🏀 NBA | @alejandroggo

🏀 NBA | @alejandroggo

#153 El problema no son las casas de apuestas (al menos no esta vez)

Por cierto, hoy tengo que contaros una cosa. Lo pondré en Twitter en un ratito, espero que os haga ilusión (como a mí).

Avatar de Alejandro Gaitan | NBA 🏀
Alejandro Gaitan | NBA 🏀
oct 28, 2025
∙ De pago
2
Compartir

A falta de que el FBI siga filtrando nombres involucrados en la trama de las apuestas y las partidas de cartas ilegales, la NBA se ha podido tomar un respiro. Hoy se cumplen cinco días sin escándalos fuera de la pista, lo que es una grandísima noticia para una liga que ha salido más veces en CNN que en ESPN el último mes — y no por buenos motivos. Y en este tiempo, Adam Silver y sus secuaces han decidido intentar mejorar la percepción pública de la competición, quizás el mayor reto de los últimos años viendo la cantidad de jaleos en los que se ha visto involucrada. Y no hemos acabado octubre.

Pequeños cambios que nunca sabremos si se implementan por necesidad o son una campaña del departamento de relaciones públicas, pero que el vocero de la NBA, Shams Charania, ha publicado ya. El objetivo es revisar las normativas que afectan al injury report, ese documento oficial que las franquicias tienen que rellenar para informar si un jugador está o no disponible para el próximo partido. En el memorándum filtrado por ESPN también hablan de formar y educar a todos los trabajadores de la NBA y tomar medidas de seguridad para proteger a los jugadores del acoso de los apostadores.

Es como intentar apagar el incendio de Chicago con una botella de agua de 2 litros que tienes que ir a pie hasta el río para llenar cada vez.

Primero de todo, bajo mi punto de vista, hay que entender algo muy importante, y creo que este es el epicentro del artículo, la premisa principal. No hay una correlación directa entre que la NBA haya metido a las casas de apuestas entre sus patrocinadores y que Terry Rozier, Jontay Porter o cualquier otro jugador hayan decidido amañar partidos. No se puede asociar una cosa con la otra, sobre todo porque la culpabilidad de esto no recae en las casas de apuestas per se, e incluso se les puede considerar las víctimas del fraude. La culpa, el foco, recae en quién fomentó y/o cometió el delito.

No estoy diciendo que apostar esté bien o que la llegada de las casas de apuestas a la NBA sea una buena noticia. Sí que puedo afirmar sin miedo, por ejemplo, que hay una hipocresía mayúscula en querer regular algo que tú mismo has metido en tu casa, y eso es innegable. De hecho, hablé de ello varias veces en esta misma newsletter como os he dejado aquí abajo, y de cómo quieren tener mano dura con algo como las apuestas, pero son incapaces de hacerlo con otros pecados capitales de la vida. Insisto, hace un año de estos dos artículos ya y aplica cada palabra.

  • #28 Sobre apuestas, adicciones (al dinero) y la hipocresía de la NBA

  • #34 Sobre las prioridades de la NBA, expulsiones de por vida y sanciones a dedo

Pero estamos hablando de dos problemas diferentes. Uno es cometer un delito, o varios si eres Damon Jones. Uno es aliarte con la mafia italo-americana para infringir la ley porque tienes deudas o una adicción. El otro es fomentar el juego de manera constante, 24/7 en nuestras televisiones, programas de radio, pódcast y hasta redes sociales. Los dos están mal, pero son problemas diferentes y no hay correlación entre ambos. Sin los patrocinios, Rozier podría haber hecho lo mismo sin ningún problema (o Jontay Porter, o Damon Jones) porque ni han ayudado, ni han favorecido.

De hecho, fueron las casas de apuestas las que llamaron la atención de la posible irregularidad (de verdad que no las estoy defendiendo). ¿Estamos a favor de ellas? No. Nunca. Y es algo que no me veréis promocionando. Y más teniendo en cuenta a qué colectivo afecta las apuestas.

“El 80% de los americanos ha apostado en el último año natural, con entre un 3-5% de ellos teniendo un problema de adicción, siendo casi un millón de ellos en la edad entre 14-21 años. Y la probabilidad de desarrollar una adicción al juego se multiplica por 23 en las personas afectadas por trastornos por consumo de alcohol. Es una enfermedad como cualquier otra, y se tiene que tratar, no promover. Es un problema que afecta a personas sin hogar (23%), alcohólicos (28%) y cuyos ratios de suicidio son 15 veces superiores al promedio. Y esto son consecuencias, no causas.

En promedio, un americano perdió $764 al año (!), lo que debería considerarse como una pandemia. Casualmente, ese número ($250 mil millones) representa el beneficio neto de las casas de apuestas en 2022. En promedio también, un adicto al juego perdió $16,750 en 2022 y aquí viene la realidad: en Estados Unidos un 81% de los adictos tiene deudas de juego, con hasta un 20% declarando bancarrota. Casi el 70% de los jugadores adictos han presentado síntomas de ansiedad o depresión (la cifra común es 10,8%)”.

Del artículo de marzo.

Problemas de apuestas en la NBA y en el baloncesto ha habido siempre. Los hubo en 2007 con Tim Donaghy, el árbitro que sirvió a David Stern de ejemplo. Pasó antes con Jack Molinas, como contaba

Sergio Rabinal
esta semana en Gigantes del Basket (y ya no quiero entrar en la NCAA). Lo que la NBA no puede hacer ahora es vendernos el éxito de haber encontrado el problema a tiempo porque estás aliado con las casas de apuestas, y más cuando fueron incapaces de encontrar la prueba que culpara a Terry Rozier y le han permitido seguir jugando (sobre ello ha escrito hoy
Kike García
y lo recomiendo aquí, además del tema Hornets v Heat).

Por cierto, si no pudieron encontrar nada con Rozier, ¿qué van a encontrar del caso Clippers vs. Aspiration?

What we know about major FBI busts of alleged gambling schemes involving  NBA players

¿Y cómo lo arreglamos?

Ah, la pregunta del millón. Difícil intentar resolver la ecuación si no sabemos dónde está la X, pero vamos a intentarlo. Primero hemos de saber bien qué hay que arreglar, cuál es el problema y cómo lo afrontamos de raíz. Vamos a ponerlo todo en contexto para verlo juntos.

A partir de aquí el artículo es de pago. Si quieres seguir leyendo sobre cómo puede arreglar la NBA el problema y las declaraciones de Jaylen (y porqué tiene razón), tienes que mejorar tu suscripción. Y eso te da acceso a TODO.

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Alejandro Gaitan
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Crea tu SubstackDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura