🏀 NBA | @alejandroggo

🏀 NBA | @alejandroggo

#164 El Oeste profundo: de competir por playoffs a aspirar al pick 1

Cinco equipos que empezaron el año soñando con meterse en la lucha por el anillo y que en diciembre ya piensan en la lotería del draft. La magia de la NBA.

Avatar de Alejandro Gaitan | NBA 🏀
Alejandro Gaitan | NBA 🏀
nov 22, 2025
∙ De pago
NBA: Zion Williamson vs. Ja Morant | CNN

En los últimos días, ha vuelto a salir a la palestra un debate tan necesario como inútil: ¿es el Este tan malo como la gente cree o la conferencia Oeste también es peor que dormir con calcetines? Por ahora el récord en duelos entre conferencias está bastante más igualado de lo que podía parecer (36-33 para el Oeste), pero hay niveles. Por ejemplo, los tres mejores equipos son de la misma conferencia, Denver, Houston y los Thunder que no van a perder nunca más. Eso es un hecho, es factual, es verídico y no debatible a día de hoy. Mejores récords (con permiso de Detroit), mejores net-ratings, mejores plantillas y nadie en el Este les tose. Pero a partir de aquí la cosa cambia.

Porque entre los 16 mejores equipos de la NBA por récord hay nueve del Este. Y si ordenamos por net-rating sucede igual (con Boston octavo, tú). La clase media del Este es más competitiva que la del Oeste, que ha tenido demasiadas bajas en sus filas. Luego nos vamos al subsuelo, al inframundo, y el Este domina como la Brasil de 2002. Tres equipos que no han llegado a la tercera victoria todavía y Charlotte con 4 son la purria de la liga, la clase social más baja, equipos que por un motivo u otro, miran a junio esperando que les dé vida, cuál café de las ocho de la mañana. Indiana es un caso al margen, pero los otros son sospechosos habituales.

Pero quiero adentrarme un segundo en el sótano del Oeste, en la zona peliaguda de una conferencia que aspiraba a tener 14 equipos peleando por el play-in y que a día de hoy tiene dos equipos con 40% o menos en el top-10 de la clasificación. ¿Cómo hemos llegado a esa situación de desesperación y desidia, necesidad y exigencia al mismo tiempo? Sí, señoras y señores. Hoy vamos a hablar de cómo Memphis, New Orleans, Clippers, Dallas y los Sacramento Kings han llegado para pelear el pick #1 del draft a Brooklyn en un año que se esperaba competitivo para todos ellos. Hoy vamos a hablar de coger las expectativas y convertirlas en la misma sensación que tienes cuando un dementor te roba la felicidad y cualquier recuerdo alegre de tu vida.

¿Cómo han acabado cinco equipos que en pretemporada tenían un promedio de 40 victorias en Las Vegas a estar todos por debajo del 33% de triunfos, con jugadores en la rampa de salida, entrenadores y directivos despedidos y la afición harta? Es la magia de la NBA. Y vamos a ir de mejor a peor caso, de más opciones de salir adelante a menos.

Es posible, por cierto, que los equipos acaben quedando por encima de Utah o Portland en algún caso, y que alguno se cuele en el play-in. Eso no cambia nada. En 2024 los Suns se colaron en playoffs incluso y el proyecto estaba muerto antes de tiempo.

Caso 1: Sacramento Kings

En diciembre de 2024 los Kings tomaban una decisión irracional, al dejar salir a Mike Brown. Ya no fue el qué, sino el cómo. Semanas más tarde cedían a la presión de De’Aaron Fox al que traspasaban a su destino preferido y, pero aún, por el camino conseguían a Zach LaVine. Juntaban en la capital de California a DeRozan y Zach LaVine (por cierto, sobre quien escribió

Kike García
esta semana, y lo recomiendo) con el objetivo de repetir el fracaso de los Chicago Bulls, pero ahora en el Oeste. Plan sin fallos si me preguntas a mí.

Todo aquello que hicieron para molar en la época del beam se fue por la borda en cuestión de un mes, donde perdieron la identidad, el respeto del pueblo y las ganas de competir. Lo mejoraron en verano cuando juntaron a Dennis Schröder y Russell Westbrook al proyecto, que ya tenía a Malik Monk, por cierto. Plan sin fisuras. Por lo que sea, en los primeros 16 partidos de la temporada han ganado solo tres, se les ha lesionado Domantas Sabonis y ya han salido todos los rumores posibles y alguno más que es momento de reconstruir, de mover todos los jugadores que están en edad de competir y sacar todo lo posible por ellos.

Qué bien iría ahora unos Seattle SuperSonics o Las Vegas Pokers para que se llevaran a Domantas o Zach, ¿verdad? Hay una parte mala y una buena en el medio plazo en Sacramento. La mala son los contratos garantizados que se tienen que sacar de encima, con LaVine y DeRozan (no garantizado en su caso) hasta 2027 y Sabonis hasta 2028, y que costará algo sacárselos de encima. La buena noticia para los Kings es que controlan todo su futuro, al menos a nivel de picks más alguno que reciben, y que hay margen para encontrar ese faro para guiarles al futuro.

MI CONSEJO:

Perded todo lo posible, incluso más. Sobre todo cuando juguéis contra Dallas o Utah. Tener el peor récord de la NBA te asegura un pick top-5.

Kings' Zach LaVine, DeRozan, Sabonis Eyed by NBA Execs As Possible Trade  Candidates

Caso 2: Dallas Mavericks

Todos sabemos cómo han llegado los Mavericks a este punto, hay dos culpables, uno en el paro y otro en la silla de propietario del pabellón. No hace falta entrar en muchos detalles, y además, Dallas es una de las cinco franquicias de las que más he escrito, por lo que sea. Os dejo los dos últimos, en los que analizo el presente y futuro, y el último año del equipo, en una de las montañas rusas más bonitas que la NBA nos ha dado en lo que va de siglo.

  • #143 ¿Por qué los Mavs deberían reventar el proyecto?

  • #159 Nico Harrison despedido: se acaba un año para el olvido en Dallas

Perfectamente, podrían ser el #1 y compro cualquier argumento que me deis de tenerlos arriba solo por Cooper Flagg, mejor que cualquier prospecto de futuro en Sacramento. Hay dos diferencias, al menos como lo veo yo. La primera, y más importante, es que tras este año, los Mavericks no tienen ninguna de sus rondas hasta 2031. Si hay un año para perder es ahora, hoy. Con este equipo, en esta conferencia Oeste, no vas a poder competir como lo hacías cuando tenías a Luka Doncic, así que reinicia.

A partir de aquí el resto del artículo es de pago. Si quieres saber la situación de Clippers, Pelicans y Grizzlies, tienes que mejorar tu suscripción. Gracias.

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Alejandro Gaitan
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Crea tu SubstackDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura