#123 La situación de los españoles en la NBA 2025/26

De Santi Aldama a Michael Caicedo, así está el presente y el futuro de los jugadores españoles en la mejor liga del mundo. Siete nombres y muchas opciones.

#123 La situación de los españoles en la NBA 2025/26

El baloncesto español atraviesa un momento de transición en la NBA. Otra vez, y van demasiadas en los últimos años, el número de representantes nacionales es reducido y con situaciones muy distintas entre sí. Desde Santi Aldama, consolidado como uno de los jugadores clave de los Memphis Grizzlies, hasta jóvenes como Hugo González y Eli Ndiaye que intentan abrirse camino en una liga cada vez más exigente. A esto se suman apuestas como Izan Almansa, Great Osobor, Isaac Nogués o Michael Caicedo, que buscan hacerse un hueco a través de la G-League o la Summer League. Un repaso completo para conocer la situación actual de todos los jugadores españoles que, de un modo u otro, forman parte del ecosistema NBA este verano.

¿SUSCRIPTOR GRATIS? mEJORA TU SUSCRIPCIÓN

Esta es una publicación totalmente independiente, financiada por sus lectores. Al adquirir una suscripción premium, accedes a contenido exclusivo y contribuyes al mantenimiento del sitio web, garantizando así la mejor cobertura de la NBA en español.

Suscríbete

Santi Aldama — Memphis Grizzlies

Santi es uno de los dos jugadores nacionales que tiene contrato garantizado para el próximo año en la NBA. El canario, tras firmar la mejor campaña de su carrera en casi todos los registros estadísticos y ser candidato a sexto hombre del año, ha firmado una renovación por $52.5 millones y tres temporadas. Un promedio por encima de los 17 millones anuales, más de lo que han firmado nombres que han cambiado de equipo este verano como Nickeil Alexander-Walker ($15.2 anuales), Dennis Schröder ($14.81) o Caris LeVert ($14.7), lo que confirma que quedarse en Memphis era salarialmente la opción correcta. Se sitúa, además, por encima de Brandon Clarke, que es importante en la escala de importancia de la plantilla. 

Hemos de decir que Aldama técnicamente aún no ha firmado el contrato con los Grizzlies, como Cam Spencer o igual que Ty Jerome y Jock Landale. Ninguno de los movimientos de la franquicia se ha hecho oficial excepto la firma de Cedric Coward como pick del draft y el contrato two-way de Javon Small. ¿Por qué? Porque en cuanto lo hagan, tendrán 16 jugadores con contrato, algo permitido durante el verano pero que implica que uno tiene que salir antes de que inicie la temporada (hola Cole Anthony). Es simplemente un mecanismo para trabajar con el salary cap y utilizar el espacio para firmar a los jugadores recibidos en agencia libre (Jerome) antes de firmar a los agentes libres propios (Aldama, Spencer). Complejidades financieras de la NBA. 

Aldama seguirá siendo el bastión español en la NBA, el referente y mejor jugador. El único que tiene asegurado minutos y que se consagrará este año en el top de jugadores nacionales en apartados como partidos (a 14 de Rudy en el décimo), puntos (a 231 de Willy que es séptimo) o triples (a 87 de Rudy, sexto). Se acabaron las dudas sobre su futuro, Aldama tiene lugar en la plantilla de Tuomas Iisalo y será importante el próximo año. La referencia nacional y el jugador a seguir desde España.

SPONSORED

¿Quieres saberlo todo sobre la off-season de la NBA? Tengo algo para tí. Un documento con toda la información del draft, agencia libre, traspasos, con cambios en plantillas y entrenadores, hard cap. Un Google Drive con todo. Te lo explico en este post.

Accede a la guía de la off-season

Hugo González — Boston Celtics

El ahora jugador de los Boston Celtics es el segundo español con contrato garantizado para la temporada 2026. Será rookie esta campaña en Boston, que ha apostado por el español para desarrollarse en el año sin Jayson Tatum y con un equipo muy diferente al que luchó por repetir anillo hasta el pasado mes de mayo. Elegido con el pick #28, el duodécimo más alto de un jugador español, el canterano del Madrid tiene dos años de contrato que Boston le pagará seguro, y otros dos con opción de equipo. Pero más importante aún, cuenta con la oportunidad de ganarse minutos en la rotación de unos Celtics que sin Tatum han dejado un vacío importante en las alas. Y un detalle importante para esta temporada. 

Hasta la fecha, Mazzulla siempre ha tenido entre manos un contender y por ende, los rookies no han contado para el entrenador. En el draft de 2022 eligieron a JD Davison, quien fue directo a la G-League en un two-way (pick #53). Un año más tarde fue Jordan Walsh, un pick #38 que si bien se ganó un contrato NBA, fue más bien por la excepción de segunda ronda en el nuevo CBA. En dos años no ha jugado todavía 500 minutos, y eso que Boston ha ganado 40 partidos por 20 o más puntos. El pasado draft eligieron a Baylor Scheirman con el último pick de la primera ronda, un novato de 24 años que ha tenido minutos por las lesiones en la rotación de Boston pero que tampoco ha sabido ganarse un hueco. 

Hugo es, al mismo tiempo, el pick más alto que Boston ha tenido en la era Mazzulla y el jugador que llega el primer año que los Celtics no podrán competir por el anillo. Al contrario que Scheirman, el español no brilla por su ofensiva sino más bien por su capacidad defensiva y su ética de trabajo, algo que sí pueden garantizarle minutos. Sus rivales, la peor rotación exterior que ha tenido Boston desde 2020: en el tres estarán detrás de Jaylen Brown Sam Hauser y Georges Niang (Minott debería ser un cuatro); en el dos, depende de quién sea el titular (si Pritchard o Simons), se la jugará con Scheirman desde el banco. Y sabiendo lo que le gusta a Mazzulla, Hugo puede ser el preferido como octavo o noveno hombre. ¿Puede tener minutos? Sí, por supuesto. 

Su debut con los Celtics, todavía en Summer League, se saldó con 12 puntos (3/5 en triples), 5 asistencias, 4 rebotes, 2 tapones y 1 robo.

Eli Ndiaye — Atlanta Hawks

Otro novato de la cantera del Madrid. El jugador nacido en Senegal y con pasaporte español es otro de los que sí tienen contrato para 2025/26. Tras presentarse al draft y no ser elegido, Ndiaye firmó un contrato dual con los Atlanta Hawks que le permitirá estar a caballo entre la G-League, la liga de desarrollo y la NBA. Si bien pasará la mayor parte del tiempo con el equipo filial de los Hawks, College Park Skyhawks, Ndiaye tendrá la oportunidad de debutar en la NBA. Los contratos two-way o duales en español son una vía intermedia entre un contrato estándar y uno de desarrollo, y su función es darle oportunidades de desarrollo a jugadores jóvenes, de segunda ronda o no seleccionados en el Draft.

Podrá entrenar y jugar con los Hawks un número limitado de veces: 50 partidos en total y sin opción de disputar los playoffs. El resto del tiempo, lo pasará en la G-League. ¿Son los Hawks históricamente una franquicia que haya dado mucho peso a sus two-way? No, la verdad que no. Pero sí es cierto que hay una nueva gerencia y que quizás ahora se apueste más por el talento de casa. Además, Ndiaye tendrá mayor visibilidad de cara a otras oportunidades en la NBA siendo jugador de la G-League. Nombres como Austin Reaves, Alex Caruso, Lu Dort, Caleb Martin, Sam Hauser o Duncan Robinson empezaron su carrera con un contrato dual. 

Su estreno en la Summer League, 12 puntos y 6 rebotes, además de un señor tapón:

Isaac Nogués — Sacramento Kings (Summer League)

Aquí empieza a complicarse más la situación. Nogués, que el año pasado fue elegido con el cuarto pick del draft de la G-League, jugó la temporada en el equipo afiliado de los Portland Trail Blazers, Rip City Remix (el mejor nombre de toda la G-League). A las órdenes del también catalán Sergi Oliva, Nogués fue elegido All Defense en su primera campaña en la liga de desarrollo y decidió también presentarse al draft. Como Ndiaye, no fue elegido, y tampoco tuvo la suerte de recibir una oferta por un contrato dual, por lo que le tocará tomar el camino largo rumbo a la NBA. Por ahora, ha firmado un Exhibit 10 con Sacramento Kings, un contrato de verano. 

Hay dos buenas noticias: la primera, que los Kings solo tienen dos jugadores en contrato dual, por lo que todavía queda uno por entregar antes de empezar la temporada; la segunda, que a día de hoy, Sacramento tiene solo 13 jugadores. Podrían subir uno de sus two-way a contrato estándar y abrir otro hueco. La parte negativa es que en el debut de los Kings en Summer League, el badalonés no tuvo minutos (sí que tuvieron Stevens y Cardwell, los otros dos two-way). Su objetivo tiene que ser, o bien conseguir ese contrato dual, o bien asegurarse un año más en la G-League, sea en Sacramento o cualquier otra franquicia que apueste por el desarrollo interno. 

Izan Almansa — Philadelphia 76ers (Summer League)

Como los dos últimos jugadores, Almansa no fue elegido en el draft. Su caso es extraño porque fue invitado por la NBA a la green room de la segunda ronda del draft, y fue el único de los doce jugadores que no fue elegido. Tras no salir entre los 59 picks, Almansa firmó un Exhibit 10 con los Philadelphia 76ers, mismo caso que Nogués. La principal diferencia es que los Sixers ya tienen tres jugadores en contrato dual: Hunter Sallis, Jabari Walker y Dominick Barlow. No hay hueco para el español, que tendrá que conformarse con aspirar a que los Sixers le mantengan en el equipo G-League o bien otro equipo le quiera ofrecer esa oportunidad. 

Izan es seguramente la nota más triste de esta camada. Tras dominar dos veranos seguidos, siendo MVP del Mundial sub-17 y del Europeo sub-18 en 2022, y otra vez MVP del Mundial sub-19 en 2023, el camino del murciano se ha ido torciendo poco a poco. Apostó por el proyecto estadounidense de Overtime Elite (OTE) donde estuvo hasta final de la temporada 2023. Pasó un año por el equipo G-League de la NBA, G-League Ignite, que acabó siendo un fracaso de la propia liga pese a tener en sus filas cinco picks top-10 del draft desde 2021 hasta 2024. Tras el cierre de la franquicia, se muda a Perth, Australia, a otra liga capaz de desarrollar talento, y tampoco le salió bien. 

Por ahora, en el torneo Summer League de Salt Lake City, jugó dos partidos, ambos desde el banquillo, anotando 4 y 7 puntos respectivamente (no falló ni un tiro). Y en el debut de Philadelphia en Las Vegas anotó otros 4 puntos en seis minutos. Llegó a ser, en un momento, la gran esperanza del baloncesto nacional y ahora, lo único que queremos es que pueda relanzar su carrera. Todavía tiene 20 años, los cumplió hace un mes, y tiene tiempo de tomar mejores decisiones de futuro. Pero el talento está ahí. 

Great Osobor — Houston Rockets (Summer League)

El más mayor de esta lista, Osobor tampoco fue elegido en el draft. El tudelano, como Nogués y Almansa, firmó un contrato para la Summer League con los Houston Rockets. Tras 4 años en la NCAA y con el ciclo universitario cerrado, el que fuera jugador de Washington busca una plaza en la NBA. Osobor es el quinto español en la liga de verano, junto a los cuatro anteriores, aunque sus opciones están complicadas viendo el nivel del equipo tejano.

Los Rockets solo tienen a día de hoy un jugador en contrato dual, Kevon Harris, firmado este verano, por lo que cuentan con dos plazas. Osobor peleará por una de ellas este verano en la Summer League, donde también está N'Faly Dante, uno de los duales del año pasado. En caso de no conseguir la plaza, una opción para el jugador que formará parte de la Selección Española B (como Isaac Nogués o Michael Caicedo).

Michael Caicedo — Portland Trail Blazers (G-League Draft)

El último jugador en el radar estadounidense. El hispano-colombiano fue elegido con el pick 9 en el draft internacional de la G-League por los Rip City Remix, el mismo equipo que apostó por Nogués el año pasado. Caicedo, que acabó la temporada en Francia tras ser cortado por el Hippos Lleida, podría apostar por dar el salto a Oregon si la franquicia apuesta por él. Tras ser MVP del ANGT en Diciembre de 2020 en Valencia, su carrera ha sido un constante de cesiones (Granada, Girona) y tras ser cortado por el Barça, el Lleida decidió firmarle un contrato pero fue cortado en marzo. La G-League podría ser esa oportunidad que Caicedo lleva buscando desde su paso por Granada, su mejor año en la ACB. 

La presencia española en la NBA ya no es cuestión de cantidad, sino de calidad y paciencia. El camino no es sencillo, pero el talento sigue ahí. Ahora toca esperar y seguir de cerca sus pasos.