#149 DAZN anuncia el equipo NBA con Gonzalo Vázquez y Juanma Rubio a la cabeza
La plataforma ha conseguido un buen equipo, con una combinación de veteranía y caras nuevas para la temporada NBA.
Se acabó, por fin, el baile de nombres en el mercado NBA en España a solo 40 horas de que empiece la liga. DAZN ha publicado la lista de narradores y comentaristas que estarán encargados de darle voz a la mejor liga del planeta en la plataforma, además de información que hemos ido contando en los últimos artículos sobre su llegada al mundo NBA. Y en la lista, dos nombres brillan por encima del resto, dos de los mejores periodistas NBA del país (y podemos debatir si queréis si son el top-2): Gonzalo Vázquez y Juanma Rubio.
En total son 13 miembros del equipo, con siete voces que explicarán lo que pasa y otras seis que darán color a los partidos de la liga. Si no estoy equivocado, solo uno de ellos, Gonzalo, tiene experiencia previa en televisión nacional como comentarista, habiéndolo hecho en varios torneos internacionales siguiendo al combinado estadounidense. De la misma manera que hice con Amazon Prime, voy a intentar poner algo de contexto sobre los comentaristas que formarán parte de este equipo que tendrá la durísima labor de relevar a Movistar+ tras más de tres décadas de NBA.
Gonzalo Vázquez es lo mejor que le ha pasado a la NBA en España desde que Pau Gasol fuera elegido pick #3 (y están ahí-ahí). Escritor por encima de cualquier cosa, es capaz de trasladarte a cualquier punto de la geografía e historia estadounidense con su prosa literaria que también ha llevado a la versión audio con El Reverso (con Andrés Monje, miembro de Amazon Prime). Es la bomba que os prometí en el primer artículo, bomba principalmente porque no creía posible que alguien convenciera a GV de dar el paso, pero el público sale ganando. Años llevo esperando este día.
Y si Gonzalo será el cabeza de cartel, Juanma Rubio como segunda espada es también un acierto maravilloso. Por ahora, 10/10 para DAZN en sus elecciones altas del draft aún en las circunstancias (tarde y con la mitad de picks elegidos). Leer baloncesto en el AS, especialmente NBA, implica leer a Juanma que además con Mínimo de Veterano llegó a mercados mucho más mainstream (igual un chico de 15 años no leería sus reportajes, pero sí escuchará el pódcast). Combina conocimiento de la historia, juego y de la competición como empresa como muy pocos, aunque es muy de los Lakers.
Os recuerdo que hasta el día 26, el primer domingo de NBA, os podéis suscribir con un 30% de descuento a la newsletter para acceder a todos los artículos de pago.
Por detrás, ahora sí, entran dos nombres que debutan en el panorama nacional, pero que son bien conocidos en Twitter NBA. Desde Planeta NBA y Onda Cero, Víctor Arrufat es la apuesta más sensata por la nueva generación que se viene. Ha comentado partidos en la radio, que si bien es un ritmo diferente, le sirve como bagaje previo. A su lado, Javier Machicado, otra de las piezas de Mínimo de Veterano (y falta un tercero más abajo). Su rol ha sido productor del programa, pero cada vez ha cogido más protagonismo, especialmente la semana que Luka se fue a los Lakers. Ya lo pudimos escuchar en pretemporada comentar uno de los dos partidos de Abu Dabi.
Atiga es la que menos controlado tengo, principalmente porque no consumo NBA en redes sociales verticales como Instagram. Sé que hace baloncesto femenino con la FEB, por lo que ya tiene experiencia, y que ya está en el equipo de ACB de DAZN. Se la pudo escuchar en el partido entre Sixers y Knicks y que el feedback en global ha sido positivo. Su llegada, al contrario que en Movistar, añade una voz femenina al equipo de comentaristas de la NBA en la plataforma. El último nombre es el de Sergi Concha, que si bien hará funciones de productor, ya le vimos actuar como narrador en pretemporada junto a Atiga.
¿Me faltan algunos nombres que me hubiera gustado ver en DAZN? Sí, por supuesto. Creo que había gente que merecía una oportunidad. Algunos les han llamado y por motivos diferentes no se ha podido concretar, cada uno por una causa diferente, pero me apena un poco no poder verles el próximo curso. Porque son amigos míos y porque son referentes absolutos. También puedo confirmar que han hecho alguna llamada a perfiles más conocidos/VIP que todos podéis imaginar, pero la respuesta ha sido, por diferentes causas, también negativa. Al final presentan un equipo sólido para los partidos que tendrán.
La lista de narradores viene de tres frentes distintos. Combina voces que harán ACB y NBA, aunque sean solo dos como Fran Guillén y Gerard Solé; nombres que ya habían trabajado previamente en DAZN, donde aparecen el argentino Pedro Bonofiglio y David Pérez Pacios; y alguna cara nueva, como son Javier Carrasco y Edu Salán. Surge también el nombre de Pepe Brasín (también de Mínimo de Veterano) que será el único combinará NBA con NFL, también en DAZN.
No todos tendrán la misma cantidad de partidos ni el mismo rol, pero han hecho una apuesta fuerte por tener un equipo largo y completo como en ACB. Veremos si a final de temporada se mantienen todos o si este primer curso sirve también como un casting mientras encuentran sus favoritos, tanto del público como de la propia cadena.
La ventaja de ser una plataforma deportiva
La llegada de las plataformas de streaming al deporte era una cuestión de tiempo. Lo hemos ido viendo con el tiempo y ahora ya es una realidad, en el mundo y en España. La NBA no se escapa de ello, y tanto Amazon Prime como DAZN pueden considerarse tal, pero con una diferencia. A la plataforma británica la podemos considerar un canal televisivo, con derechos de motor, fútbol y otros deportes. Y tienen los medios para producir contenido propio, con además el punto a favor de tener otras ligas de baloncesto como ACB o NCAA.
Por ahora anuncian que en el primer mes y una semana harán 40 partidos, con muchas madrugadas emitiendo doble jornada. Además, al contrario de lo que se ha dicho en otros programas, tendrán el All Star, la jornada de Navidad al completo, el MLK Day y una parte importante de los playoffs: el 66% de las dos primeras rondas y una final de conferencia. Se podrán ver las finales de la NBA a la carta, horas después de que Prime las haya emitido en directo (será igual pero al revés en 2027).
Ahora mismo tienen programados más de 160 partidos de temporada regular a falta de algunas jornadas de las cuales no sabemos el calendario, por lo que la cifra podría llegar a 170 en temporada regular y más de 200 en total. Con un detalle importante: ya hemos visto a DAZN cambiar su calendario de noviembre respecto a lo que se había publicado originalmente, señal de que pueden modificar algunas jornadas en función del interés del público. Me parece un punto muy interesante a seguir, sobre todo en el tramo final de la temporada.
Y algo que queda por saber, y aplica a ambas plataformas, es si veremos contenido más allá de los partidos. Ya os dije en el artículo de Prime que Mediapro “tiene previsto hacer programación pre y postpartido en los encuentros que se emitan”, pero sería un gran paso recuperar conceptos como Generación NBA o similares para el aficionado. Tienen el plató, la gente y los medios, solo falta saber si también ponen las ganas de crear una identidad propia para diferenciarse todavía más. Y sabiendo que Prime estará pendiente de lo que hace DAZN y viceversa, por supuesto, en un panorama histórico en España.
Falta por resolver la duda de si Movistar tendrá o no NBA, pero ya estamos listos para la nueva temporada. Amazon tiene su equipo, DAZN el suyo y balón al aire, que esto arranca ya.
Hola Alejandro, ¿qué hay de la encuesta que hiciste hace un tiempo sobre consumo de newsletters NBA? Pensando en tí, Kike García, y demás periodistas que escriben mucho Y BIEN sobre la liga. Te vi hace un rato con Manu de Fuera Caretas y hay ahora buen hype montado con el tema de las retransmisiones… gracias por la newsletter, muy buena. Aquí seguiremos leyéndote!!