#144 Una NBA sin Antoni Daimiel: seguirá en Movistar+. ¿Y ahora qué?
El que fuera la cara de la NBA por 30 años no estará ni en DAZN ni en Amazon Prime, las cadenas que tienen los derechos de la liga este año.
Lanzaba la bomba esta mañana Siro López: Antoni Daimiel seguirá en Movistar+, no fichará por DAZN, y la NBA estará por primera vez en 16 años sin la voz que le ha acompañado más noches en la historia de España. Se quedará en Movistar+ para hacer proyectos nuevos, a la espera de confirmar si seguirá haciendo baloncesto con todavía los derechos de la Euroleague. Sobre la mesa la opción de hacer fútbol u otro tipo de programación, pero la realidad es que Daimiel seguirá en Movistar+. Empieza una nueva era en la NBA en España, y lo hace sin su cara, Antoni Daimiel.
“Se reunió dos veces con DAZN, la segunda con Quim Domenech, y hubo una oferta como mínimo ridícula”.
Según la teoría de Siro López, desde DAZN (y lo personifica en Quim con quien tiene una rivalidad importante desde la época El Chiringuito), se hizo una oferta a Daimiel para quedar bien, para decir que se había intentado, pero no querían contratar a Antoni por las diferencias que ha habido entre el ex-Chiringuito y el comentarista de la NBA. Considera, Siro López, que han equiparado la oferta de Daimiel a la de comentaristas ACB con menos experiencia (algo que no me creo y que estoy intentando desmentir) y que eso es una falta de respeto. Que Antoni tiene más prestigio y merecía una oferta mejor.
La última información que tenía, antes de que Siro confirmara la noticia, era que las posiciones de Daimiel y DAZN estaban “muy alejadas” en cuestiones económicas. Justo este mes, Antoni cumplía 35 años en Movistar+ (y sus previas versiones de televisión de pago) con lo que ello implica a nivel salarial. Era inviable igualar condiciones y solo el esfuerzo de Antoni podría haber hecho un acuerdo posible. Confirma Siro, como ya dije en el primer artículo, que Amazon y Daimiel tuvieron conversaciones, pero el experto NBA pidió un dinero que la empresa americana no se podía permitir, por descabellado. El objetivo prioritario de Daimiel era seguir en Madrid, ya fuera en DAZN o Movistar+, por motivos familiares. Y se ha ganado a pulso poder elegir su futuro.
¿Y ahora qué? Pues DAZN tiene que seguir moviendo ficha. Por ahora ya han dado un partido de NBA, narrado por Sergi Concha y comentado por Atiga. A la youtuber la presentaron ayer como parte del equipo ACB, y falta saber si también hará NBA o fue un recurso de emergencia. En el caso de Concha, su rol debería ser el de productor de baloncesto, tanto en ACB como en la NBA. Por ahora ya han contactado con varios candidatos para las posiciones de comentaristas, y como expliqué en el primer artículo de esta saga, esperan usar el mismo núcleo de narradores ACB para los partidos NBA. ¿Quién narrará mañana el segundo partido entre Knicks y Sixers en Abu Dhabi?
¿Es posible una NBA sin Daimiel?
Para los que hemos crecido viendo los Celtics en el NBA League Pass, hay un caso similar. Desde 1981, mucho antes de que yo naciera, la televisión local de Boston le dio las transmisiones del equipo a Mike Gorman y a la leyenda de la franquicia, Tommy Heinsohn. Por 39 años (!!) fueron la pareja que más tiempo estuvo contando los quehaceres de un equipo NBA, y eso incluye los anillos de 1984, 1986 y 2008. Pero un día se acabó. Tommy fallecía en 2020, semanas después de la burbuja NBA y Gorman dejó el puesto en 2024. ¿Y sabéis qué? La vida sigue.
Pensábamos que no, que sería imposible que alguien les cogiera el relevo, pero la NBA sigue, los partidos de los Celtics se siguen jugando y Drew Carter y Brian Scalabrine están haciendo un buen trabajo. ¿Son tan míticos como Mike y Tommy? No, porque llevan un año, no 39. ¿Eran leyenda Mike y Tommy en 1983? Todavía no, solo el tiempo es capaz de aupar a alguien al estatus de mito, donde acabaron Gorman y Heinsohn. Donde vive Daimiel, por supuesto, y quizás algún día, nombres que ahora le tomarán el relevo. Porque la vida sigue.
No solo la vida continúa, sino que el propio Antoni ya nos había preparado para este momento. En los últimos años, Daimiel cada vez aparecía menos de madrugada comentando NBA, y solo podíamos disfrutar de él las noches grandes de playoffs, All Star y jornadas especiales1. El resto del año, nombres como Andres Monje eran la cara visible de Movistar, y ahora lo seguirá siendo en Amazon Prime (que por cierto, insiste en querer hacer las cosas distintas a lo que veíamos en Movistar+ y cuenta con una fuerza muy grande en la producción al ir de la mano con Mediapro). ¿Pero vale la pena hacer una inversión masiva por Daimiel? Los números de la NBA no lo corroboran.
El último partido de temporada regular, el Clippers v Warriors (que fue un partidazo y decidió quién se metía en playoffs y quién iba a play-in) lo vieron menos de 60,000 personas pese a ser a las 21:30. El día de Navidad, ninguno de los cinco partidos que dio Movistar estuvo en el top-20 de programas de la televisión de pago, y todos por debajo de los 34,000 espectadores. El game-7 de las finales entre Indiana y Oklahoma, el primer G7 desde 2016, no llegó a 25,000. Un Lakers v Thunder, con Luka y Shai, no llegó a 40K2. Ha habido partidos, esta temporada regular, que no han llegado a los mil espectadores. Visto así, se entiende que M+ no hiciera un esfuerzo mayor.
Entonces, ¿cómo puede ser que todo el mundo hablara de Daimiel y Guille si nadie veía la NBA en Movistar? Esta mañana un persona del sector, involucrado en el baloncesto nacional, me decía esto:
“Hubo un momento en el que Movistar+ se rindió: los viewers de cada transmisión en M+ eran esperpénticos y nadie ve NBA, así que apoyarse en Guille para hacer algo más ligero y sacar clips les ha permitido revalorizar el producto. Igual que le pasa a la NBA, es un producto de highlights”
Twitter, las redes sociales, han convertido a Daimiel y Guille en leyendas (que lo son), pero nadie les veía en televisión porque uno, es televisión de pago, y dos, era un producto a altas horas de la madrugada. Esa es la realidad del sector, y el motivo por el que DAZN ha decidido no hacer una oferta tirando la casa por la ventana por Daimiel. Habrán hecho su estudio de mercado, habrán analizado costes y potenciales ganancias y se han dado cuenta de que nadie ve la NBA en España en directo. Ni siquiera gente que escribe de la NBA ve la liga en directo, porque es inviable. Se consume en España usando el NBA League Pass (que además es mucho más barato que M+).
Que quede claro que esto no es un palo a Antoni, ni a Guille ni mucho menos. Esto es un análisis realista de la NBA en España, con números y datos del curso pasado. Números que tanto DAZN como Prime han tenido que analizar antes de tomar cualquier decisión, para asegurar que el producto no pierda dinero. Al contrario que Movistar, ninguna de las dos plataformas puede apoyarse en un pack que incluya servicio de internet o teléfono, por lo que cada céntimo importa todavía más. Por eso, y porque él también quería quedarse, vamos a ver una NBA sin Antoni Daimiel en España.
Según una fuente, Daimiel hizo 48 partidos y Andrés Monje entre 60 y 70 el año pasado en Movistar.
Ese mismo día, 198.000 personas vieron un Barça-Madrid de la ACB.