Periodismo y NBA: Episodio 1 con Sergio Rabinal
Sergio es una de las referencias periodísticas a la hora de seguir la NBA en España, y en esta entrevista desgrana el sector.
Buenos días, buenas tardes, buenas noches, depende donde me estés escuchando. Bienvenidos al enésimo proyecto temporal de mi vida, bienvenidos a este pódcast de final de verano. Aprovechando que en los meses de agosto y septiembre no hay baloncesto masculino al máximo nivel, el que me ocupa mi día a día laboral, he querido lanzar esta serie de episodios para hablar de las dos cosas por las que tengo pasión y trabajo: el periodismo y la NBA. Por algo son el título de este pódcast, periodismo y NBA. Cada jueves por tres (o cuatro) semanas las tendréis aquí hasta que sea momento de hacer la previa de la nueva temporada. Son conversaciones en formato entrevistas con toques de tertulia junto a personas relevantes en el mundo del periodismo NBA en España. Y el primer invitado es Sergio Rabinal, conocido por todos.
Sergio es una de las referencias a la hora de seguir la NBA en España. Desde su experiencia como historiador y su ferviente de escritor, Rabinal se ha vuelto en una parada obligatoria en el consumo de la mejor liga de baloncesto. Ahora en Gigantes del Basket, donde gestiona el proyecto audiovisual en formato podcast y vídeo, Sergio cada mañana nos trae lo más importante del baloncesto mundial, sea ACB o Euroliga, baloncesto femenino o la NBA, lo que nos trae al día de hoy. Y con él quería empezar esta serie de episodios que vendrán cada miércoles las próximas tres o cuatro semanas.
Os dejo aquí algunas de las frases destacadas de Sergio:
“El periodismo es una profesión que requiere que la gente que lo integra lo respete. La diferencia fundamental entre el periodista y el creador de contenido es la profesionalización”.
“A mí me gusta escribir, si pudiera hacer una cosa el resto de mi vida, sería escribir. Sería la persona más feliz del mundo, pero la comunicación está yendo hacia otro lado”.
“La NBA en España a nivel mediático todavía no ha sobrepasado el efecto sorpresa: lo venden todo como si fuera un circo, un show. Nos venden una cosa que no es”