Power Ranking #4: ¿Qué le pasa a los Celtics? ¿Resaca de campeón?
Bienvenidos a los Power Rankings de la newsletter. Hoy hemos venido a descubrir qué le pasa a los Celtics.

Feliz semana a todos. Es lunes de power rankings y el cuerpo lo sabe (aunque lo esté escribiendo un domingo). Es importante que sepáis dos cosas: si vuestro equipo está muy abajo es porque específicamente odio a vuestro equipo; si está muy arriba, es porque en realidad soy de vuestro equipo. Es todo personal, nada de esto está basado en datos. Y cada lunes que haya power ranking, además de ordenar a los equipos, analizaré en específico uno de ellos en mayor profundidad. Uno de los de arriba porque a nadie le interesan los Washington Wizards, seamos sinceros. Ni siquiera al entrenador de los Wizards. Y sí, hoy toca hablar de los Celtics.
Hay miles de PR en internet, cada uno mejor que el anterior y todos peor que este, así que para intentar diferenciarlo, en lugar de ponerle títulos serios a cada nivel o tier, les he puesto el nombre de una canción que todos conocéis con la que se debería identificar al grupo. Aquí os explico cuál es cuál.
- El anillo (o anillo)⭐⭐⭐⭐⭐: los favoritos al anillo
- Quiero bailar (o favoritos) ⭐⭐⭐⭐: candidatos al anillo, segundo nivel de favoritos
- Color Esperanza (o playoffs)⭐⭐⭐: equipos de playoffs, pero que si pelean por el anillo será una sorpresa. Incluye los equipos que se deberían meter en playoffs vía play-in.
- Ni bien, ni mal (o play-in)⭐⭐: equipos que pelearán por el play-in, pero que lo normal es que empiecen vacaciones en abril.
- El farsante (o mediocridad)⭐: Querían ser algo, pero no. Lo peor es que no están tankeando, solo son malos.
- Suerte (Whenever, wherever) (o tanking): Suerte necesitan, pero en la lotería. Temporada a la basura.
Hay normas, como en casi todo lo bueno en esta vida. Hay normas para delimitar el caos que en caso contrario, regiría en el mundo. Hoy es extra importante que las leáis porque explican por qué el Este tiene a un equipo en el tier-4 con los Clippers, pese al récord, por ejemplo. Las normas son muy claras:
- No puede haber más de dos equipos por conferencia en el primer nivel (favoritos).
- No puede haber más de ocho equipos por conferencia entre los tres primeros niveles (favoritos, candidatos y playoffs)
- No puede haber más de diez equipos por conferencia entre los cuatro primeros niveles (favoritos, candidatos, playoffs, play-in)
- No puede haber más de cinco equipos por conferencia en el último grupo (tanking)
- Cada grupo está ordenado, de mejor a peor en el propio grupo. El 17 es mejor que el 18.
Nota: los partidos del domingo son los últimos que se han tenido en cuenta para este power ranking. Dicho esto, empecemos. Aunque antes, las mayores subidas y bajadas (es importante que el último power ranking, por vacaciones, es del 2 de diciembre. Así que habrá cambios bruscos.
- Mayores subidas: Indiana Pacers (↑ 7), New York Knicks (↑ 6) y Minnesota Timberwolves (↑ 5)
- Mayores caídas: Golden State (↓ 10), Phoenix Suns (↓ 10) y Charlotte Hornets (↓ 7).

El anillo (Jennifer Lopez, 2018)⭐⭐⭐⭐⭐
- Cleveland Cavaliers (33-5) ↑ 1 | Es gracioso que sean otra vez los primeros (lo fueron la segunda semana) y mientras escribo esto, los Pacers les están ganando. Pero su victoria ante los Thunder me sirve.
- Oklahoma City Thunder (32-6) ↑ 1 | Le ganaron a Knicks y Celtics con 48 horas de diferencia. Cualquier duda sobre su nivel, sobre si son o no candidatos, es pasado. Favoritos del Oeste, period. Y les falta todavía Chet.
- Boston Celtics (28-11) ↓ 2 | Tras la derrota ante los Kings, en casa, lancé un tweet expresando mi preocupación moderada sobre estos Celtics. Y es momento de hablar de ellos, porque hay madera para cortar y hacerse una casa.
En los últimos 13 partidos, los Celtics están 7-6. Han perdido ante equipos mejores (Thunder) o partidos que se podían perder (en Orlando) y luego han perdido cuatro veces en casa: Chicago, Sixers en Navidad, Indiana otra vez y Kings. Y en algunas casas han saltado las alarmas, excesivas bajo mi punto de vista. Porque es momento de levantar una ceja, pero no de sacar la guadaña.
“No estamos jugando nuestro mejor baloncesto” decía Mazzulla anoche, tras la sufridísima victoria ante los Pelicans. “Solo porque tengamos el mismo equipo que el año pasado, no puedes esperar que vamos a jugar igual, al mismo nivel desde el primer día. Tenemos que restablecer eso” insistía, recordando que pese a que parezca una “morgue”, los Celtics tienen el tercer mejor récord de la NBA. “Me encanta que no estemos felices. Es el mejor lugar para estar, y vamos a solucionarlo” acababa la respuesta. Y tiene razón, siguen segundos del Este a 5.5 partidos de unos Cavaliers que apuntan a 71 victorias. Pero el problema va más allá de los resultados y de los números.
Si os digo que Boston, en esos 13 partidos ha sido la quinta mejor defensa (109.9 ratio defensivo) por delante de Houston, ¿os lo creéis? Porque es cierto. Incluso en las derrotas es la quinta (114.9). El problema no es la defensa, o no al completo. El problema es el último cuarto cuando los Celtics desaparecen: 117.9, sexta peor defensa de la NBA y diferencial de -2.5, peor que los tétricos Phoenix Suns, por ejemplo. Mazzulla era preguntado por ello en rueda de prensa y achacaba el problema a un ataque errático, especialmente en el triple. “Inconsistencias en el ataque ponen presión en tu defensa” decía. Y por dejar de hacer el juego propio de los Celtics. Lo voy a poner con números que se entenderá mejor.
Desde que empezó la racha de 7-6, hace 13 partidos, Boston promedia solo 46 triples lanzados por partido con una eficiencia del 34.1%. En los primeros dos meses, los Celtics lanzaron más de 51 por noche y metieron más del 36.5%, una diferencia importante. Tres veces ha perdido la lucha de tirar más triples y dos han sido esta semana, ante Denver y Sacramento. Siete veces ha perdido la guerra de meter más triples y tres han sido desde el día 5 (OKC, Denver y Sacramento). El balance es de 3-5 cuando los Celtics no meten más triples y 2-2 cuando no tiran más que el rival. Pero es que Boston ahora mismo no puede meter un triple (27.1% últimos cuatro partidos, peor cifra de la NBA).
En los 13 partidos, malditos, Boston solo tiene un jugador por encima del 38%: Drew Peterson. Jaylen ha bajado al 25.4% (15/59), Al Horford 31.3% (20/64), Derrick White, siempre fiable, no llega al tercio con 32.7% (33/101) y hasta Payton Pritchard, que había sido el mejor tirador del equipo, se queda en un 35.6% (32/90) tras empezar el año con un 43.1%. Solo Tatum (36.1%, 44/122), Holiday (37%, 17/16) y Sam Hauser (38.3%, 18/47) superan el 36%. Y todos ellos están tirando peor que el año pasado: 37.6%, 42.9% y 42.4% respectivamente. Boston sigue siendo el equipo que más triples mete (17.9) y #15 en porcentaje (36.2%). El año pasado fueron primero y segundo (16.5 y 38.8%). Falta saber si fue una anomalía o este año debería normalizarse.
A partir de aquí el contenido es de pago. Ellos van a poder leer el resto del análisis de los Celtics y el power ranking del 4 al 30. Aprovecho para recordar que hay una oferta del 30% de descuento hasta el día 16, haciendo click aquí: