merrill (FA), AJ Green, Isaiah Joe (muy caro), Corey Kispert (muy caro) o... ¿Duncan Robinson? Puede ser agente libre si le terminan el contrato antes del 8 de julio.
PLANTILLA 2025/26:
Guards: Derrick White, Payton Pritchard, Anthony Black, JD Davison,
Wings: Jaylen Brown, Herb Jones, Sam Hauser, Jordan Walsh, Baylor Scheirman + Jayson Tatum (INJ)
Bigs: Al Horford (FA), Goga Bitadze, Walker Kessler, pick #28
En mi mundo ideal tanto Craig como sobre todo Kornet han salido al mercado, a ofertas mejores. Con esto, en el Este, tienes potencial para pelear por ser top-4 solo por Jaylen, White y Herb Jones. Ese es el nivel real de la conferencia. Este no significa que vaya a ser el roster del próximo año, para nada, tienes el verano de 2026 para trabajar en la plantilla una vez vuelva Tatum. Black es elegible para extensión justo esa off-season, momento perfecto para moverlo, igual que Goga (aunque este me gusta más como enforcer).
Nota al pie: todos los traspasos han sido aprobados por la trade machine de Spotrac, la única fiable en el mercado, pero la de FanSpo tiene mejor visualización del resultado.