#158 Hugo González: ¿por qué no juega en los Celtics?
Por qué Hugo no juega tanto en Boston, claves, preguntas y alguna respuesta. Y lo más importante: ¿Odia Joe Mazzulla a Hugo González?
La lista de jugadores españoles en la NBA sigue siendo, por desgracia, muy corta. De la era de los diez nacionales, a mitad de la década pasada, queda solo el recuerdo. España, en su momento una potencia, ha pasado a conformarse con tener dos (o tres) jugadores en la mejor liga del planeta. Uno es Santi Aldama, con quien pude hablar el otro día cuando los Grizzlies visitaron Toronto; el otro, Hugo González, un novato que llega del Real Madrid, de apenas 19 años, y que ha caído en Boston. En mis Celtics. Y sobre él quiero hablar hoy, ahora que se cumplen tres semanas de competición y que ya le hemos visto jugar y, en muchos casos, no hacerlo.
La llegada de Hugo González a Boston ha sido una montaña rusa de emociones, tanto para el jugador como para los aficionados patrios que quieren ver al madridista más minutos en pista. Algo que he leído varias veces, no demasiadas todavía, en redes sociales: “Hugo debería jugar más”, o “Hugo debería jugar por encima de X o Y”, o variantes de la frase. Son tweets que tengo que leer cada año, pero que ahora no son por el nivel del jugador, sino en muchos casos por el país de origen (o en algún caso, el club de origen). En algunos casos son verdad, por supuesto; en otros, cegados por el pasaporte. Pero sí que es cierto que la gestión de Mazzulla ha sido, cuanto menos, sorprendente.
Como aficionado de los Celtics que soy, por encima de la nacionalidad de cualquier jugador, quiero que en pista esté el que más y mejor ayude al objetivo de la franquicia en ese específico momento; hasta 2025, eso era ganar el anillo. ¿Este año? Ahora hablamos de ello, porque es algo muy diferente y todavía por decidir. Pero a mí me da igual que juegue un portugués, un letón o alguien que venga de las Islas Mauricio. ¿Me alegraré si a un jugador español le va bien en Boston? Por supuesto, igual que me tocará criticar a Hugo si no rinde, como ya pasó con Juancho Hernangómez en sus últimas semanas en Boston. Aunque son casos muy distintos.
Hugo ha llegado, por fortuna para él y desgracia de los aficionados, a los peores Celtics en una década. En los que más barato está jugar y más minutos hay para repartir, principalmente por la ausencia de un estandarte histórico como Jayson Tatum en las alas — posición que ha ocupado hasta la fecha el español. Pero Hugo es una apuesta a largo plazo. Insisto, tiene solo 19 años y todavía está en fases iniciales de su desarrollo como jugador NBA, aunque ha dejado muchos detalles de lo que puede llegar a ser en la liga. Pero le ha faltado regularidad, minutos, oportunidades y confianza para mostrar el jugador que puede llegar a ser. Al final, jugar en la NBA da vértigo por mucha experiencia previa que tengas y a sus competidores no le ha pasado.
Hugo se perdió el debut, ante los Sixers, por decisión de Mazzulla, para jugar 22 minutos la siguiente noche. Hasta la fecha, su career-high en minutos. Le gustó tanto al entrenador su rendimiento que se ganó el rol de titular en Detroit para, al día siguiente, no jugar un segundo ante los Pelicans. Jugó 2:30 ante los Cavs antes de los minutos de la basura, y desde entonces ha promediado unos 12 minutos en los últimos seis partidos, siempre desde el banco. Pero cada noche tiene que pelear con Jordan Walsh, Baylor Scheierman y en parte, aunque ya se ha garantizado más minutos, con Josh Minott por presencia en pista. Cada partido es un examen.
Un notable alto en defensa
Por ahora ha hecho casi todo bien. Cuando Hugo está en pista, esos pocos minutos, se deja la piel en cada posesión y nunca falta el esfuerzo defensivo. Se nota en el impacto individual, con 2 robos por 36 minutos (solo Minott y White le mejoran) o el hecho de reducir un 1% el porcentaje de tiro de sus rivales, pero también en el colectivo. Con Hugo en pista, Boston tiene un net-rating de 107.9 (sería la segunda mejor marca de toda la NBA) y cuando el español se sienta, se dispara a 113.7, más cercano al promedio de Boston1. No es casualidad y Mazzulla lo sabe, por eso apuesta por él para el matchup más complicado del partido, al menos por momentos.
Esta es la lista de jugadores a los que más ha defendido en sus primeros partidos en la NBA: Cade Cunningham, Jalen Brunson, Tyrese Maxey, Kyshawn George, Lauri Markkanen y VJ Edgecombe2. En el top-12 de posesiones totales se cuelan también Kevin Durant, Donovan Mitchell o Jalen Duren, perfiles tan antagónicos como variopintos. A Cade lo dejó en 1/5, VJ falló el único tiro que intentó y Maxey y Brunson solo pudieron anotar desde la línea de tiros libres. Son siete All Stars, varios All NBA y el favorito al ROY. Joe Mazzulla no ha tenido ningún problema en lanzar a su novato a los lobos, leones y arañas desde el primer día — porque sí, esta temporada es de crecimiento, aprendizaje y desarrollo. O eso pensábamos.
A partir de aquí el artículo es de pago. Si quieres saber en qué tiene que mejorar Hugo, por qué creo que Boston está planteando mal la temporada y qué he visto especial en la relación entre González y Mazzulla, tienes que mejorar tu suscripción.


