#33 Mis premios de temporada NBA 2023/24: ¿cómo sería mi papeleta electoral?
Es momento de mojarse por los premios de la temporada NBA. Elijo los finalistas y ganadores de cada galardón y hasta lo argumento.

Por trigésimo primer año consecutivo, la NBA no me deja votar en los premios de final de temporada. Desde que nací que me censuran, y sigo intentando formar parte de la fiesta de la democracia de la NBA (no he hecho nada al respecto para conseguirlo). Otra vez, como el año pasado, hay siete premios contando el galardón al jugador más clutch del año y tras muchas horas de pensar en ello, aproximadamente tres en toda la temporada, estos son mis premios de la temporada regular 2023/24. Y cada uno con su explicación correspondiente para que cuando seáis haters, lo hagáis con argumentos sólidos y sabiendo a qué tenéis que faltarle el respeto. Y además os traigo un artículo relacionado con (casi) cada premio. El orden es, para mí, el de premio más importante a menos importante (o prescindible incluso).
MVP — Most Valuable Player
- Nikola Jokic
- Shai Gilgeous-Alexander
- Luka Doncic
- Jayson Tatum
- Jalen Brunson
Sí, me he petado a Giannis Antetokounmpo. Y sí, he metido a Shai segundo al final. Conseguir el mismo récord que Denver tiene que influir de alguna manera. Los tres han tenido campaña de MVP, pero al final solo lo gana uno — y Jokic sigue siendo el mejor jugador en el equipo que ha terminado (empatado) con el mejor récord de la conferencia. Lejos de Boston, sí, pero arriba del todo. Podemos hablar de estadísticas individuales, podemos hablar de estadísticas avanzadas, de récords, de posiciones, de on/off y de lo que queráis, pero en esencia, Jokic es el jugador más valioso de la NBA. Lo lleva siendo cuatro años seguidos y solo Ramona Sherbourne ha evitado que este vaya a ser su cuarto MVP. Lo cambió por un MVP de las finales, que no está mal.
Pido perdón a los aficionados de los Dallas Mavericks Real Madrid por bajar un puesto más a Luka, pero para mí el récord es importante. Y de hecho, el esloveno es el único que no es top-2 de su conferencia, aunque tenga el mismo récord que los Knicks. No me vale la narrativa de que Luka ha aparecido en febrero, porque no es cierta; los Mavs han empezado a ganar, pero Luka ya venía haciendo números de locura. Y con Shai la sensación ha sido la opuesta, como su campaña se ha ido apagando, con además el canadiense perdiéndose unos cuantos partidos a final de curso. Por suerte para este humilde escritor, tengo capacidad de recordar el mes de noviembre y le doy el mismo valor que a marzo. Porque son 82 partidos, no los que elija la gente.
Los dos últimos nombres de la papeleta, porque el MVP tiene cinco, son para el mejor jugador del mejor equipo con diferencia, Jayson Tatum, y para Jalen Brunson. Y ellos cinco deberían (veremos) ser mis cinco nombres del primer quinteto All NBA. Me sabe mal por Giannis (no), pero no puedes forzar la despedida de Budenholzer, que te traigan a Lillard, renovar, forzar la despedida de Griffin y quedar 15 partidos por detrás del líder. La diferencia entre Boston y los Bucks es solo un partido menos que la que hay entre Oklahoma y los Rockets, undécimos en el Oeste. Para entender el abismo entre unos y otros.

DPOY — Defensive Player of the Year:
- Rudy Gobert
- Victor Wembanyama
- Jalen Suggs
Mejor jugador de la mejor defensa. Está éticamente mal porque estoy poniendo a Gobert a la altura de Ben Wallace o Dikembe Mutombo, pero la realidad es que el francés es uno de los defensores más influyentes de la era moderna. Al menos en temporada regular, que es lo que valora este premio. El año pasado fue una gran mancha en su currículum, pero lo podemos achacar a la adaptación a un nuevo sistema y entrenador tras salir de Utah, pero este año los Wolves tienen la mejor defensa. Y creedme cuando digo que no ha sido gracias a Karl-Anthony Towns. Merecido premio para Gobert, pese lo que pese. Insisto: premio de temporada regular. Lo que pase a partir del sábado es otra historia.
Segundo se mete ya Wemby que ha liderado la NBA en tapones y en stocks, tapones + robos. Y que parece que se llevará once seguidos. El tercero podría haber sido Anthony Davis, Bam Adebayo, Jarrett Allen, Alex Caruso, Herb Jones, cualquier jugador titular de los Celtics excepto Jayson Tatum, pero me parece justo premiar a Orlando. Y si bien quería poner a Jonathan Isaac, no llega al mínimo de partidos establecidos por el nuevo convenio colectivo, por lo que Suggs se queda con el bronce.

COY — Coach of the Year:
- Mark Daigneault (Oklahoma)
- Jamahl Mosley (Orlando)
- Chris Finch (Minnesota)
Es seguramente el galardón con más candidatos. No he metido a Joe Mazzulla (Boston) con el mejor récord, Tom Thibodeau (New York), segundo en el Este. No he votado a Rick Carlisle (Indiana) que puso a los Pacers por delante de Philadelphia o Miami, o incluso Willie Green (New Orleans). Hasta Adrian Griffin (Milwaukee, RIP) se podría haber llevado un voto si no lo hubieran despedido con un 70% de victorias. Pero acabar con el primer seed debería ser la sentencia para Daigneault, que ha conseguido que los Thunder no sean una relevación, si no un candidato al anillo. Han mejorado 10 posiciones y 17 victorias en un verano donde solo han añadido como pieza clave a Chet Holmgren. Trabajazo del que ya fuera campeón de la NCAA como MBB.
Mosley y Finch los pongo porque en la NBA de los jugadores, del talento diferencial, han desarrollado dos de las tres mejores defensas de la liga. Muy diferentes, con epicentros gravitacionales antagónicos, pero prácticamente igual de efectivas. El rol de Gobert en Minnesota es clave, pero lo que ha hecho Orlando con Jalen Suggs y Jonathan Isaac (cuando disponible) es para estar preocupados de cara al futuro. Y si bien tienen el personal y recursos para hacerlo, en ambos casos ha sido la seña de identidad del equipo. Cualquier otro voto es válido, excepto Monty Williams, pero esos son mis tres elegidos para el galardón. Que no sorprenda ver a Thibbs o Mazzulla en el podio, eso sí, pero dudo que se lleven el galardón.
ROY — Rookie of the Year:
- Victor Wembanyama
- Chet Holmgren
- Dereck Lively III
Nos avisaron con Wemby. Algunos les creímos, otros les llamasteis flipados, y aun así, se quedaron cortos. Lo que ha hecho el gigante francés en su primer año es una de las mejores campañas de un novato en la historia de la NBA. Para analizar todo lo que ha hecho Wembanyama en su primer año, he dejado un artículo en Relevo con todos sus récords (en cuanto esté publicado, pongo el link). Lo que ha hecho Wembanyama en su primer año es único, irrepetible, histórico y debería preocupar al resto de franquicias de lo que puede llegar a hacer si le ponen un jugador decente desde el primer día de temporada y no a Jeremy Sochan de base. Empieza la era Victor Wembanyama en la NBA y Jokic, Doncic, Tatum y el resto deberían darse prisa en ganar todo lo que puedan antes de que sea muy tarde.
La campaña de Holmgren es preciosa, pieza clave en el #1, y habría sido ROY en cualquier año donde no estuviera un alienígena en liza. Me sabe mal, pero Chet El bronce lo dudaba entre Brandon Miller (que nos ha callado la boca a todos los que no creímos), Jaime Jaquez Jr y Lively II, pero se lo lleva el de Dallas porque creo que el impacto que ha tenido en los Mavericks es mayor, junto al seed de Dallas. Solo Luka, Kyrie, Exum y PJ Washington tienen mejor off-court net rating que el pívot de los Mavs, que si bien se ha perdido tropecientos partidos, ha impactado en un equipo ganador.
Sixth Man of the Year:
- Naz Reid
- Malik Monk
- El banquillo de los Magic al completo
La campaña por Malik Monk cuando se lesionó fue abismal, pero para mí, el mejor suplente de la NBA ha sido Naz Reid. Monk ha demostrado ser más importante para los Kings, que desde su lesión se ha convertido en una versión californiana de los Grizzlies, pero el premio no valora eso; tiene en cuenta el jugador con mayor impacto desde el banquillo, y ese bajo mi prisma ha sido Reid. Es cierto, y lo veremos más con el MIP, que es un premio que no deja claro cómo se valora, cuáles son los requisitos más allá de salir en el 50% más uno de los partidos desde el banquillo, y que la NBA podría regularlo mejor. Porque si no, se lo llevará cada año el jugador con más puntos desde el banco, y pierde su esencia.
El bronce es, otra vez, para los Magic. Quien queráis: Cole Anthony, Moe Wagner, Jonathan Isaac, Gary Harris. Lo que queráis, pero es el mejor banquillo de la NBA a nivel impacto.
EOY — Executive of the Year:
- Brad Stevens (Boston Celtics)
- Leon Rose (New York Knicks)
- Nico Harrison (Dallas Mavericks)
Cogió al finalista de la NBA, perdió al entrenador y le añadió a Malcolm Brogdon. Un año más tarde, tras quedarse a un partido de las finales, cambió a Smart, Brogdon y Robert Williams por Porzingis (!) y Jrue Holiday (!!). Ha sido el mejor récord con 14 partidos de diferencia con el segundo de la conferencia, el equipo de Leon Rose. Hasta las renovaciones de Payton Pritchard o la llegada de Xavier Tillman parecen grandes movimientos con la vista atrás. No ha necesitado dar grandes golpes de volante durante la temporada porque hizo los deberes en junio y octubre, y el equipo ha respondido. Uno de los mejores equipos en temporada regular en la historia de la NBA, el voto a Brad Stevens debería ser unánime. Recordemos que este premio lo votan el resto de ejecutivos, no la prensa.
Leon Rose ha sido al contrario. Su mejor movimiento en verano fue traer a Donte DiVincenzo, una firma que ha funcionado mejor de lo esperado por las vibes de tener a los Villanova boys en New York, pero durante la temporada ha traído a OG Anunoby, Alec Burks y Bojan Bogdanovic sin pagar una primera ronda. Hasta Precious Achiuwa parece un jugador digno a las órdenes de Thibodeau. Para el bronce, Harrison de Dallas. Su mayor mérito es, además de elegir a Dereck Lively III, haber aceptado que Grant Williams no iba a funcionar en Dallas y cambiarlo rápidamente. Sobrepagaron para sacarse al exjugador de los Celtics de encima, pero lo hicieron a tiempo, y se han colado quintos en el Oeste. Veremos qué pasa en los playoffs.

Clutch Player of the Year:
- Steph Curry
- DeMar DeRozan
- Dejounte Murray
Usando los datos, Steph Curry y DeMar DeRozan son los dos jugadores que más puntos han metido en el clutch con una diferencia abismal con el tercero (que es Lillard). Por eso se merecen ser primero y segundo. Steph lo ha hecho además con un 45.7% en el triples y habiendo ganado 23 de los 43 partidos (DeRozan 24-16, todavía mejor). Steph tiene un 4/10 en tiros en los últimos 10 segundos para empatar o ponerse por delante (DDR un 2/12...), y generalmente lo ha hecho defendido por dos, tres e incluso seis jugadores rivales por momentos. Especialmente cuando Klay no fue jugador NBA a principio de temporada. Entre ellos dos estaba y los números demuestran que Steph es digno heredero de De’Aaron Fox. Otro premio a la lista de Curry.
Para el tercero he elegido a Murray un poco porque me ha salido del alma premiar al jugador de los Hawks, que ya tiene suficiente tristeza de tener que jugar en Atlanta. Líder en tiros anotados en los últimos 10 segundos para empatar o ganar con un 80% de eficiencia (4/5), aunque los Hawks tengan récord negativo en el clutch (21-26). Y que sirva esto para apagar el mito que Lillard y Butler son clutch, porque ambos han acabado con un precioso 1/6 en tiros, y Jamal Murray 0/2. Viven de narrativas, pero la temporada de los dos primeros ha sido mediocre o peor, aunque los números lo disimulen.


MIP — Most Improved Player:
- Coby White
- Tyrese Maxey
- Me da absolutamente igual, cualquiera menos Mikal Bridges. Igual Deni Avdija, igual Jalen Williams, me da absolutamente igual.
Es un premio que todavía no sabemos por qué estamos dando, cuál es el baremo, criterio, candidatos o qué premiamos así que no voy a expandirme más. Prohibiría jugadores en los tres primeros años y picks top-5 del draft. Este año Maxey lo merecía tanto como Coby White, pero el de los Bulls ha explotado más.
En conclusión, dos premios para Minnesota (Reid suplente, Gobert defensor), uno para Denver (MVP Jokic), San Antonio se lleva otro (Wemby mejor novato), uno en Oklahoma (con Daigneault como entrenador del año), uno para Boston (Stevens mejor ejecutivo), Warriors consigue otro (Curry es clutch) y el último para los Bulls (con White como MIP).
Hoy es gratis, pero no siempre será así. Te recomiendo suscribirte en cualquier versión (a poder ser la de pago).
All NBA Teams, Defense y Rookies
Y ahora vamos rápidamente con los quintetos del año. Sin argumentos, a palo seco como un buen shot de vodka duro. Aquí me ha costado, sobre todo el tercer quinteto de mejores jugadores y el segundo de defensores, al dejar fuera a muchos nombres que me parecía atractivos.
All NBA Teams (recordar que este año es aposicional, no tienen en cuenta de qué juegan, solo que tengan +65 partidos):
- 1st Team: Nikola Jokic, Shai Gilgeous-Alexander, Luka Doncic, Jayson Tatum y Jalen Brunson
- 2nd Team: Giannis Antetokounmpo, Anthony Edwards, Anthony Davis, Kawhi Leonard y Tyrese Haliburton
- 3rd Team: Kevin Durant, Domantas Sabonis, Steph Curry (me cuesta, eh) LeBron James (me cuesta todavía más) y Jaylen Brown
All Defense Teams (recordar que este año es aposicional, no tienen en cuenta de qué juegan, solo que tengan +65 partidos):
- 1st Team: Rudy Gobert, Victor Wembanyama, Jalen Suggs, Alex Caruso y Anthony Davis
- 2nd Team: Bam Adebayo, Jarrett Allen, Herb Jones, Chet Holmgren y Jaylen Brown (o Holiday o White, alguien de Boston).
All Rookie Teams (recordar estos quintetos nunca tienen en cuenta de qué juegan, y es el único premio que no necesitan que tengan +65 partidos):
- 1st Team: Victor Wembanyama, Chet Holmgren, Dereck Lively III, Brandon Miller y Jaime Jaquez Jr
- 2nd Team: Brandin Podziemski, Amen Thompson (el de Houston), Keyonte George, Cason Wallace y GG Jackson, why not?
Y por leer hasta el final, de regalo una tabla con todos los premios:

Gracias por leer Alejandro Gaitán. Este post es público, así que siéntete libre de compartirlo.