#147 ¿Habrá NBA en Movistar+? ¿Vuelven Daimiel y Guille?
Guille Giménez soltó el bombazo y esto es lo que sabemos hasta ahora. ¿De verdad puede volver la NBA a Movistar+?
Os voy a ser totalmente sincero. Hasta hace 12 horas, estaba de vacaciones en España. Me fui sorpresa, y por eso no dije nada por aquí — porque me siguen varios familiares — para el nonagésimo cumpleaños de mi abuela. Mi idea era desconectar, y por ello dejé varios artículos programados para viernes y lunes, con la esperanza de tener tiempo de acabar la previa de la temporada al volver. Mi objetivo era desconectar, comer tantos churros y jamón serrano como fuera posible y que mi familia pasara tiempo con Oliver. Hasta que llegó el martes por la noche y una entrevista de Guille Giménez en RAC 1. Y de eso vamos a hablar hoy.
Vamos a poner contexto primero. El Back to Back, sección del Tu Diràs de RAC1, entrevistaba la noche del martes a Guille Giménez, el narrador de NBA en Movistar+. Y en lo que se suponía era una entrevista previa de temporada barra homenaje, Guille soltaba la bomba informativa. Giménez decía que había negociaciones en curso, conversaciones, entre DAZN y Movistar para emitir dos partidos.
La entrevista vale mucho la pena, deja detallitos interesantes y varias frases directas a DAZN, contra el que apunta sin tapujos. Dice que duda mucho que tanto Prime como DAZN vayan a igualar las cifras de audiencia de Movistar, y que hubo conversaciones con ambas para una posible salida, pero nada oficial ni mucho menos. Podéis escuchar el tramo entero donde habla de ello aquí.
“Hay una posibilidad de que esta misma temporada, igual no desde el inicio de la temporada pero mucho más pronto de lo que la gente piensa, haya NBA en Movistar. De hecho hay contactos con DAZN para compartir el producto”.
“Hay conversaciones para que esos partidos los haga Movistar y bueno, que los hagamos nosotros (Daimiel y él), que tenemos que trabajar”.
Pero lo importante, lo que nos quedamos es la noticia: puede volver la NBA a Movistar. Si mi hubieran preguntado hace cuatro días, a principio de semana, te habría dicho que no era viable. Que las negociaciones no existían y que era todo una bomba de humo, pero tras lo de Guille, la narrativa ha cambiado bastante. ¿Es posible que la NBA se vea en tres plataformas distintas en España? Que se pase de una única a tres diferentes en un verano sería horrible para el espectador.
Os recuerdo que hasta el día 26, el primer domingo de NBA, os podéis suscribir con un 30% de descuento a la newsletter para acceder a todos los artículos de pago.
¿Puede volver la NBA a Movistar+?
¿Puede volver algo que, teóricamente, nunca se ha ido? Me encanta empezar las mañanas con preguntas filosóficas. A M+ se le acabó el contrato en junio, y se lo llevaron Amazon Prime y DAZN, pero a falta de iniciar la campaña, todavía es posible que veamos NBA en la plataforma de Telefónica.
El anuncio de Voz Populi hace unas semanas fue el primer aviso. Pese a cambiar el titular de “consigue dos” partidos a algo menos oficial, como “negocia”, empezaba la rumorología sobre una posible vuelta de la NBA a M+ y por ende, el retorno de la pareja más querida de la televisión deportiva: Antoni Daimiel y Guille Giménez. Pregunté esos días por la información, que tampoco era muy exacta sobre los detalles, y tanto desde Prime, como DAZN y Movistar, me negaron el conocimiento de estas negociaciones. Nadie sabía nada, nadie tenía ni idea sobre una posible venta de los derechos. Ahora, al contrario, varias fuentes me han dicho que sí existen1 esas negociaciones.
Lo expliqué en el hilo de Twitter en su momento. Prime no va a vender/ceder sus derechos NBA porque los tiene a nivel global, en once países además de Estados Unidos. Y porque el paquete de Amazon es menor en cantidad de partidos, aunque tienen mejor gama para lo que M+ está buscando: el NBA Sundays los domingos a las 21h y las finales de la NBA, dos fijos los últimos años con Daimiel y Guille. Si querían NBA tendrían que ir a buscar a una plataforma con la que ya han negociado previamente, DAZN. Una cuestión, por cierto, que ya planteé en el primer artículo de este serial sobre los derechos NBA en España.
“La otra gran cuestión es si DAZN, como ha hecho con otros deportes, decidirá compartir la señal con M+. La relación no es la mejor ahora mismo entre las dos empresas, y habiendo robado ambas, NFL y NBA, me extrañaría mucho que tomaran esa decisión. Mucho dinero tendría que poner Movistar para cambiar la dinámica a día de hoy”.
Porque al final, todo es un tema de dinero y siempre lo ha sido. De hecho, mi apuesta con Daimiel a día 15 de septiembre fue justo esa: “o bien firma por DAZN o se queda en Movistar si finalmente DAZN decide compartir la señal de algún partido NBA”. Parece ser que será la B. Pero eso nos lleva a la siguiente pregunta, que me parece importante: ¿qué partidos querrá Movistar+ que puede ofrecer DAZN? En la web de la NBA ya se puede consultar el calendario de partidos que se emitirán en la plataforma, aunque creo que no es el definitivo y puede haber cambios.
En esa lista (insisto, no definitiva) hay un partido antes de medianoche, un no muy interesante Milwaukee Bucks v Sacramento Kings el sábado 1 de noviembre, y un Hawks v Cavaliers la medianoche del 2 al 3. El siguiente domingo hay otro partido a las doce en punto, Aldama contra el campeón. ¿Le valdría a Movistar dos partidos alrededor de la medianoche el fin de semana? ¿Cuánto pagarían por ello? ¿Existen realmente estas negociaciones o son solo una manera de meter presión? Hay que analizarlo desde todos los puntos de vista, pero la conclusión siempre es la misma: todo viene de M+. No sé a qué altura, pero tienen que haber sido ellos.
Históricamente, cuando en mitad de una negociación alguien filtra algo, es por un interés. Ya sea para poner presión en el que vende, compra o para que la gente hable de ello más de la cuenta; y lo que hizo Guille en RAC1 es eso. Cuando DAZN se hizo con la NBA, no se filtró nada; cuando lo anunció Encestando, ya llevaba cerrado tiempo (que no firmado), pero ahora Movistar+ lo está filtrando. ¿Por qué? Hay varias opciones. Pero darle carta blanca a Guille para hablar de algo tan importante se hace con una idea en la cabeza, sea cual sea.
Por un tema de imagen, por ejemplo. Ha habido mucha crítica a Movistar+ por dejar salir la NBA, y con esto, se pueden resarcir (lo consigan o no). O al contrario, imagen de DAZN. Consiguen un producto exclusivo y desde el primer día están dispuestos a revenderlo por dinero. ¿Por qué harían eso? (insisto, estoy pensando desde el punto de vista de la filtración, no mi opinión). ¿No han conseguido suficientes abonados en ACB+NBA? ¿Han sobrepagado por la liga y por eso tienen que alquilar algunos partidos al competidor al que le han robado el producto?
Sea cual sea la realidad, ninguna beneficia a DAZN a día de hoy, que ya se llevó una cantidad de palos injustificados cuando se confirmó que Daimiel seguiría en M+ (y que tiene pendiente anunciar el equipo de NBA), lo que me lleva a confirmar que todo viene de M+. Antoni decidió quedarse y toca pasar página (o no). También le pegaron a DAZN cuando anunció la NBA, como si fuera culpa suya haber hecho una mejor oferta por la liga que Movistar, pero hay que recordar que el último año no fueron a las finales y llevan dos seguidos sin acudir al All Star.
Desde el punto de vista de DAZN sería un tiro en el pie por dos motivos. El primero, porque le devuelves la NBA a Movistar y el segundo, porque ese partido que vendes (que no sabemos todavía si se verá en ambas plataformas) nadie lo verá en DAZN estando Guille y Antoni. No compites contra la misa del domingo, aunque vaya tres horas más tarde. No será como la F1, que se puede ver en Movistar, pero con la imagen, señal y producción de DAZN, sino que Telefónica emitiría su propio producto con su plató.
Pero también, desde el punto de vista de Movistar me parece un movimiento arriesgado. Se van a quedar con un tercer paquete NBA, sin Sundays, sin play-in o NBA Cup, ni finales, y falta saber si lo hacen por la presión pública, por mantener a Guille y Antoni en televisión, o bien porque esperan en dos (o tres) años recuperar la NBA cuando acabe el contrato de DAZN con la mejor liga del mundo. Por algo han mantenido no solo a Daimiel y Guille, sino a todo el elenco a excepción de Andrés Monje que se ha ido para ser el #1 de Amazon Prime.
Hay muchas teorías y dudas por resolver en estas negociaciones. Por qué lo hace uno, por qué lo haría otro, qué ganan filtrando la información. Y me da la sensación de que este no será el último artículo de la newsletter sobre el tema — que igual mañana viernes ya toca escribir otro.
Aunque mi miedo es que el origen de todas mis fuentes sea el mismo y al final sea una única fuente.