#136 DAZN confirma la machada y se queda la NBA: ¿quién narrará en España? ¿Comentaristas?
¿Qué pasa con Daimiel? ¿Guille Giménez? ¿Se mueven las voces de Movistar? ¿Qué nombres ha firmado Amazon? ¿Quién estará en el equipo de DAZN?
DAZN ha llegado a un acuerdo con la mejor liga del mundo y emitirá la NBA los próximos años, según ha anunciado la plataforma.
Se confirma la machada. Por primera vez desde 1995, Movistar+ no tendrá los derechos de la NBA, que se los repartirán Amazon Prime y, anunciado esta misma mañana, DAZN. Hace meses que la OTT viene negociando con la NBA, aunque el acuerdo se cerró oficialmente la semana pasada. El contrato puedo confirmar que es por tres años y con exclusividad de las finales la temporada 2027, con Prime quedándose las de 2026 y 2028.
DAZN tendrá más partidos que Amazon Prime al año, cuya cifra finalmente será de 93 en temporada regular más los playoffs. El gigante del e-commerce anunció esta semana que se quedarán el NBA Sundays, además de los partidos de NBA en Europa, el play-in al completo y la fase final de la Copa NBA, a mitad de diciembre. Por otro lado, DAZN se queda en exclusiva con parte de la jornada de Navidad, el MLK Day, el fin de semana del All Star y también tendrá algunos partidos los domingos en horario vespertino. En total serán algo más de 180 partidos, unos seis a la semana, contando temporada regular y playoffs. Dos tercios de las dos primeras rondas y una final de conferencia, el resto para Amazon en exclusiva.
Falta por saber si finalmente habrá blackouts en alguna de las dos plataformas, con partidos no disponibles en el League Pass. Desde NBA Support han dejado claro que no, pero ni Prime ni DAZN han dado una respuesta definitiva todavía, y no sería una sorpresa que existieran (sobre todo desde Amazon). La otra gran cuestión es si DAZN, como ha hecho con otros deportes, decidirá compartir la señal con M+. La relación no es la mejor ahora mismo entre las dos empresas, y habiendo robado ambas, NFL y NBA, me extrañaría mucho que tomaran esa decisión. Mucho dinero tendría que poner Movistar para cambiar la dinámica a día de hoy.
¿Cuánto costará ver DAZN? Según publica Sergi Concha en su twitter, el que fuera productor del equipo de Euroleague en DAZN y que se espera que vuelva a formar parte de las retransmisiones de baloncesto, los paquetes serán una ganga.
Plan baloncesto x 9.99€ al mes (ACB, NBA, Supercopa y Copa).
Made in USA x 4.99€ (!!) al mes (NBA, NFL, Nascar).
Plan Premium de 31.99€ al mes para ver absolutamente TODO.
Narradores, comentaristas y más rumores
La agencia libre NBA no fue ninguna locura, al contrario de lo que prometió Shams Charania, pero en España sí que ha habido mucho movimiento. No en la pista, pero sí en las cabinas de narración. Al final, teníamos dos proyectos que iniciaban de cero su andadura con la NBA y que tenían que inventarse un equipo desde cero. A ambos les queda un mes para tener todas las caras cerradas, aunque según la información que me ha llegado, Amazon Prime va varios pasos por delante y podría tener el equipo cerrado esta misma semana. Lo dije por Twitter, los nombres para la posición de comentarista que maneja Prime son élite (y que seguro que DAZN habría querido) en una mezcla de conocimiento y caras conocidas con savia nueva.
En el caso de DAZN, había dos opciones, dos rutas a seguir. La plataforma de streaming inglesa, que ha conseguido el mismo verano ACB, NBA y NFL, ya tuvo baloncesto hace no mucho. Fue el encargado de retransmitir la Euroleague hasta 2023, con un equipo propio de talento que venía de diferentes puntos de la geografía española entre semana. Una opción era recuperar a todo el elenco, algo que no ha sido del todo posible por diferentes motivos. Sí que regresarán algunos nombres, tanto como comentaristas como narradores, pero al mismo tiempo han apostado por buscar (y siguen buscando) caras nuevas para rejuvenecer y renovar la plantilla de baloncesto. Su mayor ventaja, un paquete más grande, con ACB y NBA, BCL y posiblemente otras ligas europeas.
En aquel equipo de Euroleague ficharon como comentaristas a nombres como Piti Hurtado (asistente en el Madrid ahora), Mario Pesquera o Berni Rodríguez (embajador de Unicaja ahora), entre otros nombres. DAZN tiene un partido que transmitirá desde el pabellón, cada domingo a las 19h, y para esa cita, buscará un comentarista de élite. Un perfil exjugador de equipo grande, con pasado en la selección y que no lleve mucho tiempo retirado. Los nombres que están barajando son todos medallistas olímpicos con España, con la esperanza de que lleguen para la Supercopa de España, a final de este mes. El resto de partidos podrían ser desde cabina en las oficinas de la Avenida del General Perón.
Es cierto que Amazon ha movido ficha antes, al haber tenido el acuerdo NBA cerrado antes, pero para nada el equipo de DAZN tiene previsto quedarse atrás (al final más detalles). Y la duda es qué perfiles buscan. ¿Alguien capaz de hacer ACB y NBA, multifacético, o dos personas diferentes con un foco más especializado? Según he podido saber, pensando en ACB, también están buscando algunas voces femeninas para completar la plantilla, en unos movimientos que podrían cerrarse esta próxima semana. Siguen en reuniones y negociaciones a la espera de encontrar la mejor plantilla posible para el proyecto.
A nivel de narradores, la cosa se complica porque la lista de candidatos es limitada. DAZN ya tuvo en sus filas (y algunos siguen a día de hoy) a nombres como Fran Guillén, Gerard Solé, Alex Madrid, Mel Otero o Sergio Perela, aunque no se espera que vuelvan todos; sí algunos, que ya han dado su visto bueno a continuar en DAZN. Amazon tiene atado, según varias fuentes, a una de las mejores voces del panorama nacional a la hora de narrar baloncesto, a la espera de cerrar el resto de narradores. Todavía no he podido confirmar si harán dos o tres parejas, pero la plantilla de Prime no será de más de seis personas, alguna que también servirá para preparar la llegada de la WNBA a España.
Podría pasar, tanto en DAZN como en Amazon, que decidan reciclar algunos de sus narradores de otros deportes. DAZN controla fútbol, F1, MotoGP y otros deportes minoritarios, mientras que Mediapro (encargada de producir los partidos de Amazon) cuenta con una cartera de narradores todavía más grande. Ya sea para partidos de menos nivel o por haber gastado todo el presupuesto en los comentaristas, podríamos ver algún narrador de fútbol o esports siendo voz de la NBA.
¿Y qué pasa con los narradores de Movistar +? El gran nombre es Guille Giménez, al que la semana pasada se pudo escuchar narrar el US Open, quien como el resto del equipo tiene contrato con la plataforma de pago. Su salida a día de hoy sería una sorpresa, igual que la de Fran Fermoso, que se despidió de la ACB tras una década (de los pocos que se han pronunciado). Ambos podrán seguir narrando baloncesto, con M+ controlando los derechos de la Euroleague a medio y largo plazo, u otros deportes (ayer Antonio Sánchez narró el Osasuna-Rayo, por ejemplo). Sí que puedo confirmar que hay, al menos, un nombre de Movistar que ha salido este verano, y podrían ser varios.
Y eso nos lleva a la pregunta que más gente me ha hecho: ¿dónde irá Daimiel? El propio Antoni dijo en una entrevista en AS que tenía contrato en vigor, pero fuentes consultadas me han dicho que el periodista ha tenido conversaciones a diferentes niveles con ambas plataformas, Amazon y DAZN (¿podría tener una cláusula de salida si Movistar no tiene NBA?). A favor de la segunda opción es que están en Madrid y que, además de tener NBA, cuentan con ACB y fútbol, dos lares en los que hemos visto a Antoni en alguna ocasión. Sea Amazon o DAZN1, conseguir a Daimiel sería un movimiento clave para cualquiera de las dos empresas, pero que no sorprenda si las negociaciones se alargan hasta octubre (aunque sus tweets de ayer invitan a pensar que no).
Pero antes puede haber antes otro bombazo. Porque DAZN tiene guardado bajo la manga un nombre que representaría un golpe sobre la mesa para comentar la NBA. Alguien que para nada me esperaba. Estáis avisados.
Y a vosotros, ¿a quién os gustaría ver narrando y comentando la NBA?
Cortita y al pie
La semana pasada Voz Populi publicaba esto sobre la guerra en el sector.
“Sin embargo, según fuentes del sector, Movistar negocia con Amazon con el objetivo de no perder definitivamente los derechos de la liga estadounidense”.
Según la información que me ha llegado, la opción más realista era que DAZN cediera la imagen de algunos partidos a Movistar, y no Amazon. En contrato de Prime es global, afecta a once países, por lo que se mueven con menos libertad que DAZN. Añadir que la salida de Daimiel (y de otros comentaristas) sería la confirmación que no han conseguido NBA, y que nunca fue una prioridad.
El 19 de agosto os dije por primera vez que DAZN apuntaba a llevarse el segundo paquete de NBA (de hecho lo daba por seguro en el artículo, hablando en futuro y no condicional). Incluso días antes, el 15 de agosto, le daba a DAZN algunas ideas, pero los que me seguís en Twitter ya me habíais leído alguna vez poniendo en duda que la NBA volviera a Movistar. Desde principios del mes, antes que Encestando anunciara algo que ya sabíamos en el sector. De hecho, incluso el año pasado puse en duda que M+ quisiera seguir con la NBA viendo la aparición de Amazon.
Si tuviera que apostar por el futuro de Daimiel, o bien firma por DAZN o se queda en Movistar si finalmente DAZN decide compartir la señal de algún partido NBA como ha hecho con F1 (algo que ahora mismo no está contemplado).