#Starting5: La previa de los playoffs

Cuatro preguntas como previa de los playoffs. Con Sergio Rabinal, Nacho Losilla, Denís Miranda y Leandro Carranza.

#Starting5: La previa de los playoffs

Con, por fin, el inicio de los NBA Playoffs llega una nueva sección que llevaba tiempo queriendo implementar. Una mesa redonda estilo escrito. Una manera de escuchar más voces: cinco exactamente, respondiendo las mismas preguntas. El objetivo es simple: enriquecer la mirada, abrir el juego, sumar perspectivas. Porque en una liga tan cambiante como la NBA, nadie tiene todas las respuestas… pero todos tienen algo que decir. Será rotativo, por supuesto, con nombres diversos cada edición.

Así nace Starting 5: cinco nombres que saben, que siguen la liga de cerca, que opinan sin miedo a lo que podamos recuperar en unos meses. Cada uno desde su enfoque, desde su estilo. Sin spoilers entre ellos, sin condicionantes. En este primer episodio — sí, porque la idea es repetirlo más adelante — respondemos cuatro preguntas clave que rodean a esta postemporada: desde la sorpresa y la decepción, hasta el equipo con más presión y los posibles derrumbes en primera ronda.

En el día de hoy participan, además de quién escribe estas líneas, cuatro monstruos de esto:


1. ¿Cuál va a ser la sorpresa de los playoffs?

Sergio Rabinal: Mi apuesta es Amen Thompson. Los Rockets son un desastre a nivel ofensivo, juegan raro, no son eficientes, cuesta pillarles el punto y tienen tramos que se atascan. Esto les hace ser una incógnita rumbo a playoffs, pero también abre la ventana de oportunidad a Thompson.

Por su manera de entender el baloncesto, Amen ha nacido para la postemporada. Sí, no tiene tiro, pero eso no le impide poder impactar igualmente en ataque. Su visión de juego es brillante, así como su capacidad de crear sobre bote. Si a esto le añadimos que va a tener que defender a Jimmy Butler o bien Stephen Curry, nos deja un panorama donde a muchos va a sorprender y verdaderamente creo que será uno de los nombres de la primera ronda.

Denís Miranda: La mayor sorpresa, porque no se está hablando mucho en general, es la (mala) defensa de Karl Anthony-Towns sin Gobert a sus espaldas. El francés es un defensor tremendo que siempre se lleva muchas críticas y el foco negativo cuando hay oportunidad, y por eso la imagen de Towns se restauró un poco. Este año se volverán a poner en evidencia las carencias, sobre todo como protector de aro y cinco puro.

Igual no contra los Pistons, porque no será tan duro, pero si pasan de ronda, la defensa de Karl-Anthony Towns será un problema y noticia.

Nacho Losilla: Houston Rockets. Es cierto que tienen las dudas que sabemos por donde pasan, experiencia y juego ofensivo a media cancha, pero creo que han mejorado bastante en esa faceta en el tramo final de la temporada, que han sido más irregulares. Y que estén entrenados por Ime Udoka me transmite mucha confianza. Tienen el físico y sobre todo, no tienen nada que perder, y eso les convierte en un equipo muy peligroso. Y yo voy a poner que se cargan a los Warriors.

Leandro Carranza: En el caso de los Clippers, me parece que es el mismo tema de siempre. Si están sanos, o si Kawhi está sano principalmente, van a complicarle la vida a cualquiera. Pero en este caso, a diferencia de los anteriores, nadie está esperando que Kawhi esté sano y nadie tiene a los Clippers entre los candidatos. Entonces, si sucede, es muy probable que sea una sorpresa. Y cualquier cosa que hagan, más allá de la primera ronda, sería sorpresivo.

Alejandro Gaitán: Por muchos años se me ha acusado, con pruebas, de ser exageradamente optimista con los Clippers (o mejor dicho en Kawhi). Pienso como Leo, que la franquicia angelina puede hacer bastante ruido en estos playoffs, estillo llevar a los Thunder a un séptimo en semifinales, pero me voy a ir al Este. Apuesto por Indiana.

¿Y si te digo que los Pacers van a hacer finales de conferencia otra vez? Entiendo que pienses que estoy borracho o peor, ilusionado con Indiana, pero lo pienso de verdad que pueden hacerlo. En el último més han sido el cuarto equipo con mejor récord y el sexto mejor diferencial. Y sí, los Cavaliers se dejaron llevar lo justo tras asegurar el #1 pero hay que soñar con Tyrese Haliburton y siempre, Pascal Siakam.

Is Amen Thompson already the NBA's best perimeter defender?

2. ¿Cuál va a ser la decepción de los playoffs?

Sergio Rabinal: Que me perdone la secta verde, pero los Celtics. Si bien no tienen nada que demostrar, su rendimiento a lo largo de la temporada ha tenido momentos en los que, bien por bajas o por cansancio el equipo no ha rendido como se esperaba.

Jaylen Brown llega tocado, Jrue Holiday lesionado, Kristaps Porzingis es Kristaps Porzingis, Al Horford va a cumplir 39 años en junio… Son demasiados factores como para pensar que pueden repetir título ahora mismo. Como esto va de mojarse y tirarse triples digo Boston, pero quizás en junio Gaitán rescata esto con cierta maldad (nota de autor: lo haré si pasa al 100%).

Denís Miranda: Es una respuesta arriesgada, pero voy a decir Lakers. En mi opinión es el equipo que más podría sorprender tanto para bien como para mal. Podrían ganar 3 rondas y llegar a las finales, pero también podrían quedarse sin nada en el tanque y caer en primera o segunda ronda, y creo que es lo que va a pasar.

Nacho Losilla: Son los Knicks. Ya es una decepción que terminen la temporada sin ser considerados claramente candidatos. El hecho de que empezaran el año como la alternativa a los Celtics, y que termine el año con Cleveland y Boston como claros favoritos y que los Knicks caigan, es malo. No me sorprendería incluso que Detroit se los cargara en primera ronda, les veo un equipo muy endeble. No me convence lo que estoy viendo y tanto por tema de rotación corta, con Towns al cinco, como por el juego ofensivo en playoffs, demasiado centrado en el bote de Brunson y no meter a Anunoby y Bridges, tienen problemas muy serios. No me fío de ellos.

Leandro Carranza: Lo de los Bucks es difícil sin Lillard, pero es un equipo que fracasó la temporada pasada, por las lesiones o lo que sea. Y en esta campaña no hizo los movimientos que tenía que hacer, sacando el de Kuzma. Dependen muchísimo de Giannis, entonces perder una primera ronda nuevamente con Indiana sería un fracaso y los pondría bastante al límite en lo que tiene que ver el proyecto Giannis. Podría ponerlos también como equipo con más presión, pero los dejo aquí.

Alejandro Gaitán: El termino decepción implica quedar por debajo de unas expectativas previas, implica que había cierta creencia en ese equipo. De los de arriba, creo en Oklahoma, Boston, creo en Houston y los Cavaliers ya he dicho que caen en semis. Pero del resto de equipos de los que se espera algo y pueden no conseguirlo, me quedaré con los Nuggets como decepción. Es difícil competir tras cambiar de entrenador y GM a 9 días del final de la temporada regular, por mucho que tengas a Jokic

Giannis Antetokounmpo shares lesson after Bucks failure | Fortune

3. ¿Quién tiene más presión en estos playoffs a la hora de competir?

Sergio Rabinal: Por la situación que atraviesan diría que los Nuggets. Muchos cambios a las puertas de Playoffs, el lenguaje gestual de Jokic, las dudas con ciertos jugadores… Me hace pensar que ese vestuario está a punto de estallar.

La serie que les ha tocado, encima, es de las más complejas para sus intereses. Un equipo sin nada que perder, con profundidad de banquillo y que, además, puede poner en serios aprietos defensivos tanto a Jokic como al resto de las amenazas de Denver. Todo eso sumado al hecho de que el entrenador interino carece de experiencia en Playoffs y que el resto del staff termina contrato. Muchos temas, muchas historias y un escenario nada positivo para quienes fuesen campeones hace dos años.

Denís Miranda: Oklahoma City, Cleveland y Boston necesitan llegar a finales de conferencia, cualquier resultado peor que ese sería un fracaso absoluto.

Nacho Losilla: Se pueden apuntar dos equipos: Milwaukee Bucks, creo que es un equipo que sabemos que no van a competir y que lo más normal es que vuelva a caer en primera ronda. Si cuando hacen el traspaso de Lillard te dicen que los dos siguientes años van a caer en primera ronda te echarías las manos a la cabeza. Y el segundo son los Warriors, por que le has metido una morterada de dinero a Jimmy Butler y has de hacer algo serio este año o el que viene, o se te acaba la ventana. Así que yo diría esos dos equipos son los que tienen más presión por competir.

Leandro Carranza: Los Nuggets, principalmente por lo que hicieron. Después de 2023 tomaron decisiones basadas en lo que creía Calvin Booth, esta idea de "es preferible ganar tres en cinco años o cuatro en ocho que dos seguidos". Y no ganó ni dos seguidos ni parece que vaya a ganar dos en tres, por lo tanto, y teniendo en cuenta que estamos en presencia de uno de los tres mejores peaks de rendimiento de la historia en Nikola Jokic, me parece que no va a ser algo muy lindo de ver si vuelven a fracasar también en playoffs.

Porque sí, lo del año pasado podría considerarse fracaso. Estar 20 puntos encima de local en un game-7 y perderlo es un fracaso. Si vuelven a caer en una instancia que no sea finales de conferencia por lo menos, teniendo al mejor jugador del mundo, van a tener una presión enorme encima. Porque por más que parezca lejano, 2027 que es cuando tiene la player option, no está tan lejos de la actualidad.

Alejandro Gaitán: Os digo quién no tiene presión: Houston, Detroit, Orlando, Clippers. El resto, todos tienen que ganar una ronda, ya sea por expectativas (Boston, Cleveland, Oklahoma) o por los movimientos que han hecho (Knicks, Lakers, Wolves). Pero de todos ellos, me quedo con New York.

En verano trajeron a Mikal Bridges por 600 rondas de draft y a Karl-Anthony Towns. Y el resultado ha sido bajar una posición en el Este, de segundo a tercero. Desde 2023 han caído en semifinales de conferencia, el año pasado por las lesiones principalmente. Pero no les veo un futuro mucho más allá este año, con Boston en el horizonte y ese 0-4 en temporada regular ante los verdes.

Nikola Jokic 'angry' with his Nuggest colleagues for this reason: Bad  teammates | Marca

4. ¿Quién, en caso de caer en primera ronda (realista), tiene el futuro más negro?

Sergio Rabinal: La situación en Milwaukee Bucks apunta a que van a caer eliminados en primera ronda. Pese a que Giannis pueda sacar su mejor versión, dejar números de escándalo y rascar algún partido, veo imposible que los de Wisconsin ganen 4 partidos sin factor cancha a Indiana Pacers.

Eso, unido a las decisiones de la gerencia, la baja de Damian Lillard (y su nulo encaje), así como los años perdidos de Giannis me hacen pensar que el proyecto de los Bucks tiene fecha de caducidad. No me extrañaría ver al griego tras caer en el quinto partido dejar declaraciones algo alarmantes y que en julio emerjan rumores de una posible petición de traspaso.

Denís Miranda: Knicks y Bucks. Los Knicks no tienen excusas, los Bucks las tienen (el coágulo de Damian Lillard) pero no pueden permitirse otra derrota en primera ronda dado el nivel de Giannis.

Nacho Losilla: New York Knicks otra vez. Estaba pensando en Milwaukee o Denver, pero ambos están en series igualadas (tengo a Clippers favoritos), pero me quedo con los Knicks. Me sorprendería que perdieran los Lakers, aunque Minnesota es un rival de mayor entidad, pero Nueva York, jugando contra un equipo joven como Detroit, si pierden en primera ronda después de invertir en verano en Karl-Anthony Towns y Mikal Bridges, sería absolutamente ridículo.

Leandro Carranza: Otra vez Denver. Si caen en primera tienen el futuro más negro porque se quedan bastante alejados de lo que pretendíamos que fueran estos Nuggets, un equipo totalmente disfuncional y que se sostiene por lo que hace un jugador. Van a tener que reconfigurar bastante el proyecto.

Y lo pienso desde ese lado porque los Bucks pueden caer en primera ronda y ya tenemos una temporada entera de previa para entender por qué ha pasado; los Clippers, como he dicho antes, no se espera mucho de ellos por todo lo que vivieron anteriormente. Los Warriors saben que no serán los favoritos por mucho que tengan a Curry y Butler, y es muy difícil que los Lakers vean el futuro negro si pierden porque ya se han posicionado de cara a los próximos años.

Y la realidad es que por más que Houston o bien Oklahoma pierdan en primera ronda, sobre todo los Thunder, será considerado un fracaso, pero están bien posicionados de cara a los próximos años.

Alejandro Gaitán: Hay tantos que es hasta divertido pensarlo, pero dos brillan más que el resto. Milwaukee si vuelven a perder empieza a ser un caos de proporciones bíblicas; y al otro lado del cuadro, Denver, tras hacer saltar la casa por la ventana hace 15 días.

Ninguno de los dos controla su futuro a corto-medio plazo, Milwaukee le debe dos a New Orleans, uno a Portland y tanto Pelicans como Blazers tienen derecho a varios swap, por lo que no tienen una primera hasta 2031. Denver tiene todavía 2026, 2028 y de 2030 en adelante, pero también tiene la presión de tener que construir un equipo digno alrededor de Nikola Jokic, el mejor jugador del planeta. Y la verdad, no tengo a ninguno de los dos ganando la primera ronda.

Jalen Brunson and Karl-Anthony Towns are starting to find their groove |  NBA.com